jueves, 31 de mayo de 2007

- EL ADIOS A TIRAO -



SIMPLEMENTE


CACHO


TIRAO


El eximio guitarrista y músico de tan solo 66 años de edad, falleció ayer por la mañana en Capital Federal.
Se lo recuerda, entre otras cosas, por haber conformado el Quinteto "Nuevo Tango" y participar de la opereta “ María de Buenos Aires” , obra magnifica del binomio de Astor Piazzolla y Aldo Ferrer (hace nada más que cuarenta años)

Padeció una enfermedad que lo mantuvo inmovilizado durante mucho tiempo, aunque hace cuatro meses había logrado recuperarse y grabar junto a su hija el que fue su último disco.
El sábado 16 de diciembre de 2000 se había desplomado en medio de un recital en la Casa de la Cultura de Adrogué, y recién el 12 de febrero de 2001 volvió a abrir los ojos. Pasó de los 104 kilos, antes del síncope, a tan solo 70.Desde entonces debió utilizar un bastón en su mano izquierda para poder movilizarse, y sesiones de rehabilitación en ALPI (Asociación de Lucha contra la Parálisis Infantil). Además, debía tomar una gran cantidad de medicamentos.
"Gracias a la ayuda de Dios, por sobre todo, de mi familia, los facultativos, amigos y mi propia voluntad, que me decían 'no me voy a caer', hoy puedo decir que estoy nuevamente en carrera y con las mismas ganas que cuando me inicié, allá por los años '50", había dicho en medio de su rehabilitación.

Ariano de signo y porteño de alma, había nacido un el 5 de abril de 1941 y comenzó a tocar la guitarra a los cuatro años. A los siete años ganó su primer premio, por una presentación en la sección artística de Radio Mitre. Con sólo 16 años fue incluido como solista en la orquesta del Teatro Argentino de La Plata.

Durante los años '70 su imagen fue tomado popularidad por sus magistrales intepretaciones de guitarra, sus apariciones en “Sábados Circulares” de Pipo Mancera, el hecho de tocar con Astor Piazzolla y de proyectarse como un auténtico icono del tango nuevo a traves de su talento y cuerdas.
Por esos años también comenzó a dar recitales con Paco de Lucía, quien luego se convirtió en un gran amigo. Recorrió el planeta con su música y su singular modo de expresarse con el instrumento.
Algunos, que tuvimos la oportunidad de compartir una mesa, un recital, una charla y un vino, siempre lo recordaremos. Era un hombre bueno y talentoso como pocos.

Nuestro recuerdo y el “hasta siempre” al entrañable Cacho Tirao.

Ricardo A. Carrasquet

miércoles, 30 de mayo de 2007

- OTRO ICONO -


LA SUPER TORRE PORTEÑA

FUTURO ICONO DE BUENOS AIRES


Buenos Aires podría inaugurar para el bicentenario de su Independencia (2016) una Super
Torre, en el del Río de la Plata, muy pegado a costa ciudadana, en una suerte de isla artificial frente a Retiro, a la que se podrá acceder por un túnel. No tendría nada que envidiar a otras en distintas capitales mundiales. Es más: sería, si no nos ganan de mano, la más alta del planeta.

A menudo recordamos lo que se nos decía hace unos cuantos años, que con un suelo con tanto contenido de arcilla era imposible construir los denominados rascacielos.
Teníamos que conformarnos con el Kavanagh, Barolo, Alas, ya que ni el famoso Politeama se concretó. Posteriormente fueron irrumpiendo las Catalinas Norte, en Retiro y luego vinieron obras como “Le Parc” y sus derivados en todo Palermo.

Indudablemente, Puerto Madero se ha convirtiendo, con nuevos emprendimientos y en forma sostenida, en una zona exclusiva ultra urbanizada con exponentes como “El Faro”, en altura y otros, cumplimentando un importante panorama económico y un exponente inmobiliario y arquitectónico.

Es digno destacar esta nota extraída de LA NACION de Fernando G. Caniza sobre el tema.

El sueño por estar más cerca del cielo también atraviesa nuestro país con un proyecto que comienza a generar un vigoroso debate. El grupo Torcello, presidido por el arquitecto Julio Torcello, propone construir Buenos Aires Forum (BAF) 2010-2016, Centro Internacional de Negocios y Comunicación como homenaje al Bicentenario, con seis plataformas de 55 ha y una torre de 1000 m de altura en el Río de la Plata, que costaría 3330 millones de dólares y generaría 20.000 puestos de trabajo. Esta propuesta tiene como objeto "colocar a la Argentina en el centro de las inversiones internacionales a partir de un cambio de paradigma en el pensamiento", según la palabra de Torcello. Sería entonces "la primera obra pública nacional con endeudamiento privado externo", y para tal fin prevé la creación de la Agencia de Desarrollo Nacional (ADN). Obra cumbre Los rascacielos en nuestro país son cada vez más ambiciosos: El Faro (las siamesas de 170 m de alto, actualmente las más altas de la Argentina), Mulieris (gemelas de 160 m, en construcción), Repsol YPF (160 m, en construcción), Chateau Puerto Madero (torres gemelas de 160 m de alto, en construcción), por ejemplo. Por eso el proyecto BAF 2010-2016 sorprende al superar a otros como Burj Dubai (más de 700 m), Freedom Tower (541 m), Busan Lotte Tower (494 m) o Shanghai World Financial Center (491 m), todos en construcción, en Asia y Estados Unidos. El ancla sería la realización de la Expo Mundial BAF 2010, para producir un impacto similar a Shanghai 2010: "La idea es vender la marca Buenos Aires, que simbolice lo que puede ofrecer, atraer inversiones a gran escala para crear una ciudad de negocios y producir una nueva ola inmigratoria que genere un gran mercado interno", afirma Torcello. La intervención urbana BAF 2006-2016 albergaría 120.000 habitantes y se ubicaría a cinco kilómetro de la costa (entre los canales de navegación Emilio Mitre y Norte) del Río de la Plata, con un sistema de transporte multimodal subfluvial integrado en el punto de encuentro del Aeroparque y el puerto de cargas. Entre 2006 y 2010, fundada con pilotes en el subsuelo del río, se planean construir seis plataformas cuadradas con terrazas verdes (55 ha), alrededor de una plataforma central hexagonal (66 ha). Representarán a los seis continentes y será una ciudad de negocios con: hotelería, vivienda, oficinas, comercio, exposiciones, servicios culturales y educativos. También se proveerá un parque eólico con capacidad de 300 megavatios, para almacenamiento, traslado y distribución de hidrógeno. Finalmente, entre 2010-2016 se construirá en el hexágono central el rascacielos de 200 niveles (850.000 m2 cubiertos ), con un hotel, residencias de lujo y suites corporativas, y que tendrá 400 paneles de energía solar, para ser autosustentable. Centrada en una planta de 160 m de diámetro, la macroestructura de hormigón armado es un mástil central telescópico de sección circular (1000 m de alto, 60 m de diámetro), y para hacer posible la rigidez en las alturas, el sistema de fundaciones es del tipo tap-root, que continúa el núcleo principal dentro del suelo, afinándolo como un tarugo hasta llegar a la roca. Este mástil vertical de sección circular contiene una estructura de transición de hormigón armado cada 25 niveles, totalizando 8 bandejas circulares de donde cuelgan 25 entrepisos metálicos. El curtain wall de alta perfomance se identifica como una malla periférica estructural, cuyo aerodinámico diseño desintegra los vórtices del viento, obligando al edificio a centrarlo sobre su eje, eliminando toda oscilación en la punta. "Cuando diseñé la torre pensé en la imagen geométrica del genoma humano, que tiene que ver con la imagen de la doble espiral cuya escalera, el ADN, nos trasporta hacia nuestros orígenes. Primero fue un gran rulero de ADN en altura y luego se transformó en un cono para dar la idea de proyección infinita hacia el cosmos", concluye Torcello.
Por Fernando G. Caniza Especial para LA NACION

Recordemos que Buenos Aires fue fundada dos veces: La primera en 1536 por Don Pedro de Mendoza, colonizador español, estableció el primer asentamiento. Lo nombró: Ciudad del Espíritu Santo y Puerto Santa María del Buen Ayre.

La segunda y definitiva, en 1580 por Don Juan de Garay lo hizo con la denominación del sitio Ciudad de Trinidad.Hoy, a 471 de la primera fundación, está muy bien que los porteños podamos soñar con una Ciudad pujante, que deje atrás sus miserias y se digne a constituirse definitivamente en la Capital Cultural de América Latina.

Ricardo A. Carrasquet

martes, 29 de mayo de 2007

- EL ARTE -




Frases y citas
célebres sobre


- ARTE -


Un pintor es un hombre que pinta lo que vende. Un artista, en cambio, es un hombre que vende lo que pinta.
Picasso

Lo ideal, sentido con profundidad y expresado con belleza: he ahí el arte.
Emilio Castelar

El que en un arte ha llegado a maestro puede prescindir de las reglas.
Arturo Graf

El arte es sobre todo un estado del alma.
Marc Chagall

El arte necesita o soledad, o miseria, o pasión. Es una flor de roca, que requiere el viento áspero y el terreno duro.
Alejandro Dumas, hijo

La belleza artística no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa.
Kant

El arte es plagiador o revolucionario.
Paul Gauguin

El arte no es una cosa sino un camino.
Elbert Hubbard

La observación de la naturaleza y la meditación han generado el arte.CicerónSi yo pinto mi perro exactamente como es, naturalmente tendré dos perros, pero no una obra de arte.
Goethe

El arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el camino más sencillo.Albert EinsteinEl pensamiento es la principal facultad del hombre, y el arte de expresar los pensamientos es la primera de las artes.
Condillac

Ama el arte. De todas las mentiras es, cuando menos, la menos falaz.
Gustave Flaubert
El arte es la mentira que nos permite comprender la verdad.PicassoEl que sabe leer sabe ya la más difícil de las artes.
Duclós
El arte es la filosofía que refleja un pensamiento.
Antoni Tapies

La vida es breve, el arte largo, la ocasión fugaz, el experimento peligroso; el juicio difícil.
Hipócrates de Quios

El arte y la literatura son la emanación moral de la civilización, la espiritual erradicación de los pueblos.
Giosue Carducci

Los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma.
George Bernard Shaw

El arte es la perfección de la naturaleza.
Thomas Browne

El mundo está lleno de pequeñas alegrías; el arte consiste en saber distinguirlas.
Li Tai-po

lunes, 28 de mayo de 2007

- GINASTERA -


Alberto Ginastera


Nace en Buenos Aires un 11 de Abril de 1916 y muere en Ginebra, un 25 de Junio en 1983. Su primer trabajo importante fue el ballet Penambí, que lo hizo conocido en toda Argentina.
De 1945 a 1948 abandona su país debido a su pésima relación con J. D. Perón.
Parte hacia Estados Unidos, donde estudia con Copland y Tanglewood.Cerca de 1956 expande su estilo musical más allá de los límites de su nacionalidad. Es la época de excelentes trabajos.


En 1969 nuevamente deja la Argentina y va a vivir en Ginebra, Suíza.
Su música es esencialmente tradicionalista. Una ecléctica síntesis de técnicas de varias escuelas musicales está evidente en su composición más famosa, la ópera Bomarzo, que fuera injustamente prohibida por aquel entonces. Contaba con un magnífico libro de Manuel Mujica Lainez, para muchos fue su obra cumbre literaria.

“El Ogro, la Lucha de los Gigantes, Cancerbero, un Templo de amor. Toda la desmesura de la que es capaz un ser humano se encuentra en los jardines que el duque Vicino Orsini hizo construir en Bomarzo”

Se hace famoso como compositor de fuerte sentimiento nacionalista, a pesar de haber influencias de la música internacional que se producía en Europa después de la Segunda Guerra Mundial.
Su obra puede ser dividida en 3 períodos: nacionalismo objetivo, nacionalismo subjetivo y neo-expresionismo. Sus primeros trabajos pertenecen al primer período.

Él caracterizó ese período como una etapa de "nacionalismo objetivo" en el cual las características de la música folklórica se reproducían abiertamente. Utiliza el folklore argentino y es influenciado por Stravinsky, Bartok y Falla. Son de este período: Danzas Argentinas op. 2 para piano, Estancia (ballet), las Cinco Canciones Populares Argentinas, Las horas de una estancia y Pampeana nº 1. El estreno de la suite orquestal de su ballet Estancia, consolidó su posición dentro de Argentina.A partir de 1948 comienza a usar modos de composición más avanzados.

Es el período de nacionalismo subjetivo, sin posiciones revolucionarias. Abandona los elementos populares tradicionales a pesar de continuar a usarlos simbólicamente. Jamás abandona las tradiciones argentinas. Son de esta fase Pampeana n. 3 para orquesta, y Sonata para piano n. 1. Durante ese segundo período, que comienza con la Sonata para piano, Ginastera adoptó la técnica dodecafónica. Su concepción a respecto de la técnica siempre fue libre y totalmente personal y su música tuvo siempre características inconfundiblemente nacionalistas.

El Cuarteto de cuerda nº 2 tiene la misma calidad rítmica que aparecía en sus primeras obras y, a pesar del uso de técnicas dodecafónicas, ese cuarteto es esencialmente tonal. En este período las características étnicas, a pesar de presentes con una forma sublimada, se aplican de una manera menos consciente.

El período neo-expresionista, comienza aproximadamente en 1958. Está marcado por una busca continua de los procedimientos técnicos más avanzados y una disminución de la importancia que hasta poco otorgara a las características nacionales explícitas. No hay más folklore pero continúa habiendo elementos argentinos, como él mismo dijo. Además de una aproximación cada vez mayor a la forma dodecafónica, respondió a algunas de las nuevas corrientes que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial integrando ciertos aspectos de la composición aleatoria y microtonal, dentro de su propia orientación estilística general.

Las obras más importantes de este período fueron las óperas Don Rodrigo, Bomarzo y Beatrix Cenci, que tuvieron gran éxito y lo situaron como el compositor latinoamericano más importante de su tiempo. De este último período tenemos aún dos Conciertos para piano, un Concierto para violín, el Popul Vuh para orquesta, el Concierto n. 2 para cello y orquesta y la Cantata para América Mágica.

Es bueno recordar a uno de nuestros eximios compositores nacionales, de trascendencia internacional.
Nuestro homenaje al maestro Alberto Ginastera, a casi 24 años de su desaparición.

Ricardo A. Carrasquet

- BOMARZO -


Opera
"Bomarzo"


Compositor: Ginastera, Alberto

Libro: Mujica Láinez, Manuel

Opera en 2 actos y 15 cuadrosBasada en su novela homónima

Obra encargada por Hobart Spalding, presidente de la Opera Society de Washington.

Estrenada: 19 mayo 1967, Washington, Lisner Auditorium. Estreno Sudamericano, Teatro Colón, 1972

País de origen: Argentina

Personajes: Niño pastor; Pier Francesco Orsini, Duque de Bomarzo; Silvio de Nardi, astrólogo; Nicolás Orsini, sobrino de Pier Francesco; Diana Orsini, abuela de Pier Francesco; Pier Francesco niño; Maerbale, hermano de Pier Francesco niño; Girolamo, hermano de Pier Francesco niño; Gian Corrado Orsini, padre de Pier Francesco; Esqueleto; Esqueleto; Dama de compañía; Mensajero; Pantasilea, cortesana de Florencia; Abul, sirviente de Pier Francesco; Girolamo; Julia Farnese, esposa de Pier Francesco; Maerbale; Alter Ego de Pier Francesco

Síntesis del argumento: Siglo XVI. El Duque de Bomarzo, Pier Francesco Orsini, cuyo aspecto y pecados se reflejan en las figuras de piedra en su jardín, bebe una poción para conseguir la inmortalidad, pero es envenenado. Ve pasar distintos episodios de su vida pasada, su infancia despreciada, su horóscopo siniestro, su unión con una cortesana, la provocación de su padre, su fracaso al tratar de salvar a su hermano de la muerte en el Tiber, y en consecuencia, su reinado como Duque, con sus celos y asesinatos. Ambientada en la Italia renacentista es una minuciosa reconstrucción del ambiente que dominaba aquel entonces en el mundo de los condottieri, prelados, artistas y hombres del pueblo. A través de 11 amplios capítulos se evoca la figura dominante de Pier Francesco Orsini, miembro de una familia de tradición cuyo primer antepasado, un jefe godo, fue amamantado por una osa, lo que dió origen al apellido de la familia: Orsini ...
Este detalle, que retrotrae en el tiempo, es similar a la circunstancia vivida por los legendarios fundadores de Roma: los gemelos Rómulo y RemoRepresentada en el Teatro (en temporadas oficiales): 1972 - 1984 - 2003

RAC

domingo, 27 de mayo de 2007

- EL FUTURO DEL MUNDO -


La globalización explicada a los niños


Aumento del terrorismo fundamentalista, proliferación de armas de destrucción masiva, disgregación del continente africano, epidemias, desórdenes climáticos y la crisis definitiva del Estado moderno: éstas son, entre otras maravillas, las previsiones de Eric Hobsbawm, Paul Virilio, Thérèse Delpech y Giacomo Marramao para la realidad política y social del mundo que viene. Los signos más visibles de una época que se adivina sombría, y la paradoja de la “glocalización”: cuando el capitalismo se globaliza a la vez que levanta reivindicaciones identitarias culturales y étnicas a su paso.


RUBEN H. RÍOS - DIARIO PERFIL - CULTURA - Foto: Ilustración: Pablo Temes

El retorno a la barbarie en el siglo XXI de Thérèse Delpech (El Ateneo), Pasaje a Occidente de Giacomo Marramao (Katz Editores), Ciudad pánico de Paul Virilio (Libros del Zorzal) y Guerra y paz en el siglo XXI de Eric Hobsbawm (Crítica) configuran unos estudios de reciente publicación acerca de la situación política, social, histórica, estratégica y filosófica del mundo contemporáneo, que trazan un diagnóstico menos que edificante y más bien sombrío. Se trata de enfoques muy dispares en sus fundamentos y recortes de problemas y fenómenos, realizados por intelectuales también de diversa posición epistemológica, pero ninguno apuesta un centavo a favor de un orden global apacible y políticamente correcto, ni a corto ni a largo plazo. Al menos, en lo que hace al siglo XXI. El trabajo de Delpech –premio Femina 2005–, con el rigor propio de una experta en estrategia (aunque Hobsbawm o Virilio tienen poco que envidiarle), augura para las próximas décadas el aumento del terrorismo fundamentalista, la proliferación de armas de destrucción masiva, la disgregación de Africa, el azote de epidemias y de desórdenes climáticos, entre otras maravillas. Más erudito y filosófico, Marramao se concentra en la diáspora cultural que produce la globalización económica y en la crisis del Estado moderno que le va a la zaga o la antecede, comparando el estado de las cosas a una época anterior al fin de las guerras civiles europeas por motivos religiosos que terminó con la Paz de Westfalia en 1648. Mientras Delpech –como Virilio– escruta el futuro catastrófico desde las tendencias del siglo XX, Marramao mira hacia el pasado de la modernidad para reconstruir, como una película marcha atrás, de qué manera surgió el aparato estatal (el “estado-nación”) que hoy se apaga sin pena ni gloria en las democracias oligárquicas occidentales. No obstante, sin desmentir esta tesis, Hobsbawm señala que los estados territoriales continúan siendo las autoridades reales mientras la globalización no avance hacia el único aspecto que no ha conquistado: el político-militar.
De todas maneras, el signo de nuestra época, para Hobsbawm como para Delpech y Marramao, es el de la regresión.

En el caso de Delpech, este retorno tiene las características funestas de una caída de la civilización en cierta “barbarie” tecnológica postiluminista y posthumanista que no presagia nada bueno, ni siquiera respecto de la era de la información marcada por la credulidad y la ausencia de ideas. Conviene advertir que, para esta autora, igual que en opinión de Hobsbawm, lo peor que puede ocurrir en los primeros decenios del siglo XXI (por ejemplo, el bioterror o el terrorismo nuclear) continúa una sangrienta línea de desprecio por la vida humana que alcanzó su cenit con la Segunda Guerra Mundial y los totalitarismos modernos. Para ella, en cuestiones de acontecimientos significativos, vale tanto el atentado al World Trade Center como cuando (también en 2001) el avión de la marina estadounidense EP-3E fue obligado a aterrizar en suelo chino y desmantelado por ingenieros militares con fines de espionaje. Como Hobsbawm y Marramao, Delpech no observa en los Estados Unidos comportamientos imperialistas al modo de las viejas potencias, aunque sí el sustituto de aquel colonialismo por medios económicos y tecnológicos, si bien Hobsbawm enfatiza en el poderío militar estadounidense como único medio ( y, además, políticamente equivocado) de supremacía en la era global. Como ya señalaba Samuel Huntington, el “choque de civilizaciones” adquiere estatuto en la universalización de la tecnología occidental pero no de su cultura.

Voluntad y dominio. Si según Clausewitz la guerra se define como la imposición de una voluntad sobre otra, se trata entonces de dominar al enemigo y no necesariamente de eliminarlo físicamente. La dominación sería, en rigor, el propósito de todo conflicto armado que empieza (y no antes) cuando el agredido se defiende. Cuando Clausewitz formuló estos conceptos desconocía la ampliación de los blancos militares a la población civil y las formas de guerra psicológica y terrorista que se desarrollaron en el prodigioso siglo XX. Incluso, observa Hobsbawn, la Guerra Fría contribuyó a la comprensión de la guerra en términos hobbesianos; es decir, menos que la batalla en sí misma, el tiempo durante el cual rige la voluntad de resolver los conflictos a través de la batalla.

De acuerdo a Virilio, desde el atentado al World Trade Center, no sólo colapsan los últimos principios y modalidades de la guerra clásica sino el terror se transforma en la única modalidad de combate generalizada al planeta, cuyo epicentro son las ciudades y las redes globales de comunicación de masas el arma principal. Se diría, sin embargo, que la dominación de una voluntad sobre otra se mantiene como propósito de la guerra, sólo que ahora la globalización instantánea de la información desataría una infowar que tiene por objetivo logístico romper los referentes de lo real: una cortina de humo que disuelve en la opacidad lo verdadero y lo falso.
En cualquier caso, este extraño efecto de “desrealización” por obra de la difusión masiva de la información militarizada sería más bien una “desertificación” del mundo, ya miniaturizado o reducido en tanto experiencia sensorial por la aceleración de las velocidades de transporte terrestre y aéreo y las comunicaciones teleópticas globalizadas. Los estrategas del Pentágono, sostiene Virilio, se manejan con una inversión topológica de la globalización donde lo global es lo interior finito y lo local el exterior del planeta, de manera que las fronteras se ubican en las ciudades in situ. De ahí la posibilidad (algo parecido afirma Giorgio Agamben) del “estado de sitio”, del “estado de excepción” planetario que requieren las intervenciones terroristas antiterroristas estadounidenses y de sus aliados.

En la medida que la guerra se ha desterritorializado, rebasa el Estado de derecho desde un “sexto continente” o ciudad virtual cuya circunferencia estaría en todas partes y su centro en ninguna. Siguiendo a Delpech y Hobsbawm, el fin de la Guerra Fría y la consecuente globalización de la economía capitalista, deja a los Estados Unidos como la principal potencia militar y tecnológica occidental capaz de defender este orden. Pero no sólo el fundamentalismo islámico figura –como en Virilio– entre sus enemigos sino también China, Pakistán, Irán, la India y cualquier unidad soberana (territorial o extraterritorial) en posesión de armas nucleares que no comparta la soberanía del mercado como sistema de vida. Coincidiendo con Marramao y en parte con Hobsbawm, Delpech describe relaciones estratégicas planetarias cuyo centro ya no transcurre por la latitud de Europa, desplazándose sobre el eje Estados Unidos-China (y sus virtuales aliados) en los próximos diez años, cuando los chinos se encuentren militarmente en posición de desafiar a la gran potencia en cualquier escenario bélico. Sin ir más lejos, entiende Hobsbawm, la dominación de lo que Eisenhower denominó el “military-industrial complex” sobre el actual régimen derechista que impulsa Washington, el cual a partir del 11-S habría virado de la política hacia la propaganda de masas y la militarización de la vida cotidiana, reposa sobre un déficit presupuestario y una economía decreciente (salvo por los inversores asiáticos) en el ordenamiento económico global, a la vez que China no ha cesado de aumentar su producción industrial.
Terror y comunicación.

El análisis de Virilio de las relaciones estratégicas surgidas a raíz del atentado del 11-S se apoya, en gran parte, en el desequilibrio del terror militar que sucede al fin de la Guerra Fría y a la imposibilidad de la creación de acontecimientos dentro de la modelización globalizadora. Lo que moviliza el conflicto terrorismo-antiterrorismo, ocluida la política en una masificación de las opiniones y las emociones, es que sólo recurriendo al accidente se provoca una interrupción de la continuidad de los modelos que bloquean todo genuino acontecimiento. Lo cual quiere decir que, para Virilio, difícilmente se desactive el terrorismo en el encierro global, ya que aquél funciona provocando el accidente y el desastre como modo privilegiado de hacer la guerra.

Desde la perspectiva de Hobsbawm, no se trata de ninguna “guerra” salvo por la retórica megalómana y terrorista del gobierno estadounidense, que a su vez es funcional a los propósitos terroristas de los grupos fundamentalistas islámicos cuyo principal objetivo se centra en producir el pánico. Esto no significa que, a diferencia de los terrorismos occidentales, Al Qaeda o Hamas no se propongan matanzas o masacres indiscriminadas por medios de atentados suicidas (el primero en usarlos fue Hezbollá, en 1983, en el Líbano, y contra estadounidenses); los cuales, por otro lado, no dependen exclusivamente de armas de alta tecnología, como lo demostraron los terroristas armados con cúteres que desviaron los aviones hacia el World Trade Center.

El terrorismo islámico transnacional, para Hobsbawm, a pesar de su potencialidad destructiva, no constituye una instancia política o estratégica al provenir de organizaciones pequeñas, clandestinas, sin capacidad real de derrotar militarmente a su enemigo. Los ataques a Nueva York, Madrid y Londres sólo colapsaron el funcionamiento de estas metrópolis por horas, y de no publicitarse masivamente por los medios teleópticos de masas su impacto habría sido menor. La acción táctica de estas células terroristas, a juicio de Hobsbawm, no representan un problema militar sino policial y mediático que los gobiernos deberían enfrentar –como se hizo en Europa con las Brigadas Rojas, IRA o ETA– privándola de difusión. En la medida que la estrategia de los EE.UU. es la opuesta y militariza la información cada vez más, el terrorismo antiterrorista en curso no sería más que la reactivación del terror de la Guerra Fría (una profundización, en realidad, para Virilio) con el fin de legitimar su hegemonía y su expansión planetaria, al precio de desestabilizar el mundo mediante esa “guerra asimétrica” que inventaron los estrategas estadounidenses. A la vez, los partidarios de un imperio global norteamericano que inaugure una era dorada de paz, prosperidad económica, democracia y respeto a los derechos humanos, respondiendo al caos mundial que dio inicio en 1989, harían sencillamente omisión al hecho histórico de que ningún imperio llevó la paz fuera de sus territorios.

El entramado estratégico se complica en Marramao según la mala nueva para la elite globalizadora: en efecto, el capitalismo se globaliza a la vez que levanta reivindicaciones identitarias culturales y étnicas a su paso. La palabra técnica que definiría este fenómeno paradojal es “glocalización”, que quiere decir que lo global se realiza localmente, como una torsión o deformación de la universalización de la tecnología y la economía en las articulaciones simbólicas de las culturas no-occidentales, para nada homogéneas ni reducibles a una entelequia denominada “Oriente” –una ilusión occidental, como tantas otras, que le sirve para forjar su propia identidad de singularidad que se universaliza.

La “glocalización”, en todo caso, no significa más que la derrota de la globalización en términos de cultura o de valores, ya que en los hechos ( y esto, de nuevo, repite a Huntington) la sociedad de consumo no penetra hasta el fondo de la diferencia cultural.
Al respecto, apoyándose en Gilles Deleuze, el concepto de “diferencia” en Marramao no supone una distinción en el seno de la identidad ( lo particular de lo universal) sino una singularidad, una diferencia “en sí” que difiere absolutamente y que le da pie para proponer una globalización pluralista, una “glocalización” que hiere lo más querido del imaginario occidental: el universalismo. Ese que –como afirman Delpech y Hobsbawm– se ha degradado a meros intereses económicos, a la maximización de los beneficios.

sábado, 26 de mayo de 2007

- LA @ HISTORICA -




HISTORIA de la @


En el mundo hispano la conocemos como "arroba", aunque hay quien le hace al experto y la llama "at", en ingles.

Como sea, todo el mundo reconoce el símbolo que esta en medio de una dirección de correo electrónico: @.

Pero, de donde viene? A quien se le ocurrió utilizarla en Internet? Habrá pensado en que se convertiría en uno de los más importantes caracteres de la Red? Por que elegir justo ese símbolo? Y, por encima de todo, quien lo invento?

La respuesta a todas estas preguntas nos llega en un documento fechado el 4 de mayo de 1536.
Ahí se encuentra claramente dibujado el símbolo @.
Se trata de un escrito comercial italiano.

Hoy, en Italia le llaman chiocciola, es decir,"caracol".

Durante siglos, la @ navego por los prósperos puertos venecianos hasta todos los confines del imperio naval británico, pasando por el mundo árabe y por España. Finalmente, desembarco en Internet.

La "arroba" se utilizaba en los registros mercantiles de las naves de carga que atracaban en las costas árabes y españolas. Los mercaderes venecianos utilizaban el "ánfora". Hoy, los internautas usamos el símbolo @ como parte de nuestra navegación entre puertos virtuales, a los que se llega para zarpar hacia nuevos destinos, todo en el infinito mundo del ciberespacio.

El descubrimiento de la chiocciola fue realizado por el profesor de historia Giorgio Stabile, de la Universidad La Sapienza.

Stabile explico al diario italiano La Republica que su búsqueda de la "arroba" se inicio con el sentido anglosajón que se le dio a ese símbolo tipográfico: @ Era un símbolo mercantil que significaba "al precio de".

Con esta pista, el profesor italiano se lanzo a buscar sus orígenes entre los pueblos que comerciaron con el mundo anglosajón. Stabile tuvo la suerte de ser guiado por la Escuela Paleográfica Romana hasta una serie de documentos mercantiles italianos, propiedad del Instituto Internacional de Historia Económica "Francesco Datini", en Prato, a cargo del curador Federigo Melis.

La sorpresa de Stabile no fue menor cuando descubrió que la hoy famosa @ era utilizada hace 500 años como el símbolo comercial de la "ánfora", una unidad de medida aun más antigua.Sin embargo, Stabile aun no estaba convencido y llevo su búsqueda hasta 1492.

Un diccionario español-latín traduce la palabra "arroba" como "ánfora", lo que demostró que ambas unidades de medida eran conocidas tanto en el mundo árabe-hispánico como en el grecolatino. La denominación española de "arroba" (que en árabe significa "un cuarto") es la misma medida que la antigua "ánfora" del comercio de los venecianos en Medio Oriente.

El misterio estaba resuelto, pero aun faltaba responder la pregunta: ¿Cómo llega la "arroba" hasta Internet?

"Ningún símbolo nace de la nada, ni es elegido al azar", dice el investigador italiano, quien cuenta que el merito de introducir el símbolo @ en el ciberespacio corresponde al ingeniero estadounidense Ray Tomlinson, uno de los padres de Internet, quien la utiliza en su propia dirección de correo electrónico, todavía en los tiempos de Arpanet, el antecesor de la Red de Redes, a principios de los años 70.

Tomlinson decidió incorporar la arroba justo entre su nombre y el servidor que debía recibir el mensaje.El símbolo @ había sobrevivido a los siglos en la tipografía anglosajona, todavía bajo el significado mercantil de "al precio de", y estaba incorporada en los teclados de las maquinas de escribir y de las primeras computadoras.
RACarrasquet

viernes, 25 de mayo de 2007

- TAMBIEN UN 25 DE MAYO -

LOS

IMPORTANTES

TEATROS

DE LA

CIUDAD


Distintos 25 de Mayo en Buenos Aires
Algo para recordar:
Dos iconos culturales de la Ciudad
En 1908
Se inaugura en Buenos Aires el actual edificio del Teatro Colón , uno de los más importantes teatros líricos del mundo, obra de los arquitectos Víctor Meano y Julio Dormal, con frente principal sobre la calle Libertad.
Y también en una fiesta patria pero de 1960
Se inaugura en Buenos Aires el Teatro Municipal General San Martín, en cuyo interior funcionan dos teatros y salas de exposiciones y de congresos.
RACarrasquet

- 25 DE MAYO -




LA REVOLUCION DE MAYO


ULTIMA NOTA


El 25 de Mayo de 1810, hora a hora


Silvina Heguy - Clarín


El alcalde mayor hizo una seña y los miembros de la Junta se arrodillaron frente a la mesa municipal. Los Santos Evangelios estaban abiertos en el relato de San Lucas. Cornelio Saavedra puso la palma de su mano sobre ellos. Juan José Castelli apoyo la suya sobre uno de los hombros de Saavedra y Manuel Belgrano hizo lo mismo sobre el otro. El resto copió el gesto.

Eran casi las 9 de la noche del viernes 25 de Mayo de 1810 y el Sí, juro de los nueve hombres entrelazados marcaba el final de cuatro días intensos.Cornelio Saavedra se levantó y la Junta ocupó los asientos bajo el dosel del salón central del segundo piso del Cabildo.

Después el comandante fue hasta el balcón. Abajo, en la Plaza, quedaba poca gente bajo la lluvia. Saavedra les habló para pedirles que mantuvieran orden, la unión y la fraternidad, y para que se respetara la figura del ex virrey Cisneros.Esa noche, los miembros de la Junta salieron juntos.

Atravesaron la Plaza, pasaron por debajo de la Recova y los pasos firmes —que resonaron huecos en el barro— los llevaron hasta el Fuerte, desde donde iban a gobernar Buenos Aires y el resto del Virreinato hasta fines de 1810.Aquel día, el Cabildo había estado lleno desde temprano, a las 8 de las mañana. Los asistentes habían llegado para considerar la renuncia de la Junta nombrada el 23 de mayo, encabezada por el virrey Cisneros.

Habían jurado a las 3 de la tarde del 24 y seis horas después, frente a la presión de los criollos, presentaban sus renuncias.En el salón del Cabildo, la postura del síndico procurador, Julián de Leiva, aún era inamovible: no aceptaba la renuncia de Cisneros y proponía autorizarlo a usar la fuerza para fusilar y dispersar al pueblo. Leiva se aferraba a una idea errónea: creía contar con el apoyo de Saavedra.

A esa hora, la Plaza ya estaba ocupada. Pero la mayoría de las milicias estaba en los cuarteles, esperando noticias del Cabildo. Las novedades sobre la posición de Leiva llegaron pronto. Cuando se difundieron, un grupo encabezado por Feliciano Chiclana y Domingo French —que como todos los partidarios criollos estaban reunidos en la casa de Rodríguez Peña— salió hacia el Cabildo.

En el impulso, todos llegaron hasta la galería de arriba.Fue el propio Leiva quien abrió la puerta del salón al escucharlos. "¿Qué es lo que ustedes quieren?", cuentan que dijo. "La deposición inmediata de Cisneros", le gritaron los criollos. Desde adentro pidieron que nombraran una comisión de representantes para explicar sus reclamos. Las crónicas de la época dicen que llevaban escritos los nombres para una nueva junta de gobierno.

El Cabildo objetó la propuesta. Para eso se debía consultar al resto de los pueblos del Virreinato, se sostenía como argumento principal.La discusión se encendía y uno de los vecinos acaudalados, de apellido Anchorena, propuso citar a los comandantes de las milicias para opinar y votar. Los delegados de los criollos salieron para juntarse en la Fonda de las Naciones de la Vereda Ancha, una de las tantas del radio de la Plaza.

El cielo estaba nublado y amenazaba con desarmarse en agua, como venía ocurriendo desde hacía días. Cuando los comandantes se reunieron, Leiva pidió apoyo para las autoridades elegidas el 23.El comandante Romero, un moderado que lideraba una milicia, contestó que no era posible sostener la elección del virrey como presidente de la Junta, que las tropas y el pueblo estaban indignados y que ellos no tenían autoridad para darle apoyo al Cabildo, porque sabían que no iban a ser obedecidos. Se animó a pronosticar que si el Cabildo insistía en lo resuelto no podrían evitar que la tropa llegara hasta la Plaza para imponer su posición.

La gente había vuelto a tomar las galerías. Y Leiva le habló al resto de los cabildantes: "No hay más remedio que consentir", se le oyó decir. Martín Rodríguez salió al corredor y, a los gritos, contó a la gente que el virrey había quedado fuera del gobierno. Después corrió hasta la casa de Rodríguez Peña, donde estaban los líderes del movimiento criollo. Entonces Peña dijo que había que llevar la lista de la nueva Junta al Cabildo.

Cuando Beruti y French entraron en el salón del edificio donde se seguía sesionando, los cabildantes ocupaban sus asientos detrás de la gran mesa que da a la puerta. Los patriotas se agruparon en la baranda que limitaba el recinto hacia el lado de afuera.La respuesta fue una exigencia: que expresaran por escrito la voluntad del pueblo. Al rato llegó una presentación con más de 400 firmas. Eran las 15.30 cuando Leiva puso el último obstáculo. Pidió que el pueblo se congregara en la Plaza para que, al leer los nombres, los ratificaran.A las 4 de la tarde, Leiva salió al balcón. El resto de los cabildantes lo siguieron.

Cuando miraron hacia la Plaza, el síndico, irónico, preguntó: "¿Dónde está el pueblo?". Abajo había poca gente. Y fue Beruti quien repitió que el pueblo en cuyo nombre hablaban estaba armado en los cuarteles y otra gran parte del vecindario esperaba en distintos lugares para ir. El griterío creció. Finalmente, Leiva en nombre del Cabildo, cedió. Y así se dieron por anulados los actos del día 23 y 24. El vozarrón de Martín Rodríguez se volvió a escuchar a las cuatro y media.

Pero esta vez fue en el balcón, cuando leyó los nombres de la Junta de Gobierno que quedaba encargada provisoriamente de la autoridad de todo el Virreinato. La espera, luego, fue larga. Hasta que, cuando faltaban minutos para las 9 de la noche, el alcalde mayor abrió los Santos Evangelios. La nueva Junta entró por el centro del salón en medio de un gran silencio.

El funcionario hizo una seña y se acercó a Saavedra con el libro abierto. Los nueve hombres se comprometieron a conservar esta parte de América para Fernando VII, el rey de España, prisionero de Napoleón. Afuera llovía. Y en la Plaza todavía quedaba gente.

Fuentes: "Memorias curiosas", de Juan Manuel Beruti, Colección Memoria Argentina, Emecé, 2001. "La Gran Semana de 1810. Crónica de la Revolución de Mayo", de Vicente Fidel López. Imprenta y Librería de Mayo, 1896.

jueves, 24 de mayo de 2007

- HACE CASI 200 AÑOS -


Fue un 25 de Mayo en 1810

- La Revolución de Mayo -


Todos los acontecimientos de la denominada “Semana de Mayo”, parten de la discusión del 22 de mayo de 1810, en donde algunos de los exponentes manifestaban la necesidad de independizarse del Reino de España y crear una nueva nación libre e independiente tanto económica como políticamente. Otros sectores más conservadores señalaron la necesidad de continuar bajo el manto realista frente a la incertidumbre de los acontecimientos en Europa, además de ello en protección de sus propios intereses económicos y sociales. Y un último grupo, de carácter ecléctico, en donde pretendían una nación libre e independiente pero sostenían que “no era el momento apropiado” y que se debía esperar el desarrollo de los sucesos en el viejo continente. Esta última posición fue la que se adopta el 25 de mayo de 1810, donde años después, el 9 de julio se declara la Independencia de la las Provincias Unidas del Río de la Plata.

El 25 de mayo de 1810 se constituyó en Buenos Aires la Primera Junta, cuyos miembros reemplazaron al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. Una serie de sucesos, conocidos como la ya mencionada semana de mayo, provocaron ésta revolución que culminó en el 9 de julio de 1816, con la Independencia total ante la corona española.

Fueron los integrantes de la Primera Junta de Gobierno Patrio:

Presidente: Cornelio Saavedra
Secretarios: Mariano Moreno - Juan José Paso
Vocales: Manuel Alberti - Miguel de Azcuenaga - Manuel Belgrano - Juan José Castelli - Domingo Matheu - Juan Larrea

Plaza vacía, Gente como uno - Texto del Dr. Félix Luna

“Imaginemos un día nublado y medio lluvioso, de esos que son tan frecuentes en el otoño porteño. Imaginemos que un vecino resuelve pasarlo junto al río, pescando. Con sábalo o algún bagre, a la tardecita regresa a su casa. Su mujer le pregunta si trae alguna noticia, si vio algo novedoso. El hombre le dice que no: todo lo que hizo fue tirar la línea en las toscas. Ese día podría haber sido el 25 de Mayo de 1810 y ese porteño pudo haber sido uno de los tantos que no se enteró de nada de lo que ocurrió en aquella jornada. El cabildo abierto del 22 de mayo reunió a menos de quinientos vecinos y Buenos Aires tenía, en ese momento casi 40.000 habitantes. Es decir que sólo el 1 por ciento de la población participó de aquella trascendental reunión en la que se asentaron las bases conceptuales y jurídicas que fundamentarían el relevo del virrey y su reemplazo por una junta designada ­o más bien, asentida por el pueblo. Es probable, entonces, que la asamblea reunida más o menos tumultuosamente frente al Cabildo en la mañana del 25 de Mayo, no haya tenido un rating muy superior: 1000 o 1500 vecinos, como máximo. Nuestro pescador habría formado parte, pues, de la enorme mayoría que nada tuvo que ver con la transición del sistema colonial a un régimen nuevo, implícitamente comprometido con la independencia de estas tierras.

Naturalmente, la escasez de participación popular no resta al 25 de Mayo la enorme importancia que tuvo, por varios motivos. En primer lugar, deponer a un representante del rey y reemplazarlo por un cuerpo colegiado era algo insólito y atrevido aunque Cisneros no representara al monarca español sino al organismo que gobernaba en España a su nombre, en vista de la cautividad de Fernando VII. Y aunque esta fuera, en realidad, la segunda oportunidad en que ocurría un hecho como este en Buenos Aires, pues cuatro años atrás una pueblada había exigido la deposición de Sobremonte por su incompetencia y cobardía frente a la invasión inglesa. Pero en 1806 esa verdadera revolución paso casi inadvertida entre las luchas por la Reconquista; ahora, en 1810, el derrocamiento del virrey era el resultado de un tranquilo y racional debate entre unos pocos vecinos, "la parte más sana y principal" de la capital del virreinato.

En segundo lugar, lo que ocurrió el 25 de Mayo fue muy importante porque de algún modo significó la presencia activa de los militares criollos en el proceso político. Las milicias populares que se habían levantado en Buenos Aires desde 1806 estaban compuestas por criollos y por españoles, divididos en regimientos según sus lugares de origen. Pero en esos cuatro años se habían vivido procesos muy diferentes en los cuerpos peninsulares y en los criollos. Aquéllos estaban integrados por comerciantes y artesanos, para quienes el oficio de las armas era una molestia; los criollos, en cambio, por ser pobres, se habían tomado muy en serio sus nuevas profesiones de soldados, vivían de sus sueldos y raciones y concurrían puntualmente a los ejercicios. En poco tiempo adquirieron una capacidad de fuego temible y esta superioridad se vio en enero de 1809, cuando Liniers reprimió fácilmente, con su ayuda, el conato de golpe organizado por el alcalde Alzaga. Ahora, en mayo de 1810, fueron los Patricios quienes hicieron la guardia de la Plaza, dejando entrar a los adictos y rechazando suavemente a los adversarios. Los "fierros" los tenían los regimientos criollos y esta circunstancia fue decisiva para apurar el derrocamiento del virrey Cisneros.

Y una tercera circunstancia notable: tanto en la reunión abierta del 22 como en el compromiso adquirido el 25 de Mayo por los componentes de la Junta, se dejó claramente sentada la necesidad de convocar a los representantes del pueblo de las restantes ciudades del virreinato para que homologaran lo decidido por el de Buenos Aires. Si éste había obrado como lo hizo era por razones de urgencia, como "hermana mayor" -según dijo Paso­. Pero se reconocía la necesidad de que un paso tan trascendente quedara avalado por el pueblo del virreinato. Y en este reconocimiento venía implícita la idea de federalismo y también la noción de la integridad del virreinato.

De nada de esto, claro está, pudo enterarse el vecino que en la tarde de esa jornada regresó a su casa con un par de pescados colgando de su hombro... Pero seguramente tardó muy poco tiempo en advertir que lo sucedido ese día también involucraba su propia vida. Porque de comienzos tan triviales como el de esta revolución burguesa y municipal, pueden venir consecuencias tan drásticas como la que conlleva la creación de una nueva Nación. Nada más ni nada menos.”
Félix Luna

Festejemos nuestro natalicio en el Día de la Patria, por aquel 25 de mayo de 1810, que fue sin lugar a dudas, el factor movilizador más trascendente de toda América Latina, en su lucha por la libertad de los pueblos.

Seguimos como entonces, queriendo muchas veces saber “de que se trata” mientras a un nuevo son de “el sol del 25 viene asomando” se siente repicar la pertenencia en el alma del colectivo imaginario ciudadano.

¡¡ ¡Viva la Patria!!! - En su 197º Aniversario -

Ricardo A. Carrasquet

miércoles, 23 de mayo de 2007

- EDUCACION Y CULTURA -


Vislumbrar un camino


(la senda de la inversión)


¡La única salida de la Argentina es la educación! Lo demás es mentira...

Cuando hablamos de educación, no sólo nos referimos a la que se imparte en las escuelas públicas o privadas, sino la que se suministra en el hogar, que es la que "marca para toda la vida".
Fundamental, como la piedra. --Son los cimientos para la construcción del individuo-- ¡Es "el futuro" lo que se forja!

De cualquier modo creemos que el sistema educativo nacional está colapsado, no sólo por la demanda, el magro presupuesto, la mala remuneración salarial docente, la falta de incentivo social hacia la temática en general, el problema edilicio, etc. La falta de respeto que ejercen los padres y alumnos hacia los docentes, el sistema burocrático en el que está inmersa la educación y la pobreza reinante, han convertido a los claustros en "aguantaderos" y "comederos" públicos. Esa no es la función. De ninguna manera!

Y pensar que fuimos la meca de la educación... Al menos a nivel Latinoamérica... ¡Que lejos estamos hoy de esos días...! Con el paso de los años, los gobiernos de turno, dejaron deliberadamente la educación "de lado" o lo que es peor ¡no tuvieron la capacidad de invertir en cultura y educación! No es un gasto, es una inversión. No es un despropósito ni una inmoralidad, es una necesidad imperiosa para el progreso de una Nación. Aunque no creo que sea obra del destino, de la incapacidad o la ignorancia.

Se trató de "nivelar para abajo". Siempre se puede estar peor... Si algo distinguía (hace unos años) a nuestro pujante país era su educación y cultura. Ese gran colchón de “clase media pensante” que nos diferenciaba (exceptuando al Uruguay) de todo el resto del continente. Pero parece ser que teníamos que ser más tipo Latinoamérica. Y lo han lograron, no sólo no somos los más cultos y educados de la región, sino que tenemos los ingresos muy bajos en valores constantes. Recordamos la satírica republiqueta de "Rodrigambia", en una de las humoradas de los talentosos Les Luthires, comentaba este tipo de cosas.

A ver: al país hay que re- fundarlo. El Estado debe proveer: Seguridad, Educación, Salud y Justicia como mínimo. Bien sabemos que estos roles se cumplen en baja escala en nuestro país, pese a los elocuentes discursos que escuchamos a diario... El tema de la educación es un ítem profundo, que viene pendiente abajo desde hace muchos años y nos involucra a todos como ciudadanos. Es cuestión de ver las estadísticas de los que terminan primaria, secundaria, luego van a la Universidad, les toman examen de ingreso y los "bochan" porque no saben nada. Es lamentable el nivel de estudio. Lo mismo está pasando con una importante cantidad de profesionales que solo Dios sabe como les pudieron dar el título.

El futuro de una Nación está dado por el grado de educación de su comunidad. La denominada "Sociedad del Conocimiento" en la Argentina es para algunos. La gran mayoría de los habitantes es ignorante por necesidad y en muchos casos por elección.
Otro tanto ocurre con la cultura. Hoy la Secretaría de Cultura de la Nación, posee un irrisorio 0.27 % del paquete presupuestario nacional (NADA) Esto es política de estado. No se invierte en cultura. No está en la agenda. No preocupa. No importa.
Debemos revertir esta tendencia ó profundizar éste modelo excluyente que nos va postergando como sociedad y dividiendo cada vez más.
Este no es el modelo de país que soñaron nuestros antepasados...

Ricardo A. Carrasquet

martes, 22 de mayo de 2007

- CABILDO ABIERTO -


-UN 22 DE MAYO -
CABILDO ABIERTO


Ante la presión popular, apoyada por los mandos militares, a las 10 de la mañana, del día 21 de mayo de 1810, el Virrey convocó a Cabildo abierto.

No se trataba de una cobardía de CisnerosÉste es un hombre acostumbrado a pelear, recordemos sus antecedentes en Trafalgar, por ejemplo las circunstancias no le permitieron otra salida. Y por otra parte es hombre de sentido común.

Pero hay limitaciones. La contestación del Virrey dice que él se esforzará con todo celo para “asegurar la obediencia al Supremo gobierno nacional que represente (a Fernando VII) durante su cautividad pues…la monarquía es una e indivisible y por tanto debe obrarse con arreglo a nuestras leyes…aún en la hipótesis arbitraria de que España se hubiese perdido enteramente y faltase en ella el Gobierno Supremo representativo de nuestro legítimo soberano”

El Exemo. Cabildo convoca a V. para que se sirva asistir precisamente mañana 22 del corriente a las 9 sin etiqueta alguna, y en clase de vecino al Cabildo abierto, que con anuencia del Exemo. Sr. Virrey ha acordado celebrar, debiendo manifestar esta esquela a las Tropas que guarezcan las avenidas de esta Plaza, para que se le permita pasar libremente.

El anterior fue el texto de la invitación que se envió a destacados vecinos de Buenos Aires, el 21 de mayo de 1810. (Arch. Gral. de la Nación)Las palabras mas encendidas que registran los archivos son las de Castelli, Juan José Paso, el Fiscal Manuel Villota y el General español Pascual Ruiz Huidobro. Todos coincidían en que Cisneros debía renunciar, y reconocerse el gobierno a Buenos Aires.

Villota, entendía que debía aceptarse el derecho a la soberanía de Buenos Aires, pero negándole la facultad a las futuras autoridades, de disponer por el resto de los pueblos que integraban el Virreinato. Las palabras de Paso tranquilizaron el ambiente. Éste propuso la formación de una Junta provisoria y luego que el interior enviara representantes para integrar una Junta ampliada y de esa forma, tomar un decisión final y definitiva.

Terminada la medianoche, finalizó la ardua tarea-llovía dicen las crónicas-y bajo las recovas mucha gente saludó con alegría el resultado de la votación, que ya se sabía favorable a la deposición del Virrey.

La composición del Cabildo Abierto fue la siguiente: 16 funcionarios públicos, 4 miembros del Consulado; 7 funcionarios de la Real Audiencia; 13 Alcaldes de barrio; 2 Alcaldes de la Hermandad; 27 Eclesiásticos; 17 Abogados; 3 Escribanos; 1 Licenciado; 4 médicos; 59 comerciantes; 21 vecinos; 59 militares; 3 marinos; 15 sin profesión.

Al día siguiente se escrutó la votación que fue compuesta por 251 cabildantes.158 votaron en contra de Cisneros, 67 votos por su permanencia y 26 personas no emitieron su voluntad.
Manuel de Anchorena y José de Ocampo fueron los regidores encargados de entregar a Cisneros lo dispuesto por el Cabildo, que así lo hicieron, pasado el mediodía.

Hemos querido con lo anterior, simplemente brindar un homenaje a todos aquellos que hicieron posible el nacimiento de nuestra Patria.

- DIVERSIDAD BIOLOGICA -



Día Internacional de la Diversidad Biológica


La Organización de las Naciones Unidas ha designado el 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica para aumentar la comprensión y la conciencia sobre los temas relacionados con esta problemática.


En diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el DIDB, para conmemorar la fecha de adopción del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica en ese día del año 1992.

El Convenio sobre Diversidad Biológica fue abierto a la firma en Río de Janeiro, durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, denominada "La Cumbre de la Tierra" y entró en vigor el 29 de diciembre de 1993. La Argentina lo ratificó en el año 1994, designándose a la Secretaría de Ambiente y Deasarrollo Sustentable como Autoridad de Aplicación, y actualmente cuenta con 187 países Partes.

Los tres objetivos del Convenio son la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.

Desde su entrada en vigor, se han celebrado siete reuniones de la Conferencia de las Partes, durante las cuales los países se reúnen y adoptan decisiones para la implementación de este importante tratado.

El 11 de septiembre de 2004, entró en vigor el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad Biológica , un importante instrumento internacional que regula los movimientos de organismos vivos modificados por medio de la biotecnología, que proporciona un marco normativo internacional para conciliar las necesidades respectivas de protección del comercio y del medio ambiente en una industria mundial de rápido crecimiento: la industria de la biotecnología.

lunes, 21 de mayo de 2007

- CULTURA -






Frases y citas
célebres

sobre la
Cultura


Solo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe... Sólo la cultura de libertad... No proclameis la libertad de volar, sino dad alas; no la de pensar, sino dad pensamiento. La libertad que hay que dar al pueblo es la cultura.
Miguel de Unamuno
No hay hombres cultos: hay hombres que se cultivan.
Ferdinand Foch

Los hombres se distinguen menos por sus cualidades naturales que por la cultura que ellos mismos se proporcionan. Los únicos que no cambian son los sabios de primer orden y los completamente idiotas.ConfucioLa sencillez y naturalidad son el supremo y último fin de la cultura.
Friedrich Nietzsche

La cultura es aquello que permanece en un hombre cuando lo ha olvidado todo.
Émile Henriot

Cultura es sinónimo de civilización y progreso intelectual.
José Sarukhán

Sólo somos curiosos enproporción con nuestra cultura.
Rousseau

La cultura es un bien personal. Únicamente nos llega por el camino del cultivo propio.
Lofficier

Una cabeza bien formada será siempre mejor y preferible a una cabeza muy llena.
Michel E. de Montaigne

Dos medias verdades no hacen una verdad y dos medias culturas no hacen una cultura.
Arthur Koestler

domingo, 20 de mayo de 2007

- MAS TV BASURA -





- Gran Prostíbulo -


La TV de aire no para de instalar basura en pantalla. Por la tarde podemos ver gran cantidad de programas de chismes sobre la TV basura, la falsa farándula y sus protagonistas; reatroalimentándose como un gran y horrible monstruo que todo lo enloda y fagocita a su paso.

Entre los más renombrados ciclos de éste nefasto corte, podemos hablar del vergonzoso y prestigioso reality show, que se vende en el ámbito internacional y no hace otra cosa que buscar de estupidizar aún más, a una importante porción de permisivos e incautos televidentes.

La producción del programa ya no saben que hacer y que pedirles que hagan a los internos, que pretenden ser famosos “a cualquier precio”, cueste lo que cueste y acostándose con quien venga: “todo por dos minutos de fama”. El mal ejemplo de vagancia e imbecilidad expuesto por esta gente, debería ser tema de debate y repudio por nuestra sociedad. El CONFER no hace nada... Está pintado y desdibujado: ¡Todo se permite y vamos por más!

Claramente sabemos que para muchos esto está bien y es un modo de entretenimiento. Otros tenemos bien en claro de esta manera se están erosionando en forma sostenida y sistemática los frágiles cimientos de nuestra devastada sociedad.

Ocurre que la TV es mucho más importante que cualquier otro medio. Masivamente entra en los todos los rincones y hace a la cultura de la gente. Ni la radio, ni los medios gráficos, Internet ó vía pública, cuentan con la mimetización inconsciente de éste medio, que pese a todo, sigue siendo el de mayor llegada hogareña.

Nos están dando basura y como somos “animales de costumbre” muchos “comemos ésta basura” y algunos, no muy pocos, nos desarrollamos con ella y lamentablemente la asimilamos a nuestros usos y costumbres. Eso no es nada más ni nada menos que “nuestra nueva cultura” nacional y popular. Siempre podemos estar peor y siempre podemos dar “otro paso atrás” como en los medios de transporte: -¡ Atrás hay lugar...!

Tarde nos daremos cuenta de que uno recoge lo que siembre... Solo se trata de prevenir e invertir y que es muy importante la presencia de un estado rector y vector, que vele por la integridad de su gente.

Nos hemos acostumbrado a la permisividad de cualquier cosa y confundiendo los términos democracia con anarquía y cultura con “cumbia villera” Así no iremos muy lejos...

Mientras tanto en La Casa de Gran Prostíbulo, nos van nominando de a uno en fondo y en fila, hasta que el último sea el ganador de esto “que supimos conseguir...”

Ricardo A. Carrasquet

sábado, 19 de mayo de 2007

- LO QUE VENDRÁ -




- LAS TRANSFORMACIONES -


La revolución tecnológica y por ende la cultural a la que asistimos en los últimos años, es realmente impresionante. Todo el siglo XX fue signado por los cambios grandes y profundos, pero en la última etapa, se ha incrementado geométricamente y toma cada vez mayor velocidad.

Los más jóvenes y sobretodo los pequeños, no se dan cuenta de lo pasó.

La vida del hombre se ha tornado profundamente cambiante, mutante desde los ’60, ’70, ’80 y a partir de los ’90 “el tiempo no para”.

De todos los cambios, el cambio

El advenimiento de la robótica, la informática, la microelectrónica, la electromedicina, la genética, las comunicaciones en general, -la informática (Internet) y la telefonía- estas dos últimas en particular, producen cambios globales irreversibles en la humanidad toda.

Ya nada ha de ser como antes... El máximo responsable es el microprocesador, más comúnmente denominado “chip”

Este primo cercano del transistor fue el que impulsó esta carrera. Segmento extraído de la BBC

“Google actualmente posee 450.000 servidores en todo el mundo, pero necesita más capacidad para poner en completa operatividad otra serie de servicios que ya está prestando.
Entre ellos el gmail, los blogs, buscador de direcciones, foros, traductores, compra de productos por Internet, programas, etc.
La inversión de US$1.500 millones fue inicialmente un secreto, que sólo se dio a conocer por medio de rumores en los círculos de especialistas e inversores ligados al mundo de la informática.
Hoy ya está confirmado, e incluso esta iniciativa ha colocado las acciones de este gigante de la era digital en una mejor posición.
Lo que aún está por confirmar es otra movida significativa de Google: la creación de una supercomputadora que haría innecesaria la compra de computadoras personales.
Google podría estar desarrollando un sistema operativo al que se accedería a través de Internet, por lo que sólo se necesitaría un monitor y una cuenta de Internet en casa.
Esto significa que cualquier persona tendría la opción de acceder a los servicios de Google y tener su propio disco duro remoto con todos los programas que necesite, incluido el sistema operativo, el correo electrónico, procesadores de palabras, antivirus, etc.
En pocas palabras, de concretarse esta iniciativa, el cuasi monopolio de Microsoft con su sistema operativo Windows enfrentaría el más serio desafío desde su creación”.

La humanidad está en un momento de total transformación y probablemente, esto no se detenga. Nos guste ó no, la tecnología vive con nosotros (algunos no se dan cuente) Todo pasa por la informática y la microelectrónica: desde la sobresaturación de información hasta el artefacto más simple, tiene componentes de éste tipo. Probablemente lo más deslumbrante son las imágenes digitales y los sistemas de comunicación, que hacen de cada uno de nosotros, un potencial periodista, fotógrafo, opinólogo y comunicador.

Todo ello está a nuestro alcance y es gratuito, gracias a los weblogs.

Esto es tema para otra reflexión comentando “la era digital”.

Ricardo A. Carrasquet

viernes, 18 de mayo de 2007

- MUSEOS -



- 18 de Mayo -


Día Internacional
de los Museos


El Día Internacional del Museo se celebra en todo el mundo desde 1977, según la resolución 5, tomada en la XII Asamblea General del ICOM en Moscú.
En su resolución expresa textualmente que:

"Advirtiendo el constante aumento de la importancia del papel que desempeñan los museos de numerosos países en el seno de las organizaciones científicas, culturales y técnicas, lo cual corresponde a los procesos profundos del desarrollo de las aspiraciones al progreso y de las acciones de quienes, en el mundo entero, desean reforzar las relaciones y la comprensión mutua entre los pueblos."

Estima que es racional, a fin de armonizar las aspiraciones creadoras y los esfuerzos de los museos y de llamar la atención de la opinión mundial sobre su actividad, tomar la decisión de organizar cada año un Día Internacional del Museo.

Esta manifestación tendrá como divisa “Los Museos, medio importante de intercambios culturales, de enriquecimiento de las culturas, de desarrollo de la comprensión mutua, de la cooperación y de la paz entre los pueblos”.

Los museos de Buenos Aires celebran, durante mayo, el mes de los museos con un sinfín de actividades: exposiciones, visitas guiadas, espectáculos musicales y teatrales, ciclos de cine, jornadas de museología, más conferencias, ferias y talleres. Los museos festejan a puertas abiertas para que grandes y chicos disfruten del patrimonio cultural de todos.

Hoy, en el marco del “Día Internacional de los Museos”, los museos dependientes de la Dirección General de Museos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires celebran este día abriendo gratuitamente sus puertas a todos los visitantes. Del mismo modo, numerosos instituciones que integran la Red de Museos Porteños adhieren a esta iniciativa acercando la diversidad de su vasto patrimonio a todos los vecinos de la ciudad.

Museos de Buenos Aires en ArteBA

Los Museos de Buenos Aires tienen su espacio en ArteBA. En el marco de la 16º Feria de Arte Contemporáneo se presentará un stand de la Dirección General de Museos, donde se exhibirá una selección de obras destacadas que forman parte del patrimonio de sus museos.Asimismo el domingo 20 de mayo a las 17 hs. se presentará la Guía de Museos de Buenos Aires en el Auditorio de ArteBA.

jueves, 17 de mayo de 2007

- LAS TELECOMUNICACIONES -





DÍA MUNDIAL DE LAS


TELECOMUNICACIONES

El 17 de mayo de 1865 se fundó en París, la Unión Internacional de Telégrafos que años más tarde, en 1934, adoptó el nombre de Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Es la más antigua organización intergubernamental de las Naciones Unidas y algunas de sus funciones son: promover el desarrollo y el funcionamiento eficiente de las instalaciones de telecomunicaciones, lograr que los beneficios de las nuevas tecnologías lleguen a toda la gente, ofrecer asistencia técnica a los países en desarrollo.

El Día Mundial de las Telecomunicaciones, en conmemoración a la fundación de la UIT, éste año la celebración de esta fecha tendrá aún más significado, ya que la fase de Túnez de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información ha decidido considera al 17 de mayo "Día Mundial de la Sociedad de la Información".

Recordemos además, que dentro del paraguas “telecomunicaciones” convergen todos los medios de comunicación actual y por sobretodo: la radio y la televisión.

En este mundo de hoy cada vez más interconectado, globalizado, integrado, las sociedades están expuestas a numerosas amenazas y, en particular, ataques deliberados a infraestructuras esenciales de la información, con los consiguientes efectos debilitadores para nuestras economías y nuestras sociedades. Si queremos proteger nuestros sistemas e infraestructuras e inspirar confianza en el comercio en línea, la telebanca, la telemedicina, el cibergobierno y numerosas otras aplicaciones, debemos reforzar nuestra ciberseguridad colectiva mundial. Como todo ello depende de las medidas de seguridad que adopten todos los países, empresas y ciudadanos, debemos generar una cultura mundial de la seguridad cibernética.

Estamos asistiendo al establecimiento de la trama de las telecomunicaciones de una proliferación en el medio rural y urbano de toda una serie de infraestructuras de antenas estaciones base GSM, DCS y LMDS, dipolos repetidores, antenas de alta ganancia, picocélulas y microantenas, radioenlaces, etc., o los nuevos sistemas Wi-Fi. La instalación de antenas estaciones base de telefonía móvil de la red UMTS y sistemas inalámbricos de transmisión de información, van a suponer nuevos problemas en su ubicación y un aumento significativo de la contaminación electromagnética a la que estamos sometidos

La tecnología acerca la información en forma masiva y selectiva. Están los grandes medios tradicionales, con sus nuevas formas de penetración y los nuevos con llegada más segmentada a determinados nichos de interés, para una sociedad cada vez más informada y muchas veces sobresaturadamente redundantes de informaciones paralelas y distantes.

Ricardo A. Carrasquet

miércoles, 16 de mayo de 2007

- ESTARIA BUENO UN CAMBIO -


MUCHAS VECES ME DA
VERGÜENZA
SER ARGENTINO


Siempre lo pienso y esta vez lo digo:


Siento vergüenza ajena de la falta de valores sociales en la que hemos caído! Me da rabia y lástima... Andar por la calle, ir de compras, en los medios de transporte, también en las salas de espectáculos (y no me refiero a lugares baratos exactamente)
Somos los auténticos decadentes!!!
Siempre podemos estar un poco peor, siempre hay lugar para dar un paso más atrás, nunca hacemos fondo...

Nunca se dice ¡Gracias! ¡Adelante! No se saluda en un ascensor, no se conoce a nadie... Ni que hablar de meterse primero en la fila con cara de poker ó de “yo no fuí”
Somos una de las pocas sociedades en el mundo, que en lugar de evolucionar han involucionado...
Muchas veces cuando me quejo públicamente, mis allegados me dicen: “no digas nada, que el loco sos vos...” Personalmente no me resigno a vivir como los animales, con todo el respeto que ellos me merecen.

Yo no fui educado así y creo que a casi ninguno de los rondamos familias comunes fuimos preparados para vivir de este modo. Ocurre que muchos “se han adaptado”, lo que me resulta lamentable! Y no pasa porque “ahora somos más”. Los que tuvimos oportunidad de viajar, sabemos que el trato cotidiano es distinto.

Créanme que no se trata de un problema índole económica ó profesional. No se puede creer la cantidad de profesionales brutos que generamos... Es muy triste.

Esto no se gesta en la Escuela ni en la Facultad... en un problema social que comienza en el hogar, sigue en el trato diario y continúa en la vida de relación... De nosotros depende elegir el camino! “Para que vamos a cambiar si así estamos bien...” piensan muchos.

No respetamos nada: el espacio público, la calle, sus veredas, la basura, el medio ambiente, los ruidos, el trato, la convivencia ( con un bendito código que NO se aplica en la práctica y de ese modo se va contribuyendo a la descomposición de uno de los tejidos más importantes: EL SOCIAL)

Hagamos una revisión de nuestros actos y tratemos de cambiar...

De nosotros depende!!! Estamos como adormecidos por la falta de valores, de educación, de cultura, de moral y de buenos ejemplos! ¡Hagámonos merecedores de un país mejor!

¡Otra Argentina mejor es posible!

Juntos podemos vivir mejor... Estaría bueno!

Ricardo A. Carrasquet

martes, 15 de mayo de 2007

- RADIO -


- LA RADIO -


UNA
EXELENTE
COMPAÑERA


Hace cien años que una caja balbuceante, llena de cables y tuercas, aprendió a hablar. Y para nosotros, los que hicimos algo en ella, eso es motivo de celebración, pues esa caja parlante nos abrió una pequeña ventanita en la casa de usted.

Pero aquel 24 de diciembre de 1906 ese aparato, que hasta entonces se usaba para transmitir secuencias de pitos cortos y pitos largos -en código morse- habló y cantó. Se lo debemos al inventor canadiense Reginald Fessenden.

Desde un pequeño pueblo costero, Brant Rock, en el sur de Boston, Estados Unidos, Fessenden transmitió lo que la historia registra como el primer programa de radio. La Biblia y la música Fue una transmisión corta, que incluyó poco más que la lectura de un pasaje de la Biblia y su propia interpretación en violín del villancico "O Holy Night" (Noche de Paz). Pero fue suficiente para dejar boquiabierto a más de un operador espabilado, a bordo de barcos en el Atlántico.

Era la culminación de años de experimentos con un nuevo transmisor de su invención, que generaba ondas continuas en vez impulsos eléctricos. Su tecnología enviaba ondas de radio de alta frecuencia que podía alterar o "modular". En una palabra, creó la radio AM, o de amplitud modulada. Algunos dicen que aquél fue también el primer programa religioso, el primer programa musical, y que Fedessen es el primer "disc jockey" de la historia, ya que llevó su fonógrafo y sus discos a aquella primera transmisión.

Fedessen montó todo un espectáculo, dirigido a una audiencia invisible, compuesta, en aquellos tiempos, por apenas un puñado de operadores de radio; cien, a lo sumo. La audiencia invisible Tomaría otro par de años el perfeccionar un aparato receptor para el uso del público en general. Las primeras emisoras de programación regular tomaron cuerpo en la década de los 20, entre ellos la British Broadcasting Corporation, o BBC de Londres.

En efecto, entusiastas de la nueva tecnología pusieron presión y el 14 de noviembre de 1921 se inauguró el primer servicio diario de radio en Inglaterra. La radio capturó la imaginación del público y se convirtió en un fenómeno social y cultural. Las primeras pruebas comenzaron en 1925, aunque el "servicio imperial" no comenzó a transmitir regularmente hasta 1932. La radio que cambia Ninguna de esas transmisiones tenía la calidad del sonido digital, pero representaron los primeros pasos de un medio que habría de revolucionar la forma en que el mundo se informa y se entretiene.

Medio siglo le tomaría a la radio alcanzar una audiencia de 50 millones de oyentes. Pero ella misma se encargaría de contribuir a acelerar un mundo que cada día parece girar más rápido. La televisión, que vino al cabo, se tardó 13 años en llegar al mismo número de personas. Pero no acabó, como predijeron algunas voces agoreras, con los días de radio. Internet hizo lo mismo en un tercio del tiempo y ahora la red internáutica está conformada por cientos de millones de personas en todo el mundo, muchas de las cuales a través de la red hoy escuchan y también hacen su propia radio.

LA HISTORIA EN LA ARGENTINA

Desde 1910 existían radioaficionados en Buenos Aires y desde la ciudad de Bernal, pleno campo en ese momento, recibieron comunicados de bases en Canadá e irlanda. Desde 1898, ingenieros como Ricaldoni o Belloq realizaron experiencias precarias de telegrafía inalámbrica. En 1913, Belloq recibió la primera licencia de radioaficionado.

En 1915 jóvenes radioaficionados de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza constituían una especie de hermandad que se comunicaba noticias, entablaba charlas a distancia y hasta intercambiaba recitales de piano o violín. Fue en el año 1917 que el doctor Enrique Telémaco Susini les dijo a sus tres amigos estudiantes de medicina y radioaficionados: “Miren, muchachos: si un día, nosotros, pudimos escuchar por radio el canto de un gallo, debe existir la posibilidad de transmitir la voz humana. O la música. ¿Se imaginan que grandioso sería?”.

Al grupo le sobraba imaginación, como para suponer ya lo que Susini planeaba. Enrique Susini, de 25 años, su sobrino Miguel Mujica, de 18, César Guerrico y Luis Romero Carranza, de 22 años, tenían el asunto de la radio y el deseo y la necesidad de una transmisión masiva desde aquel momento en sus pensamientos. No sabían que muy pronto podrían materializar ese proyecto que les permitiría impulsar un invento capaz de trasladar a todos los pueblos el sonido y las voces de las personas dentro de nuestro país.

El grupo seguía con pasión la información disponible en forma de libros, y revistas sobre radio que llegaba hasta ellos. Los principios de Hertz, Braun y Marconi, iban creando en ellos un banco de conocimientos y un cúmulo de inquietudes que los iba acercando a los secretos del descubrimiento y uso de “la transmisión inalámbrica, sin conductores y a distancia”, a la que el ruso exiliado en Estados Unidos, David Sarnoff, le había puesto una marca en 1916 cuando logró transmitir por aire información, música, noticias, ideas.

Con la guerra del 14 se interrumpe la llegada de material bibliográfico a la Argentina sobre radiotelefonía. Durante el conflicto bélico la radio crece, pero trincheras adentro, y forma parte de un arsenal, de esta manera se transforma en un instrumento estratégico para quien la tiene y la sabe usar como medio de comunicación.

Demás está enumerar de la importancia del medio radial el la comunicación y su evolución en la calidad de audio con el advenimiento de la FM y la importancia de estar conectado con un mínimo receptor en cualquier parte del planeta.

Felicitaciones transmisora de música y mensajes a lo largo de los años...!
¡¡Nada menos que un siglo!!

Esperamos tu próxima aparición digitalizada y con toda la "onda" de siempre

Ricardo A. Carrasquet

lunes, 14 de mayo de 2007

- BANDONEÓN -

Historias
de
Bandoneón


El bandoneón es un instrumento musical cromático de fuelle y lengüetas libres parecido al acordeón.

Parece que los chinos, lo inventaron, o algo parecido. Se sabe que el francés Gabriel-Joseph Grenié, que vivió en la misma época de Mozart, construyo un instrumento que podía graduar su potencia sonora y fue modelo del armonio. Un alemán, Hermann Ulgh, lo construyó portatil. Era el actual bandoneón.
También se dijo que era una suerte de órgano portátil y podría ser utilizado para musicalizar misas en las calles alemanas.

Transcurría el año 1835. Décadas después, un fabricante vende esos aparatos dándole las iniciales A.A. como marca de fabrica, más tarde cambia porque Vertagh Heinrich Band los armó en su taller (Band Union) dando origen a nombres sucesivos, bandunion, bandonion, bandoneón. Uno de ellos llegó a Buenos Aires hacia 1862, y se sabe el suizo Shumacher animaba con él los descansos de la tropa durante la Guerra de la Triple alianza.
Quince años mas tarde nacía la danza y música que lo hizo famoso: el Tango.

Su forma es cuadrada y su tamaño mayor que el de la concertina, participando más de las características de ésta que de las del acordeón. En lugar de teclado utiliza botones, 38 para el registro agudo y medio y 33 para el grave. Cada botón emite un sonido, de forma que para producir un acorde se deben pulsar varios a la vez. Su sonido es limpio y de una gran extensión, lo que le ha convertido, sobre todo desde principios de siglo, en un instrumento solista muy apreciado por las orquestinas de tango en Argentina, Uruguay y Brasil.

El argentino Alejandro Barletta consiguió popularizarlo en sus largas giras por el mundo, elaborando un repertorio propio para el instrumento. El compositor argentino Roberto Caamaño tiene un concierto para bandoneón y orquesta. No han sido pocos los músicos que se destacaron haciendo sonar las notas y acordes por esa complicada mezcla de lenguetas y vericuetos de viento y tecla. Aníbal Troilo, Astor Piazzolla, Roberto Mederos, Rubén Juárez, Osvaldo Montes son algunos de los más mentados en éste rescate.

El bandoneón le dio las características definitivas al tango, y ha sido en su desarrollo, el instrumento de los dos músicos fundamentales en la evolución del género: Aníbal Troilo, en la década del '40 y Astor Piazzolla en la vanguardia. Ya, en la década de los treinta, los conjuntos aumentan el número de integrantes, llegando a tres y cuatro bandoneones. Antes de la divulgación de los amplificadores eléctricos, se formaban orquestas gigantescas con hasta una veintena de bandoneones. Finalmente se llegará al equilibrio: 4 bandoneones, combinación que permite hacer variaciones a cuatro voces, típicas en el tango.

El bandoneón fue para los poetas del tango como el compañero de la tristeza: “Has querido consolarme con tu voz enronquecida/ y tu nota dolorida aumentó mi berretín...”escribía Pascual Contursi en la década del veinte abriendo una línea que culminaría con las poesías de Manzi: “Fueye” y “Che Bandoneón".

Que vueltas tiene la vida: de Alemania a la Argentina, de las misas al tango, de J.S. Bach a Astor Piazzolla.

Ricardo A. Carrasquet