sábado, 30 de junio de 2007

- PIAZZOLLA -







-ASTORTANGO-

LA REVOLUCION

EN NUESTRA

NUESTRA MUSICA



Astor Pantaleón Piazzolla nace el 11 de marzo de 1921, en Mar del Plata. Desde 1924 hasta 1937,se muda a Nueva York donde sus padres se instalan. Comienza a estudiar bandoneón en 1930, y luego piano con Serge Rachmaninov con miras a poder arreglar obras escritas para piano, para el bandoneón.

En New York, Carlos Gardel lo invita a grabar algunos temas de su película "El Día que me Quieras" en la que a su vez aparece en pantalla como el canillita (era un chico de tan solo 14 años)

En 1937, vuelve a la Argentina y se radica en Buenos Aires donde comienza verdaderamente su carrera como bandoneonista en la orquesta de Anibal Troilo. Sigue estudiando en 1940 con Alberto Ginastera y en 1946, forma su primera orquesta "Astor Piazzolla y su Orquesta Típica".

Pero ésta no es su meta. Quiere ante todo "sacar" el bandoneón, impedirlo ser el "instrumento" de una orquesta de baile. Quiere devolverle al bandoneón su nobleza, volviéndolo un instrumento clásico. Comienza a componer para bandoneón obras de corte clásico. En 1950, su "Rapsodia Porteña" es galardonada con el Empire Tractor en USA.
En 1953 su sinfonía "Buenos Aires" gana el premio Fabián Sevitsky y en 1954, su "Sinfonietta" es nominada para la Asociación de Críticos Musicales de Buenos Aires.

Mientras que en 1952, gana el Primer Premio de Composición en Francia, por lo que el Gobierno Francés lo honra con una beca para ir a París a estudiar con Nadia Boulanger. "Fue para mí como mi segunda madre. Nadia me hizo descubrir el mundo musical que yo esperaba desde tanto tiempo". Ella lo alienta a seguir con su propia música, la música de Piazzolla. Tras ese período francés, Astor forma dos conjuntos: El Octeto de Buenos Aires y la Orquesta de Cuerdas con los que revoluciona la música ciudadana, despertando en su contra las más impiadosas críticas.
Realmente la vida de Piazzolla no fue “un lecho de rozas” y tuvo que luchar contra sus detractores, los viejos tangueros que “no entendían lo que venía”.

Pese a todo, no se desalienta y sigue con la vía que siente como suya. Las editoriales y los medios lo "boicotean" y entonces en 1958 se va a Nueva York donde trabaja como arreglador. Dos años más tarde vuelve a Buenos Aires y forma un Quinteto, cada vez más convencido de que el tango es una música para escuchar, no para bailar. Da unos conciertos, graba unos discos y recorre varias veces la Argentina, Brasil, los Estados Unidos.

En 1963, recibe el Premio Hirsch y escribe "Tres Movimientos Sinfónicos" que Paul Klecki dirige ese mismo año.
En 1965, trabaja en estrecha colaboración con Jorge Luis Borges poniendo música a sus poemas y el disco "El Tango" sale el mismo año.

En 1967, escribe con Horacio Ferrer "María de Buenos Aires". Luego, compone "Tangazo", a pedido del Maestro Calderon, Director del Ensemble Musical de Buenos Aires quien lo representa de gira por los Estados Unidos; "Tango Seis" para el Melos Ensamble y "Milonga en Ré" para el violinista Salvatore Accardo. Luego de su colaboración con Ferrer, Piazzolla comienza una nueva experiencia : el "Tango-Canción" con temas como “Chiquilín de Bachín”.

En 1969 gana el segundo puesto del Festival Buenos Aires de la canción con su "Balada para un Loco", interpretada vocalmente por Amelita Baltar. Se convierte en un enorme éxito mundial. Ese género, más comercial, lo acerca al gran público. Su público, hasta entonces integrado por un grupo reducido de entendidos, se hace cada vez más numeroso y reconoce en Piazzolla la expresión auténtica de la música de Buenos Aires.

En 1970, vuelve a París donde desde la Cité des Arts compone, con Ferrer, un oratorio: "El Pueblo Joven" cuyo estreno tiene lugar en Sarbruck.

En 1971, forma su "Conjunto Nueve" que la Municipalidad de Buenos Aires contrata por dos años para una serie de conciertos en la Argentina y fuera del país. Así es que cosecha los más cálidos éxitos en América Latina. Entre otras cosas graba su inolvidable “Libertango”

En 1972, Piazzolla se presenta en concierto en el Instituto Italo-Americano para el estreno del "Conjunto Nueve" en Italia y graba varios programas para la RAI. El 17 de agosto de 1972 Piazzolla se presenta en el Teatro Colón. Los ensayos de ese importantísimo evento lo impiden aceptar la propuesta de Bernardo Bertolucci para escribir la banda musical de su "Ultimo Tango en París", que hace famoso mundialmente al Gato Barbieri. Solo escribirá dos temas para la película "Jeanne y Paul" y "El Penúltimo". En agosto de 1972 presenta asimismo en Buenos Aires el "Concierto de Nácar".

En 1974, Gerry Mulligan una de las máximas figuras del jazz, solicita a Piazzolla trabajar en conjunto y así es que nace "Summit": Mulligan tocando a Piazzolla. En 1986, graba con Gary Burton en el Festival de Montreux la "Suite for Vibraphone and New Tango Quintet" lo que despierta la admiración de grandes solistas de jazz como Pat Metheny, Keith Jarrett, Chick Corea, quienes a su vez le irán encargando obras para ellos.
En 1989, la revista de jazz Down Beat ubica a Piazzolla entre los mejores instrumentistas del mundo.

Han interpretado a Astor Piazzolla los artistas más destacados en el mundo entero, entre ellos : Susana Rinaldi, Julien Clerc, Guy Marchand, Georges Moustaki, Mina, Milva, Grace Jones, Jairo, etc.En sus últimos años, Piazzolla prefirió presentarse en conciertos como solista acompañado por una orquesta sinfónica con, de tanto en tanto, alguna que otra presentación con su quinteto. Es así que recorre los Estados Unidos, Japón, Italia, Alemania, Francia, América Latina, etc... ampliando de esa manera la magnitud de su público en cada continente por el bien y la gloria de la música de Buenos Aires.

Ha grabado con Lalo Schiffrin y el St Luke's Orchestra "Concierto pour Bandoneon", "Tres Tangos Para Bandoneon y Orquesta" y "Suite Punta del Este" y con el Kronos Quartet, una suite titulada "Five Tango Sensations", su última grabación, la que se colocó en el Top Ranking de los albums de música clásica quedándose en primer lugar más de un año.

En 1990, el Maestro Mstislav Rostropovich estrenó en Nuevas Orléans, la obra que le había pedido a Piazzolla, para celo y piano : "Le Grand Tango". En un homenaje a su memoria, el Maestro Rostropovich ha presentado la misma obra en el escenario del Teatro Colon en su concierto del mes de julio de 1994, haciéndole aplaudir al público, con un gesto maravilloso, la partitura de Astor apoyada en el piano.

Astor Piazzolla es uno de los pocos compositores que pudo grabar, y representar en conciertos la casi totalidad de su obra, la cual abarca unos cincuenta LP. En sus últimos diez años, escribió más de 300 tangos, unas cincuenta bandas musicales de films, entre las cuales : "Henri IV" de Marco Bellocchio, "Lumière" de Jeanne Moreau", "Armaguedon" de Alain Delon, "Sur" y "El Exilio de Gardel" de Fernando Pino Solanas, César a la mejor Música de Film y así como también temas musicales para obras teatrales y ballets.

En febrero de 1993, en Los Angeles, Astor Piazzolla fue nominado por los Grammy Awards 1992 por en la categoría "Mejor Composición Instrumental". Los críticos internacionales han calificado “Obridón” como uno de los temas más hermosos de Piazzolla y quizá uno de los más grabados a la fecha.

Astor Piazzolla fallece en su Buenos Aires, el 4 de Julio de 1992 tras un silencio que comenzó en agosto de 1990 debido a una trombosis cerebral. Su música es impresionantemente representativa de Buenos Aires y su gente.

Hace no mucho tiempo se reestreno la opereta “María de Buenos Aires” del mítico binómio Piazzolla-Ferrer, casi cuarenta años adelantada en la secibilidad musical y poética del público.
Astor fue un revolucionario precursor de la música con mayúsculas, que recién ahora estamos entendiendo.

Ricardo A. Carrasquet

viernes, 29 de junio de 2007

- EL CAMARA -



La historia del reportero que

filmó su propia muerte


A partir de 1989, los 29 de junio se conmemora el “Día Nacional de Camarógrafo Argentino”, por Resolución del Congreso Nacional. El cameraman que promovió este suceso, Sergio Pérez, quiso hacer de esa fecha un homenaje al reportero argentino Leonardo Henrichsen, fusilado en Santiago de Chile, en 1973, mientras cubría para la TV Nacional Sueca un motín militar conocido como el “Tanquetazo”, que luego culminara con el derrocaniento de Allende.

La era de la imagen

En el siglo del cine y la televisión, la cámara se convirtió en la herramienta del más verídico registro de los hechos contemporáneos. Es el único siglo que puede mostrar la crónica de sí mismo a través de la imagen en movimiento. El camarógrafo, como portador del mágico instrumento, se ha convertido, desgraciadamente, en la víctima propiciatoria de esa historia. Según datos de The Freedom Forum, del total de los reporteros muertos desde la II Guerra Mundial, los camarógrafos representan el 42%. En 1998, el periodista sueco Jan Sandquist, nos contó en Buenos Aires, que la TV Soviética envió al frente de Stalingrado 512 reporteros camarógrafos. Sólo volvieron 12.

El camarógrafo Leonardo Henrichsen era el Corresponsal Exclusivo de la Televisión Nacional de Suecia, para todo el Hemisferio, junto al reconocido cronista sueco, Jan Sandquist. Cubrió 21 golpes de Estado y acontecimientos clave de nuestro continente, como los últimos dos meses de la guerrilla del Che Guevara en Bolivia, la muerte de Robert Kennedy, o los célebres secuestros del empresario Oderman Sallustro, en Argentina, y los de embajadores de las repúblicas de Alemania y Suiza, en Brasil y Guatemala.

El hombre que filmó su propia muerte

Leonardo es el primer periodista caído en un golpe militar durante el siglo XX. Pero su muerte pertenece a una historia colectiva. Desde el año en que murió, 1973, el periodismo mundial ha conocido su peor racha de muerte. De los casi 2000 reporteros muertos en escenarios de alto riesgo, en el siglo XX, los últimos 30 años (1973-2003) registran el 52%. En ese mismo lapso, murieron siete veces más reporteros que en los 70 años que van de 1902 a 1973, con dos guerras mundiales en le medio.

Estas escenas, por aquellos años, se vieron una y otra vez. Se trabajaba con material reversible 16 mm. en blanco y negro, con cámara Bólex ó en lo que se denominaba "Auricón" que era un sistema muy pesado y aparatoso, un poco más sofisticado, que imprimía "audio óptico" en el soporte. No existía el video portátil.
Las máquinas de VIDEO TAPE estaban en los canales ó "Camiones de Esteriores", eran muy grande y pesadas y la cinta era de dos pulgadas.

En la publicación del libro “Reportaje con la Muerte, biografía de Leonardo Henrichsen”, Rogelio García Lupo, escribe en la presentación de contratapa: “En junio de 1973 estalló en Chile un motín militar que fue la antesala de la gran tragedia que es mismo año iba a marcar a fuego la historia de América Latina en el siglo veinte.

Sin embargo, en aquel escenario dominado por la confusión y el fracaso, que los militares chilenos utilizaron para contar sobre el terreno las propias fuerzas y las ambiciones de cada uno, tuvo lugar la extraordinaria hazaña de Leonardo Henrichsen, el reportero gráfico que filmó su propia muerte.

El nombre de Henrichsen –nacido en Argentina, en una familia llegada de Suecia, muerto en Chile– ha sobrevivido a la mediocridad de aquel asalto al gobierno del presidente Salvador Allende y con el paso de los años ha entrado en la gran historia del periodismo mundial. “Guardó cuadro a cuadro el transparente paso de la vida a la muerte”, afirma Modesto Emilio Guerrero en este libro donde reconstruye la biografía del autor de uno de los grandes reportajes de nuestro tiempo, por el que pagó con su propia sangre.

Por aquellos años Leonardo reportaba en forma "free lance" a la Gerencia de Noticias de LS 82 TV Canal 13, a cargo de Carlos Montero y fue una de las personas que me orientó a que estudiara cine.

Mi recuerdo a este hombre, que representa a muchos que ofrecen el pecho a las balas y las inclemencias de todo tipo.

Ricardo A. Carrasquet

jueves, 28 de junio de 2007

- ANT -


DIA DE LA

ACADEMIA NACIONAL

DEL TANGO


Creada el 28 de junio de 1990, por Decreto 1235 del Poder Ejecutivo Nacional, la Academia Nacional del Tango es la decimosexta en la historia de las Academias Nacionales.

Las Academias Nacionales se vinculan con el Estado Nacional a través del Ministerio de Educación y la Secretaría de Cultura de la Nación.

La Academia Nacional del Tango de la República Argentina se presentó el 29 de junio de 1990 en el Salón Dorado del Teatro Colón, a las siete y media de la tarde, siendo el poeta Horacio Ferrer su creador y primer presidente. La actividad inicial fu la instalación del Primer Consejo Directivo y la entrega de diplomas a los cuarenta miembros del Cuadro de Académicos de Honor y a los cuarenta miembros del Cuadro de Académicos Titulares.

Las razones de su creación


(Extraído del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 1235/1990)

“Que el Tango como arte musical, coreográfico, poético e interpretativo, lleva un siglo de vigencia inalterable como expresión auténtica y profunda del pueblo argentino.”

“Que esta vigencia creadora del Tango está en no menos de cincuenta mil (50.000) obras compuestas, editadas y estrenadas y que existen, desde fines del siglo XIX, más de cincuenta mil versiones grabadas de dichas obras en diversos soportes fonográficos, cinematográficos y de otro tipo en la República Argentina y en todo el mundo.”

“Que dicha creación del Tango ha representado, como pocas artes nacionales y desde principios de este siglo, a la República Argentina en todo el mundo.”

“Que es de toda justicia que el Estado le otorgue la significación que corresponde a esta manifestación cultural, ratificando el amor y la adhesión plena que nuestro pueblo naturalmente le concede.”

Los Fines

(Extraído del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 1235/1990)

“Que dicho patrimonio artístico nacional debe ser recopilado, ordenado, estudiado y salvado definitivamente de toda posibilidad de pérdida o destrucción.”

“Que las tradiciones atesoradas por el tango deben ser preservadas, objeto de docencia, de estímulo a nuevas creaciones y ser definidas nacional e internacionalmente, todo ello de manera orgánica.”

“Que estos propósitos podrán se completa y finalmente satisfechos con la creación de la Academia Nacional del Tango de la República Argentina que podrá cumplir con estos y otros objetivos, dentro del régimen de funcionamiento fijado por los artículos 1, 2 y 3 del Decreto Ley Nº 4362 del 30 de noviembre de 1955 y sus modificaciones.”

Fundación Pro Academia Nacional del Tango
Horacio Ferrer Presidente
Academia Nacional del Tango
Av. de Mayo 833
1084 Buenos Aires
Argentina (altos del Tortoni)
Tel: (54-11) 4345-6967/68
acadnaltango@speedy.com.ar

miércoles, 27 de junio de 2007

- CULTURA Y COMUNICACION -




LA CULTURA

Y LA

COMUNICACIÓN



La Cultura es entre tantas otras cosas, una herramienta de inclusión y participación, que debería funcionar como un elemento de reparación social, para un tejido tan dañado, frustrado y castigado como el nuestro (estamos hablando de la mismísima Ciudad de Buenos Aires)

Esta tarea no se podrá llevar adelante y acabadamente bien, si no se dispone de otra pieza fundamental: la de divulgación, propagación y transmisión que es la Comunicación.

No importa solamente “lo que pasa” ó “lo que se hace”; es indispensable comunicarlo, transmitirlo y divulgarlo a la población toda y específicamente llegar a cada nicho poblacional, a cada segmento socio cultural debidamente determinado por: Edad, sexo, educación, interés, necesidad e innumerables variables que soportarían los más sofisticados estudios sociológicos, tal como los que se llevan a cabo para segmentar un producto, previo testeo de lanzamiento en campaña publicitaria. Estamos hablando de “la bendita pauta”.

La fusión de ambas disciplinas en forma mancomunada, tendera a cambiar los escenarios de clarificación y penetración, en lo que a políticas profundamente sociales y educacionales deberemos intentar llegar a beneficiar.

La participación ciudadana en los quehaceres culturales barriales deberá ser profundamente abarcativa, tanto en sus contenidos, como a los que se pretenda llegar: personas, vecinos, habitantes, turistas, pasajeros, etc. Lo importante es que a la gente “le cambie en algo la vida” el contacto con la cultura y de este modo la integre a otro mundo, un poco más profundo, diverso y creativo.
Con el tiempo nacerá algo nuevo: de la Siembra y el Cultivo... ¡De eso se trata!

Pese a que se cuente con programas buenos ó excelentes, éstos NO funcionarán si los actores no lo saben. Si la gente no se entera, si la población no participa, si los vecinos no se integran, -tanto en forma activa como pasiva- De nada sirve esfuerzo alguno.

Una buena comunicación es la piedra basal de todo intento de logro que muchas veces va aparejado con el éxito.
Si no entendemos esto, las ideas navegaran, UNA VEZ MÁS -solamente para pocos- y no se contribuirá el desafío de la hora.
No son dos cosas tan distintas. Solo se trata de darles un buen uso y para ello hace falta conocimiento.

Un ejemplo palpable: colocar al Canal de la Ciudad en manos de gente de la Cultura y la Comunicación. ¡Esa es la fórmula correcta!

Ricardo A. Carrasquet

martes, 26 de junio de 2007

- LEOPOLDO MARECHAL -



UN TAL ADAN

PARA

BUENOS AIRES


Leopoldo Marechal nace en Humahuaca 464, Ciudad de Buenos Aires, el 11 de junio de 1900. Poeta, narrador, dramaturgo y ensayista. Fue maestro y profesor de enseñanza secundaria. Durante el período 1944-1955 ocupó cargos oficiales.

Esta última circunstancia lo llevó al enfrentamiento político con antiguos compañeros de generación literaria y relegó su propia obra al olvido durante dos décadas. Las nuevas generaciones, en cambio, redescubren la obra de Leopoldo Marechal, precursora-sobre todo en la narrativa- de las búsquedas de la literatura latinoamericana. La estrecha relación vida-obra, el voluntario exilio espiritual, la firmeza de sus convicciones, deben sumarse a los datos concretos de su biografía.

La incidencia de lo autobiográfico en lo literario es, quizá un rasgo definitorio: la infancia en un barrio de Buenos Aires, los paseos por el campo, en Maipú, la labor de maestro que comienza a los veinte años, los viajes a Europa, elementos que Marechal recrea en su literatura, experiencia y vivencia que hacen no sólo a su formación sino al sentido de su obra. A los doce años escribe sus primeros versos sin dejar por eso de deambular por las calles prefigurando al poeta que, años después, descubrirá sus símbolos.

Durante la década del 20 colabora en el periódico literario Martín Fierro y en la revista Proa. En 1926 viaja por primera vez a Europa, frecuenta en España a los redactores de La Gaceta Literaria y la Revista de Occidente, y se reúne en Francia, con los pintores y escultores del llamado "grupo de París": Butler, Basaldúa, Berni, Bigatti, Forner, Fioravanti, Spilimbergo.

En 1929 realiza su segundo viaje a Europa. En 1930, en París, escribe los capítulos iniciales de Adán Buenosayres (véase). Se casa con María Zoraida Barreiro, quien habría de fallecer en 1947, y a quien dedica Laberinto de Amor. En 1948 viaja otra vez a Europa. En 1950, decide convivir con Elbia Rosbaco, inspiradora de algunos de sus poemas.

Muere en 1970 en Buenos Aires, en un día como hoy 26 de Junio.
Vaya nuestro recuerdo a éste maestro de la literatura nacional.

Entre sus obras figuaran:

Cinco poemas australes (1937)
Centauro (1940)
Sonetos a Sofía y otros poemas (1940)
José Fioravanti (1942)
Vida de Santa Rosa de Lima (1943)
Viaje de la primavera (1945)
Cántico espiritual (1944)
Adán Buenosayres (1948)
Antología Poética (1950)
Pequeña antología (1954)
Banquete de Severo Arcángelo (1966)
Heptamerón (1966)
Poema de Robot (1966)
Tres caras de Venus (1966)
Historia de la Calle Corrientes (1967)

lunes, 25 de junio de 2007

- LA ALEGRIA -





Frases

y

citas

célebres

sobre

la

Alegría




La prueba más clara de
sabiduría es una alegría
continua.
Montaigne

La gente buena, si se piensa
un poco en ello, ha sido
siempre gente alegre.
Ernest Hemingway

Muchas personas se
pierden las pequeñas
alegrías esperando
la gran felicidad.
P.S. Buck

¿Por qué nos alegramos
en las bodas y nos
entristecemos en los velorios?
Porque no somos la
persona involucrada.
Mark Twain

Que la alegría te acompañe.
Extiende las manos y
tómala cuando pase.
Carl Sandburg

No hay grito de dolor que en
lo futuro no tenga al fin
por eco una alegría.
Ramón de Campoamor

De los tiempos el que
más corre es el alegre.
Virgilio

La raiz de todas la pasiones
es el amor. De él nace
la tristeza, el gozo,
la alegria y la desesperación.
Lope de Vega

La sonrisa cuesta menos
que la electricidad
y da más luz.
Proverbio escocés

Lo único bueno de equivocarse
es la alegría que produce
a los demás.
The Lion

La alegría es la pena que
se disimula, sobre la
tierra no hay más
que dolores.
Selma Lagerlof

Se es viejo cuando se tiene
más alegría por el pasado
que por el futuro.
John Knittel

El egoísta encuentra un
placer malsano en turbar
la alegría de los demás.
Dangenne

Se puede experimentar tanta
alegría al proporcionar
placer a alguien, que se
sienten ganas de darle
las gracias.
Henri M. Montherlant

domingo, 24 de junio de 2007

- EL ZORZAL -



Carlos Gardel
Una figura presente

Carlos Gardel nació el jueves 11 de diciembre de 1890 en la ciudad de Toulouse, al sur de Francia, con el nombre de Charles Romuald Gardès. Fue hijo natural de Marie Berthe Gardès y a los 2 años llegó a Buenos Aires con su madre. Pasó su infancia y adolescencia en el barrio del Mercado de Abasto, donde lo apodaron, primero, "El francesito" y, luego, "El Morocho del Abasto".

Pronto se convirtió en cantor habitual de reuniones y cafés. En 1911, con casi 21 años, conoció a José Razzano, apodado "El Oriental" por ser uruguayo, con quien formó un dúo de canciones criollas. Al binomio se lo conoció como "El Morocho y el Oriental". Por esa época, Carlos Gardès cambió su apellido por el que lo haría famoso: "Gardel". En 1912 grabó quince canciones para el sello Columbia Records (luego CBS y, más tarde, Variety), acompañándose él mismo con su guitarra.
El primero de los temas, "Sos mi tirador plateao", lo volvería a grabar más tarde con el título de "El tirador plateado". El repertorio aún se componía de canciones criollas. En 1917 fue el primer cantor oficial de tangos, al estrenar el tango-canción "Mi noche triste" (de Samuel Castriota y Pascual Contursi), ya que, hasta entonces, el tango era sólo música sin letra. Ese mismo año filmó y estrenó su primera película, "Flor de durazno", e inició su etapa discográfica junto a José Razzano con el sello Disco Nacional (luego Odeón, hoy EMI) y el tema de Ángel Villoldo, "Cantar eterno".

En los años '20 llevó el tango por Europa, haciéndolo conocer en España y Francia. En 1925 se separó amistosamente de "El Oriental", José Razzano. Desde su regreso a Argentina en 1926 se dedicó casi exclusivamente a la fonografía. En los años '30 ya era una figura célebre en Argentina, Uruguay y en varios países europeos, motivo por el cual la empresa cinematográfica Paramount Pictures Corporation lo convocó para protagonizar cuatro películas, rodadas en Joinville, Francia.
Entre 1934 y 1935 conquistó el mercado de Estados Unidos, donde grabó discos, cantó en radio y filmó películas muy exitosas que extendieron su fama a toda América, todas ellas dentro del género musical y destinadas a su lucimiento como cantante. Luego llegó la gira por Centroamérica en 1935: Puerto Rico, Venezuela, Aruba, Curaçao y Colombia (donde murió).

Un lunes 24 de junio de 1935 el avión en el que viajaba cayó cerca de Medellín (Colombia) y terminó con su vida en el esplendor de su fama. Fue enterrado en el cementerio porteño de la Chacarita. Su tumba es visitada por admiradores de todo el mundo. La calidad de su voz y su muerte prematura ayudaron a convertirlo en un mito popular. Pero Gardel se ha convertido en una figura indiscutible de la que no es necesario reseñas ni alabanzas.

A 72 anos de su muerte, recordamos a éste auténtico icono porteño.

sábado, 23 de junio de 2007

- GOETHE INSTITUT -



Goethe-Institut Buenos Aires

17 de julio 1967 - 17 de julio 2007

40 años creando lazos a través de la cultura, el idioma y la información



Fundado oficialmente en 1967, en sus cuarenta años de existencia, el Goethe-Institut Buenos Aires constituye una de las más importantes referencias culturales de la ciudad. La noción de diálogo e intercambio, que rige todas las actividades del Instituto, permite que la cultura cumpla con sus cometidos esenciales: ser un proceso en permanente cambio, siempre abierto a los temas de mayor importancia y actualidad. Desde sus comienzos, las actividades del Instituto se caracterizaron por la certeza de que no hay innovación sin riesgo. Este carácter de avanzada fue uno de los rasgos más valorados por la comunidad cultural argentina, que supo aprovechar las actividades y ofertas del Instituto como estímulo y fuente de inspiración.

El Goethe-Institut Buenos Aires se ocupa de enseñar alemán y acercar, mediante su biblioteca y servicio de información, la escena cultural alemana. A través del diálogo y de la mutua cooperación se gestan los programas culturales específicos que siempre ponen los acentos en la actualidad: cultura es también reflexión sobre la escena artística, social y política de ambos países. El Goethe-Institut colabora, en este camino, con entidades culturales privadas y públicas, con la comunidad y con el sector empresarial.

El área de Programación Cultural invita al diálogo entre intelectuales y artistas y a la reflexión sobre las producciones estéticas, discursivas, sociales en ambos países y en el mundo. En este sentido, el Goethe-Institut promueve la innovación en el arte y en la cultura de Alemania y de la Argentina, y constituye un foro para los debates contemporáneos que también afectan el desarrollo de la sociedad civil.

La sala que alberga habitualmente la programación del Instituto, sita en la calle Corrientes al 300, es sede de ya legendarios ciclos de cine alemán, charlas-debate sobre la actualidad cultural, socio-política y literaria, conferencias, eventos musicales y audiovisuales, y muestras de teatro. Desde su inauguración en 1974, han pasado por el auditorio del Goethe-Institut Buenos Aires las personalidades más destacadas del arte y la cultura tanto de Alemania como de la Argentina. Convertido rápidamente en uno de los epicentros del primer cine experimental o "underground" argentino allá por 1976, el Goethe-Institut trabajó junto a los referentes ineludibles de este movimiento que no encontraba espacios de expresión, como Marielouise Alemann, Narcisa Hirsch, Claudio Caldini, Katja Alemann o Marta Minujín. En plena dictadura militar fueron proverbiales los ciclos de cine documental que no se podían exhibir en otro lado; quién no recuerda la muestra de Jorge Prelorán durante el peor período de los años de plomo.

Susanne Linke, Pina Bausch y Jürgen Habermas llenaron hasta el desborde la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín. Daniel Melero y Pablo Schanton iniciaron en horarios insólitos las primeras sesiones de reflexión sobre la escena del rock que se hacían en la Argentina. Vivi Tellas pasó de la escena "under" a brillar en la cartelera del Goethe con su insólito experimento de "teatro malo"; Iris Schaccheri volvió a estrenar el Bolero de Ravel que había bailado Dore Hoyer a comienzos de la década del 60; Ana Itelman hizo que Doris Petroni volviera a las tablas después de años de resguardo de la escena y Rubén Szuchmacher dio inicio al primer laboratorio de ópera experimental y teatro musical que hoy sigue desplegándose en la sala del Centro Experimental del Teatro Colón.

Tampoco han de olvidarse los trabajos conjuntos con reconocidos cineastas como Carlos Echeverría, Lita Stantic o Pablo Reyero. Desde Alemania, han visitado el Goethe-Institut Buenos Aires Hans-Jürgen Syberberg, Werner Herzog y Harun Farocki, entre otros reconocidos cineastas contemporáneos. Los nombres de la escena local mezclados con los de Alemania brindan el panorama vital de lo que el Instituto Goethe produjo en Buenos Aires:

Gerardo Gandini organizó sus ciclos de música contemporánea cuando esa música no tenía más cabida que en el auditorio, por el Festival Internacional de Teatro pasó la última obra que Heiner Müller dirigió antes de morirse; luego estuvieron Sascha Waltz, Martin Wuttke y Frank Castorf, así como Mirta Busnelli, Alan Pauls, Luciano Suardi, Ciro Zorzoli, Daniel Veronese, Emilio García Wehbi, Alejandro Tantanián, Luis Cano, Catherine David, Beatriz Sarlo, Jutta Brückner, Jeanine Meerapfel, Werner Schröter, Matthias Lilienthal...

El Departamento de Enseñanza ofrece asesoramiento personalizado en la elección de cursos de alemán: los hay en forma presencial, semipresencial y a distancia (individuales, grupales, cursos especiales para adolescentes y,en empresas), extensivos e intensivos. Para optimizar el aprendizaje de alemán el Goethe-Institut Buenos Aires tiene un Centro Multimedia para uso exclusivo de sus alumnos. También ofrece posibilidades de realizar cursos en los 13 Institutos Goethe en Alemania y, a partir de 2007, se incorporan cursos personalizados de español para extranjeros.

Integrada en el Departamento de Enseñanza, el área de Cooperación Pedagógica, brinda amplias posibilidades de capacitación a profesores de alemán, ya sea a través de seminarios, talleres y congresos, en el país y en Alemania.

La Cinemateca del Goethe-Institut comprende un archivo de 340 largometrajes y aproximadamente 1.000 documentales de procedencia alemana y se actualiza permanentemente. Trabaja con los formatos 16 mm y video, y ahora también con DVD. La mayoría de los films están subtitulados o doblados al castellano. Se prestan a instituciones culturales como cinematecas, cine-clubes o museos y también a instituciones educativas como universidades y colegios para proyecciones públicas sin fines de lucro.

A partir de los años 70, con la incorporación de muchas y nuevas producciones, y la edición de un catálogo, aumentó considerablemente el número de usuarios de la Cinemateca.

La Biblioteca & Servicio de Información está abierta a todas aquellas personas que requieran información sobre Alemania o simplemente se interesen por su lengua y su cultura. En las instalaciones de Corrientes 323 se brinda una selección actual de medios impresos y audiovisuales en idioma alemán , traducciones de autores alemanes y germano parlantes al español, obras de consulta, diccionarios y enciclopedias, diarios, semanarios y revistas alemanas, bases de datos en CD-ROM, CDs y cassettes de música y literatura hablada (audiolibros), videos y DVD´s. La Biblioteca del Goethe-Institut es de uso público y gratuito. Quienes además sean socios pueden retirar el material en calidad de préstamo.

Por último, el Programa de Promoción a la Traducción del GI ayuda a cubrir los costos de traducción de autores alemanes a un idioma extranjero y tiene como meta el acceso del público no germanoparlante a obras literarias y científicas.

El Goethe-Institut es una institución del estado alemán que no pertenece a ningún partido político. En cuanto a los contenidos, lleva adelante sus programas en total independencia, sin ser influenciado por el gobierno alemán. Esta independencia, asimismo, le permite asumir de manera crítica los retos político-culturales de la globalización y desarrollar conceptos innovadores para un mundo más humano en el cual la diversidad cultural es una de las formas más importantes de riqueza.

viernes, 22 de junio de 2007

- LAS TRANSFORMACIONES -




LAS VARIABLES TECNOLOGICAS


La revolución tecnológica y por ende la cultural a la que asistimos en los últimos años, es realmente impresionante. Todo el siglo XX fue signado por los cambios grandes y profundos, pero en la última etapa, se ha incrementado geométricamente y toma cada vez mayor velocidad. Los más jóvenes y sobretodo los pequeños, no se dan cuenta de lo pasó.
La vida del hombre se ha tornado profundamente cambiante, mutante desde los ’60, ’70, ’80 y a partir de los ’90 “el tiempo no para”.

De todos los cambios, el cambio


El advenimiento de la robótica, la informática, la microelectrónica, la electromedicina, la genética, las comunicaciones en general, -la informática (Internet) y la telefonía- estas dos últimas en particular, producen cambios globales irreversibles en la humanidad toda.
Ya nada ha de ser como antes...
El máximo responsable es el microprocesador, más comúnmente denominado “chip”
Este primo cercano del transistor fue el que impulsó esta carrera.

Segmento extraido de la BBC Mundo

“Google actualmente posee 450.000 servidores en todo el mundo, pero necesita más capacidad para poner en completa operatividad otra serie de servicios que ya está prestando.
Entre ellos el gmail, los blogs, buscador de direcciones, foros, traductores, compra de productos por Internet, programas, etc.
La inversión de US$1.500 millones fue inicialmente un secreto, que sólo se dio a conocer por medio de rumores en los círculos de especialistas e inversores ligados al mundo de la informática.
Hoy ya está confirmado, e incluso esta iniciativa ha colocado las acciones de este gigante de la era digital en una mejor posición.
Lo que aún está por confirmar es otra movida significativa de Google: la creación de una supercomputadora que haría innecesaria la compra de computadoras personales.
Google podría estar desarrollando un sistema operativo al que se accedería a través de Internet, por lo que sólo se necesitaría un monitor y una cuenta de Internet en casa.
Esto significa que cualquier persona tendría la opción de acceder a los servicios de Google y tener su propio disco duro remoto con todos los programas que necesite, incluido el sistema operativo, el correo electrónico, procesadores de palabras, antivirus, etc.
En pocas palabras, de concretarse esta iniciativa, el cuasi monopolio de Microsoft con su sistema operativo Windows enfrentaría el más serio desafío desde su creación”.
raído de la BBC


La humanidad está en un momento de total transformación y probablemente, esto no se detenga. Nos guste ó no, la tecnología vive con nosotros (algunos no se dan cuente) Todo pasa por la informática y la microelectrónica: desde la sobresaturación de información hasta el artefacto más simple, tiene componentes de éste tipo. Probablemente lo más deslumbrante son las imágenes digitales y los sistemas de comunicación, que hacen de cada uno de nosotros, un potencial periodista, fotógrafo, opinólogo y comunicador.

Todo ello está a nuestro alcance y es gratuito, gracias a los weblogs.
Esto es tema para otra reflexión comentando “la era digital”.

Ricardo A. Carrasquet

jueves, 21 de junio de 2007

- TV CAMBIO -





NUESTRA TV DEBE CAMBIAR

Hay que cambiar URGENTE el lamentable contenido actual de nuestra televisión. Está fragmentando a nuestra sociedad en lo moral y cultural. Refleja hechos patológicos y promiscuos como normales. Destruye el ya poco lenguaje existente, por uno lleno de bajezas y guarangadas. Muestra estereotipos marginales, como modos familiares comunes. Hablan solamente de sexo y en lo posible suman anormalidades. Es, en muchos casos, una emergente de lo que vivimos, pero si no lo revertimos nos hundimos más en el fango. ¿Hasta cuando? ¿Vamos por más?

¡Tenemos que nivelar para arriba y no para abajo! ¿A que se dedica en CONFER?
De cualquier modo es responsabilidad de todos: de los canales y sus ejecutivos, que parecen haberse olvidado que se trata de “un servicio publico” y que no son más que meros permisionarios de señales (mágicamente renovadas hace pocos días) que entran a los hogares -SIN PEDIR PERMISO- y ya no respetan ni el obsoleto “horario de protección al menor”, de los anunciantes, que solo miden el rating y calculan los target y segmentos penetrativos, para los resultados de las ventas, de las agencias de publicidad, que NO deberían pautar en estas condiciones de vulgaridad extrema y aconsejar a sus clientes en la necesidad de “construir una televisión mejor”, de los usuarios “victimas consumidoras” de basura que emana de la pantalla y de las autoridades de turno, que parece NO interesarles en demasía la temática.

Hace pocos días, un grupo de intelectuales se reunió, con motivo del mal que aqueja a nuestra TV y elevó un documento que abaló mucha gente e instituciones, que trajo aparejada la promesa de “cambio” por los representantes de radios (no exentas de la movida) y televisoras en la Casa Rosada.

Paradójicamente podemos decir que en Argentina, más concretamente en Buenos Aires se produce muy buena televisión. Contamos con personal y equipamiento idóneo, excelentes profesionales en todas las disciplinas, directores, guionistas, creativos, estudios, productoras, iluminadores, sonidistas, vestuaristas, escenógrafos, maquilladores, editores, etc. Ha habido una excelente formación siempre, pero se vio incrementada en los últimos veinte años. Además exportamos servicios y productos.

Solo se trata de los famosos “contenidos”, de la intencionalidad, de los mensajes, de lo burdo, de lo amoral... No se trata de censurar: se trata de tener normas y conducta.
La televisión es de todos y para todos! Se puede hacer una televisión mejor!!! Contamos con las herramientas necesarias. Hace falta voluntad.
Se puede entretener sin necesidad de hablar de groserías constantemente.
Se puede comunicar sin ser amarillo y también se puede hacer ficción sin ser escabroso.

No se puede retroalimentar la pantalla mirándose el ombligo y hablando de sí misma.
Hay muchos ejemplos de lo que es bueno y lo que no lo es!
Hay que separar la paja del trigo.

Debemos contribuir a reformular nuestros los medios masivos de comunicación, que serán: ¡LOS QUE SUPIMOS CONSEGUIR!

Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
Ex productor de Canal 7, 9, 13, VCC, CV.
Presidente de ShowCase s.A.
carrasquet@fibertel.com.ar

miércoles, 20 de junio de 2007

- A LA BANDERA -



Breve Historia
de


Nuestra Bandera

13 de febrero de 1812
Manuel Belgrano propuso al Gobierno la creación de una "escarapela nacional", en vista de que los cuerpos del Ejército usaban distintivos diversos.

18 de febrero de 1812
El Triunvirato aprobó el uso de la escarapela blanca y celeste, decretando: "Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste..."

27 de febrero de 1812

Entusiasmado con la aprobación de la escarapela, Manuel Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores, enarbolándola por primera vez en Rosario, a orillas del río Paraná. Allí, en las baterías "Libertad" e "Independencia" la hizo jurar a sus soldados. Luego, mandó una carta al Gobierno comunicando el hecho. Este mismo día, el Triunvirato le ordenó hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Huaqui.

3 de marzo de 1812
El Triunvirato contestó la carta de Belgrano, ordenándole que disimulara y ocultara la nueva bandera y que, en su lugar, pusiese la que se usaba entonces en la Capital. La orden se debió a la preocupación por la política con el exterior. Pero, cuando la orden salía de Buenos Aires, M. Belgrano ya marchaba hacia el norte y, por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del Gobierno a la nueva bandera.

25 de mayo de 1812
Al frente del Ejército del Norte, el entonces General en jefe M. Belgrano movilizó sus tropas hacia Humahuaca. En San Salvador de Jujuy, enarboló al ejército de su mando la bandera en los balcones del Ayuntamiento, en vez del estandarte real de costumbre que presidía las festividades públicas. Allí, la bandera argentina fue bendecida por primera vez.

27 de junio de 1812
El Triunvirato ordenó nuevamente a M. Belgrano que guardara la bandera y le recriminó su desobediencia.

18 de julio de 1812
El General contestó que así lo haría, diciendo a los soldados que se guardaría la enseña para el día de una gran victoria.

20 de Junio de 1820
Fallece Manuel Belgrano y por dicho motivo se proclama posteriormente el Día de la Bandera en su homenaje.

El 8 de junio de 1938
Con aprobación del Congreso, el entonces Presidente de la Nación, Roberto M. Ortiz, promulgó la ley 12361. Esta dispone que el 20 de junio es el Día de la Bandera y lo declara feriado nacional, como homenaje a Manuel Belgrano (fallecido el 20 de junio de 1820).

martes, 19 de junio de 2007

- RESPETAR LA VIDA -


EL AGUA Y LA VIDA

Sabido es que la mayor parte de la superficie del planeta, esta compuesta por agua. Ocurre que básicamente es marítima (salada) Poco hay de agua dulce potable ó fácilmente tratable, a lo que se suma la depredación y contaminación de sus cuencas naturales, lo que hace un panorama más que alarmante para la vida en la tierra.

El agua es fuente de vida. Sin agua no hay vida.

En la Argentina recientemente se sabe que somos, juntamente con Brasil, Paraguay y Uruguay, poseedores de una de las mayores reservas naturales de agua subterránea: el acuífero Guaraní, que si lo sumamos a los hielos eternos del sur, y a toda la red natural flubial, entre las que se destaca la zona mezopotamica, nos encontramos, sin lugar a dudas, entre las naciones más afortunadas del planeta.

Pero somos tan desidiosos e irrespetuosos los argentinos, que continuamos depredando y contaminando. No nos alcanza con la vergüenza histórica del Riachuelo que vamos por el Delta del Paraná. El río Reconquista y sus aguas, que bajan “más que turbias” están destruyendo uno de los paisajes y ecosistemas más importantes de nuestro país.

Si a esto le sumamos los 7000 muertos, promedio anual, en accidentes de tránsito, nos situaríamos en una suerte de suicidio masivo inconsciente y colectivo.

¡Alerta! Nos seguimos matando!

Ricardo A. Carrasquet

lunes, 18 de junio de 2007

- MUSICA -



Frases y citas
célebres sobre


la Música


En la tierra nada se presta tanto para alegrar al melancólico, para entristecer al alegre, para infundir coraje a los que desesperan, para enorgullecer al humilde y debilitar la envidia y el odio, como la Música.

Martín Lutero

La justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música.
Groucho Marx

La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo.
Platón

La música comienza donde acaba el lenguaje.
E.T.A. Hoffmann

No basta con oír la música; además, hay que verla.
Igor Stravinski

Desde que el hombre existe ha habido música. Pero también los animales, los átomos y las estrellas hacen música.
Karlheinz Stockhausen

La música es el lenguaje que me permite comunicarme con el más allá.
Robert Schumann

La música constituye una revelación más alta que ninguna filosofía.
Ludwig Van Beethoven

La música, cuando va acompañada de una idea placentera, es poesía.
E.A. Poe

Las mujeres y la música nunca deben tener fecha.
Oliver Goldsmith

La música es la armonía del cielo y de la tierra.
Yuel-Ji

La música japonesa es una tortura china
Anonimo

domingo, 17 de junio de 2007

- PAPÁ -



- 17 DE JUNIO -


- Día del PADRE -



¿Por qué el Día del Padre se festeja el tercer domingo de junio?


El problema, básicamente, es que la respuesta viene desde Norteamérica. En el año 1966 el presidente de los EE.UU. Lyndon Johnson firmó una proclama declarando el tercer domingo de Junio como día del padre de los norteamericanos, en homenaje a John Bruce Dodd, considerado padre ejemplar por haber cuidado a sus nueve hijos.

No es que tenga algo contra los estadounidenses y mucho menos contra el bueno de Dodd, pero para Juan Carlos Luján sería mejor que el Día del padre, en la Argentina, tenga que ver con algo argentino. Y así de clarito lo dice en su sitio web. Nobleza obliga, Juan Carlos le atribuye su moción a la Profesora Lucía Zuloaga de García Sada, que en el año 1953 había presentado ante la Dirección General de Escuelas de Mendoza un documento con el fin de declarar el 24 de Agosto como "Día del Padre" en homenaje al nacimiento de la única hija del General San Martín, Merceditas.

Su propuesta fue aceptada después tres arduos años de trámites pero luego, como suele pasar en la Argentina, se olvidaron de incluir la nueva norma en el Calendario Escolar y el 24 de agosto cayó en el olvido. Ahora Juan Carlos Luján, junto a otras organizaciones, propone recuperar esta fecha y así darle al Día del Padre una identidad y un sentido más nacional.

El General San Martín se encontraba en plena formación del Ejército de los Andes cuando nació Merceditas. Luego de fallecer su mujer decidió dedicarse a la educación de su hija. Viajaron juntos a Europa, adonde redactó "las máximas", un verdadero plan educativo de índole moral para Merceditas.

En ello se apoya Juan Carlos, convencido de que, en tiempos de globalización, “somos los Argentinos quienes debemos decidir qué modelo de padre queremos”. Y para graficar aún más su elección cita una de las frases que el padre de la patria escribió en su testamento: "Todos mis anhelos no han tenido otro objeto que mi hija amada".

De cualquier modo: ¡Tengamos un feliz día todos los que somos padres...!

Ricardo A. Carrasquet

sábado, 16 de junio de 2007

- LA FUERZA DE LA IMAGEN -




Arte y Tecnología

Immagenes y Sonidos

Sistemas Audiovisuales

Intentaremos explicar aquello de que “una imagen dice más que mil palabras”, frase más que remanida en el quehacer comunicacional.

Para ello nos remontaremos a la historia de la fotografía y el cine. El maravilloso mundo de los medios audiovisuales.

El primero en estudiar la utilidad de la luz y por ende de los principios fotográficos, fue Aristóteles con la cámara oscura, que la utilizaba para ver los eclipses, luego el inefable Leonardo se da cuenta que las imágenes recibidas en el interior de una habitación son más reducidas e inversas, conservando su propia forma y color. Este principio tendrá bastante que ver los descubrimientos de Da Vinci, con ó sin código.

El término cámara deriva de camera, que en latín significa ‘habitación’ o ‘cámara’. La cámara oscura original era una habitación cuya única fuente de luz era un minúsculo orificio en una de las paredes. La luz que penetraba en ella por aquel orificio proyectaba una imagen del exterior en la pared opuesta. Aunque la imagen así formada resultaba invertida y borrosa, los artistas utilizaron esta técnica, mucho antes de que se inventase la película, para esbozar escenas proyectadas por la cámara. Con el transcurso de los siglos la cámara oscura evolucionó y se convirtió en una pequeña caja manejable, y al orificio se le instaló una lente óptica para conseguir una imagen más clara y definida.

La sensibilidad a la luz de ciertos compuestos de plata, particularmente el nitrato y el cloruro de plata, era ya conocida antes de que los científicos británicos Thomas Wedgwood y Humphry Davy comenzaran sus experimentos a finales del siglo XVIII para obtener imágenes fotográficas. Consiguieron producir imágenes de cuadros, siluetas de hojas y perfiles humanos utilizando papel recubierto de cloruro de plata. Estas fotos no eran permanentes, ya que después de exponerlas a la luz, toda la superficie del papel se ennegrecía.Las primeras fotografías, conocidas como heliografías, fueron hechas en 1827 por el físico francés Nicéphore Niépce. Alrededor de 1831 el pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre realizó fotografías en planchas recubiertas con una capa sensible a la luz de yoduro de plata. Después de exponer la plancha durante varios minutos, Daguerre empleó vapores de mercurio para revelar la imagen fotográfica positiva.

Estas fotos no eran permanentes porque las planchas se ennegrecían gradualmente y la imagen acababa desapareciendo. En las primeras fotografías permanentes conseguidas por Daguerre, la plancha de revelado se recubría con una disolución concentrada de sal común. Este proceso de fijado, descubierto por el inventor británico William Henry Fox Talbot, hacía que las partículas no expuestas de yoduro de plata resultaran insensibles a la luz, con lo que se evitaba el ennegrecimiento total de la plancha. Con el método de Daguerre se obtenía una imagen única en la plancha de plata por cada exposición.

Mientras Daguerre perfeccionaba su sistema, Talbot desarrolló un procedimiento fotográfico que consistía en utilizar un papel negativo a partir del cual podía obtener un número ilimitado de copias. Talbot descubrió que el papel recubierto con yoduro de plata resultaba más sensible a la luz si antes de su exposición se sumergía en una disolución de nitrato de plata y ácido gálico, disolución que podía ser utilizada también para el revelado de papel después de la exposición. Una vez finalizado el revelado, la imagen negativa se sumergía en tiosulfato sódico o hiposulfito sódico para hacerla permanente.

El método de Talbot, llamado calotipo, requería exposiciones de unos 30 segundos para conseguir una imagen adecuada en el negativo. Tanto Daguerre como Talbot hicieron públicos sus métodos en 1839. En un plazo de tres años el tiempo de exposición en ambos procedimientos quedó reducido a pocos segundos.En el procedimiento del calotipo la estructura granular de los negativos aparecía en la copia final. En 1847, el físico francés Claude Félix Abel Niépce de Saint-Victor concibió un método que utilizaba un negativo de plancha o placa de cristal. Ésta, recubierta con bromuro de potasio en suspensión de albúmina, se sumergía en una solución de nitrato de plata antes de su exposición.

Los negativos de estas características daban una excelente definición de imagen, aunque requerían largas exposiciones.En 1851 el escultor y fotógrafo aficionado británico Frederick Scott Archer introdujo planchas de cristal húmedas al utilizar colodión en lugar de albúmina como material de recubrimiento para aglutinar los compuestos sensibles a la luz. Como estos negativos debían ser expuestos y revelados mientras estaban húmedos, los fotógrafos necesitaban un cuarto oscuro cercano para preparar las planchas antes de la exposición, y revelarlas inmediatamente después de ella. Los fotógrafos que trabajaban con el estadounidense Mathew B. Brady realizaron miles de fotos de los campos de batalla durante la guerra de la Independencia estadounidense y para ello utilizaron negativos de colodión húmedos y carromatos a modo de cámara oscura.Puesto que el procedimiento del colodión húmedo estaba casi limitado a la fotografía profesional, varios investigadores trataron de perfeccionar un tipo de negativo que pudiera exponerse seco y que no necesitara ser revelado inmediatamente después de su exposición.

El avance se debió al químico británico Joseph Wilson Swan, quien observó que el calor incrementaba la sensibilidad de la emulsión de bromuro de plata. Este proceso, que fue patentado en 1871, también secaba las planchas, lo que las hacía más manejables. En 1878 el fotógrafo británico Charles E. Bennett inventó una plancha seca recubierta con una emulsión de gelatina y de bromuro de plata, similar a las modernas. Al año siguiente, Swan patentó el papel seco de bromuro.Mientras estos experimentos se iban sucediendo para aumentar la eficacia de la fotografía en blanco y negro, se realizaron esfuerzos preliminares para conseguir imágenes de objetos en color natural, para lo que se utilizaban planchas recubiertas de emulsiones. En 1861, el físico británico James Clerk Maxwell obtuvo con éxito la primera fotografía en color mediante el procedimiento aditivo de color.

Alrededor de 1884 el inventor estadounidense George Eastman patentó una película que consistía en una larga tira de papel recubierta con una emulsión sensible. En 1889 realizó la primera película flexible y transparente en forma de tiras de nitrato de celulosa. El invento de la película en rollo marcó el final de la era fotográfica primitiva y el principio de un periodo durante el cual miles de fotógrafos aficionados se interesarían por el nuevo sistema.A comienzos de este siglo la fotografía comercial creció con rapidez y las mejoras del blanco y negro abrieron camino a todos aquellos que carecían del tiempo y la habilidad para los tan complicados procedimientos del siglo anterior.

En 1907 se pusieron a disposición del público en general los primeros materiales comerciales de película en color, unas placas de cristal llamadas Autochromes Lumière en honor a sus creadores, los franceses Auguste y Louis Lumière. En esta época las fotografías en color se tomaban con cámaras de tres exposiciones.En la década siguiente, el perfeccionamiento de los sistemas fotomecánicos utilizados en la imprenta generó una gran demanda de fotógrafos para ilustrar textos en periódicos y revistas. Esta demanda creó un nuevo campo comercial para la fotografía, el publicitario. Los avances tecnológicos, que simplificaban materiales y aparatos fotográficos, contribuyeron a la proliferación de la fotografía como un entretenimiento o dedicación profesional para un gran número de personas.

La cámara de 35 mm, que requería película pequeña y que estaba, en un principio, diseñada para el cine, se introdujo en Alemania en 1925. Gracias a su pequeño tamaño y a su bajo coste se hizo popular entre los fotógrafos profesionales y los aficionados. Durante este periodo, los primeros utilizaban polvos finos de magnesio como fuente de luz artificial. Pulverizados sobre un soporte que se prendía con un detonador, producían un destello de luz brillante y una nube de humo cáustico. A partir de 1930, la lámpara de flash sustituyó al polvo de magnesio como fuente de luz.Con la aparición de la película de color Kodachrome en 1935 y la de Agfacolor en 1936, con las que se conseguían trasparencias o diapositivas en color, se generalizó el uso de la película en color. La película Kodacolor, introducida en 1941, contribuyó a dar impulso a su popularización.

Muchas innovaciones fotográficas, que aparecieron para su empleo en el campo militar durante la II Guerra Mundial, fueron puestas a disposición del público en general al final de la guerra. Entre éstas figuran nuevos productos químicos para el revelado y fijado de la película. El perfeccionamiento de los ordenadores facilitó, en gran medida, la resolución de problemas matemáticos en el diseño de las lentes. Aparecieron en el mercado muchas nuevas lentes que incluían las de tipo intercambiable para las cámaras de aquella época. En 1947, la cámara Polaroid Land, basada en el sistema fotográfico descubierto por el físico estadounidense Edwin Herbert Land, añadió a la fotografía de aficionados el atractivo de conseguir fotos totalmente reveladas pocos minutos después de haberlas tomado.

En el decenio siguiente los nuevos procedimientos industriales permitieron incrementar enormemente la velocidad y la sensibilidad a la luz de las películas en color y en blanco y negro. La velocidad de estas últimas se elevó desde un máximo de 100 ISO hasta otro teórico de 5.000 ISO, mientras que en las de color se multiplicó por diez. Esta década quedó también marcada por la introducción de dispositivos electrónicos, llamados amplificadores de luz, que intensificaban la luz débil y hacían posible registrar incluso la tenue luz procedente de estrellas muy lejanas. Dichos avances en los dispositivos mecánicos consiguieron elevar sistemáticamente el nivel técnico de la fotografía para aficionados y profesionales.

En la década de 1960 se introdujo la película Itek RS, que permitía utilizar productos químicos más baratos, como el zinc, el sulfuro de cadmio y el óxido de titanio, en lugar de los caros compuestos de plata. La nueva técnica llamada fotopolimerización hizo posible la producción de copias por contacto sobre papel normal no sensibilizado.

En la actualidad, la fotografía se ha desarrollado principalmente en tres sectores, al margen de otras consideraciones científicas o técnicas. Por un lado se encuentran el campo del reportaje periodístico gráfico, cuya finalidad es captar el mundo exterior tal y como aparece ante nuestros ojos, y el de la publicidad. Por otro tenemos la fotografía como manifestación artística, con fines expresivos e interpretativos
El reportaje comprende la fotografía documental y la de prensa gráfica, y por lo general no se suele manipular. Lo normal es que el reportero gráfico emplee las técnicas y los procesos de revelado necesarios para captar una imagen bajo las condiciones existentes. Aunque este tipo de fotografía suele calificarse de objetiva, siempre hay una persona detrás de la cámara, que inevitablemente selecciona lo que va a captar. Respecto a la objetividad, hay que tener en consideración también la finalidad y el uso del reportaje fotográfico, las fotos más reales, y quizás las más imparciales, pueden ser utilizadas como propaganda o con propósitos publicitarios; decisiones que, en la mayoría de los casos, no dependen del propio fotógrafo.

Por el contrario, la fotografía artística es totalmente subjetiva, ya sea manipulada o no. En el primer caso, la luz, el enfoque y el ángulo de la cámara pueden manejarse para alterar la apariencia de la imagen; los procesos de revelado y positivado se modifican en ocasiones para lograr los resultados deseados; y la fotografía es susceptible de combinarse con otros elementos para conseguir una forma de composición artística, o para la experimentación estética.Toda la fotografía es, en cierto sentido, un reportaje, puesto que capta la imagen que perciben el objetivo de la cámara y el ojo humano. Los primeros investigadores se limitaron a registrar lo que veían, pero en la década de 1960 se dividieron entre aquellos fotógrafos que seguían utilizando su cámara para captar imágenes sin ninguna intención y los que decidieron que la fotografía era una nueva forma de arte visual. La fotografía combina el uso de la imagen como documento y como testimonio; subgénero que se conoce con el nombre de fotografía social.

En realidad pensamos que se puede discutir y dividir en muchos más géneros al arte de capturar imágenes estáticas. Además, estamos transitando la era digital!Esto ha cambiado radicalmente y vamos por mucho más...Pasamos ahora a “la fotografía en movimiento”: el Cine. (24 cuadros por segundo)

El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o comerciales fueran conocidas y exploradas. Uno de los primeros avances científicos que llevó directamente al desarrollo del cine fueron las observaciones de Peter Mark Roget, secretario de la Real Sociedad de Londres, que en 1824 publicó un importante trabajo científico con el título de Persistencia de la visión en lo que afecta a los objetos en movimiento, en el que establecía que el ojo humano retiene las imágenes durante una fracción de segundo después de que el sujeto deja de tenerlas delante. Este descubrimiento estimuló a varios científicos a investigar para demostrar el principio.
Tanto en Estados Unidos como en Europa, se animaban imágenes dibujadas a mano como forma de diversión, empleando dispositivos que se hicieron populares en los salones de la clase media. Concretamente, se descubrió que si 16 imágenes de un movimiento que transcurre en un segundo se hacen pasar sucesivamente también en un segundo, la persistencia de la visión las une y hace que se vean como una sola imagen en movimiento.

El zoótropo que ha llegado hasta nuestros días consta de una serie de dibujos impresos en sentido horizontal en bandas de papel colocadas en el interior de un tambor giratorio montado sobre un eje; en la mitad del cilindro, una serie de ranuras verticales, por las cuales se mira, permiten que, al girar el aparato, se perciban las imágenes en movimiento.
Un ingenio algo más elaborado era el praxinoscopio, del inventor francés Charles Émile Reynaud, que consistía en un tambor giratorio con un anillo de espejos colocado en el centro y los dibujos colocados en la pared interior del tambor. Según giraba el tambor, los dibujos parecían cobrar vida.En aquellos mismos años, William Henry Fox Talbot en el Reino Unido y Louis Daguerre en Francia trabajaban en un nuevo descubrimiento que posibilitaría el desarrollo del cinematógrafo: la fotografía, ya que sin este invento previo no existiría el cine.

Hacia 1852, las fotografías comenzaron a sustituir a los dibujos en los artilugios para ver imágenes animadas. A medida que la velocidad de las emulsiones fotográficas aumentó, fue posible fotografiar un movimiento real en vez de poses fijas de ese movimiento. En 1877 el fotógrafo angloestadounidense Eadweard Muybridge empleó una batería de 24 cámaras para grabar el ciclo de movimientos del galope de un caballo.

Un paso relevante hacia el desarrollo de la primera cámara de imágenes en movimiento fue el que dio el fisiólogo francés Étienne Jules Marey, cuyo cronofotógrafo portátil (una especie de fusil fotográfico) movía una única banda que permitía obtener doce imágenes en una placa giratoria que completaba su revolución en un segundo. Sin embargo, su tira de película consistía en un papel mojado en aceite que se doblaba y se desgarraba con facilidad.
Hacia 1889, los inventores estadounidenses Hannibal Goodwin y George Eastman desarrollaron más tiras de emulsión fotográfica de alta velocidad (que necesitaban poco tiempo para impresionarse) montadas en un celuloide resistente: su innovación eliminó un obstáculo esencial en la experimentación con las imágenes en movimiento.Hasta 1890, los científicos estaban interesados principalmente en el desarrollo de la fotografía más que en el de la cinematografía.

Esto cambió cuando el antiguo inventor, y entonces ya industrial, Thomas Alva Edison construyó el Black Maria, un laboratorio cerca de West Orange (Nueva Jersey), que se convirtió en el lugar donde realizaba sus experimentos sobre imágenes en movimiento y el primer estudio de cine del mundo. Edison está considerado por algunos como el diseñador de la primera máquina de cine, el kinetoscopio, pero en realidad ni fue él el inventor ni el invento era propiamente una cámara de cine. Su ayudante, William K. L. Dickson fue quien hizo en realidad casi todo el trabajo, diseñando el sistema de engranajes, todavía empleado en las cámaras actuales, que permite que la película corra dentro de la cámara, e incluso fue él quien por vez primera logró en 1889 una rudimentaria imagen con sonido.

El kinetoscopio, patentado por Edison en 1891, tenía unos 15 metros de película en un bucle interminable que el espectador —individual— tenía que ver a través de una pantalla de aumento. El artefacto, que funcionaba depositando una moneda, no puede considerarse por tanto un espectáculo público, y quedó como una curiosidad de salón que en 1894 se veía en Nueva York, y antes de finalizar ese año, en Londres, Berlín y París.Los experimentos sobre la proyección de imágenes en movimiento visibles para más de un espectador se estaban desarrollando simultáneamente en Estados Unidos y en Europa; en Francia, a pesar de no contar con la gran infraestructura industrial de Edison, los hermanos Louis y Auguste Lumière llegaron al cinematógrafo, invento que era al tiempo cámara, copiadora y proyector, y que es el primer aparato que se puede calificar auténticamente de cine, por lo que la fecha de su presentación pública, el 28 de diciembre de 1895, y el nombre de los inventores son los que han quedado reconocidos universalmente como los iniciadores de la historia del cine. Los hermanos Lumière produjeron además una serie de cortometrajes con gran éxito, de género documental, en los que se mostraban diversos elementos en movimiento: obreros saliendo de una fábrica, olas rompiendo en la orilla del mar y un jardinero regando el césped.

Uno de sus cortometrajes más efectistas para demostrar las posibilidades del nuevo invento fue el que mostraba a un tren correo avanzando hacia el espectador, lo que causaba gran impresión en el público asistente.
El cine que se producía mientras en el estudio de Edison era más teatral: números circenses, bailarinas y actores dramáticos que actuaban para las cámaras. Pero para entonces el equipamiento elemental ya había sido estandarizado siguiendo el modelo del cinematógrafo de los hermanos Lumière, y las películas se comenzaron a comercializar a escala internacional.En 1896 el ilusionista francés Georges Méliès demostró que el cine no sólo servía para grabar la realidad, sino que también podía recrearla o falsearla. Con estas imaginativas premisas, hizo una serie de películas que exploraban el potencial narrativo del nuevo medio, dando inicio al cine de una sola bobina.

En un estudio en las afueras de París, Méliès rodó el primer gran filme puesto en escena cuya proyección duró cerca de quince minutos: L’Affaire Dreyfus (El caso Dreyfus, 1899) y filmó Cendrillas (Cenicienta, 1900) en 20 escenas. Pero sobre todo a Méliès se le recuerda por sus ingeniosas fantasías como Viaje a la luna (1902) y Alucinaciones del barón de Münchhausen, en las que experimentaba las posibilidades de los trucajes con la cámara de cine. Méliès descubrió que deteniendo la cámara en mitad de una toma y recolocando entonces los elementos de la escena antes de continuar podía, por ejemplo, hacer desaparecer objetos.

Del mismo modo, retrocediendo la película unos cuantos centímetros y comenzando la siguiente toma encima de lo ya filmado, lograba superposiciones, exposiciones dobles y disoluciones (fundidos y encadenados, como elemento de transición entre distintas escenas)..El estilo documentalista de los hermanos Lumière y las fantasías teatrales de Méliès se fundieron en las ficciones realistas del inventor estadounidense Edwin S. Porter, a quien se le atribuye en ocasiones la paternidad del cine de ficción.
Trabajando en el estudio de Edison, Porter produjo la primera película estadounidense interesante, Asalto y robo de un tren, en 1903. Esta película, de 8 minutos, influyó de forma decisiva en el desarrollo del cine porque incluía innovaciones como el montaje de escenas filmadas en diferentes momentos y lugares para componer una unidad narrativa. Al hacer esto, Porter inició el montaje, uno de los fundamentos de la creación cinematográfica, proceso en el que diferentes fragmentos elegidos de las diversas tomas realizadas —o disponibles— se reúnen para conseguir un conjunto coherente.

Asalto y robo de un tren tuvo un gran éxito y contribuyó de forma notable a que el cine se convirtiera en un espectáculo masivo. Las pequeñas salas de cine, conocidas como nickelodeones, se extendieron por Estados Unidos, y el cine comenzó a surgir como industria. La mayoría de las películas, de una sola bobina, de la época eran comedias breves, historias de aventuras o grabaciones de actuaciones de los actores teatrales más famosos del momento.

Entre 1909 y 1912 todos los aspectos de la naciente industria estuvieron bajo el control de un trust estadounidense, la MPPC (Motion Pictures Patents Company), formado por los principales productores. Este grupo limitó la duración de las películas a una o dos bobinas y rechazó la petición de los actores de aparecer en los títulos de crédito.
El trust fue desmontado con éxito en 1912 por la ley antitrust del gobierno, que permitió a los productores independientes formar sus propias compañías de distribución y exhibición, por lo que pudieron llegar hasta el público estadounidense obras europeas de calidad, como Quo vadis? (1912, de Enrico Guazzoni), de Italia, o La reina Isabel (1912), de Francia, protagonizada por la actriz Sarah Bernhardt.

El ejemplo, sobre todo de Italia, que en 1912 con 717 producciones era el cine más potente del mundo, llevó a los productores estadounidenses a la acción, viéndose obligados a hacer películas más largas, en las que los directores tuvieran también una mayor libertad artística, y los actores figuraran en los títulos de crédito, lo que hizo indefectiblemente que algunos de éstos se convirtieran en los favoritos del público. Como resultado, siguió un periodo de expansión económica y artística en el cine de este país.

El cineasta más influyente del periodo mudo en la naciente industria estadounidense fue el productor y director D. W. Griffith, que en 1908 desarrolló la producción desde los estudios Biograph, en Nueva York, y perfeccionó los elementos que hasta entonces se habían empleado para hacer cine. Dio a los planos un sentido narrativo funcional, comenzándolos sólo cuando había en la acción elementos significativos que mostrar, y terminando en cuanto la acción concluía.
También acercó la cámara a los actores para conseguir más fuerza emocional, dando al primer plano un sentido enfático y rompiendo con el tópico, hasta entonces predominante en la industria, de que los espectadores no comprenderían dos ojos o una mano llenando toda la pantalla. Griffith, además de introducir estas novedades en la colocación de la cámara, hizo también evolucionar la puesta en escena, y formó y dirigió su propia compañía de actores hacia un modo de interpretación más naturalista (como por otra parte requerían los planos más cercanos de los intérpretes). En su escuela se formaron futuras estrellas como Mary Pickford, Lillian Gish o Lionel Barrymore.
Además, experimentó con cierta libertad con la iluminación, los ángulos de cámara y el uso de filtros sobre los objetivos para conseguir efectos únicos. Griffith también descompuso las escenas en una serie de planos diferentes, midiendo la duración de cada uno de ellos para conseguir una intensidad emocional creciente y un ritmo antes desconocido en el cine. Con ello demostró que la base de la expresión fílmica es el montaje, y que la unidad de montaje es el plano, y no la escena.

En 1913 Griffith completó la que sería la primera de sus obras épicas: Judit de Betulia, película de 4 bobinas que irritó a los ejecutivos de la Biograph por su duración, por lo que no fue distribuida hasta 1914, cuando la producción de los largometrajes era ya algo más común.
Mientras tanto, Griffith había dejado la Biograph para incorporarse a la Mutual de Hollywood y había comenzado a trabajar en El nacimiento de una nación (1915), película de 12 bobinas considerada la primera obra maestra del cine. Aunque hoy resulte ridícula por su tono reaccionario en defensa del Ku Klux Klan, en su día emocionó a los espectadores, que llegaron a los cien millones, con la mezcla experta de acción, combate y drama humano. Con los cuantiosos beneficios de esta obra, Griffith emprendió un intento más progresista, y también más atrevido formalmente, de retratar a través de cuatro episodios históricos el fanatismo humano: Intolerancia (1916).

Esta obra le supuso, sin embargo, un fracaso comercial y la ruina económica, ya que el montaje final en el que se entremezclaban fragmentos de las cuatro historias que componían la película: La caída de Babilonia, Vida y Pasión de Cristo, La matanza de san Bartolomé y La madre y la ley, sin ningún enlace entre los cuatro episodios, resultaba ya excesivamente complejo.Entre 1915 y 1920 las grandes salas de cine proliferaron por todo el territorio de Estados Unidos, mientras la industria se trasladaba de los alrededores de Nueva York a Hollywood, pequeña localidad californiana junto a Los Ángeles donde los productores independientes, como Thomas Harper Ince, Cecil B. De Mille y Mack Sennett, construyeron sus propios estudios.
Ince introdujo el sistema de unidades, en el que la producción de cada película estaba descentralizada —se trabajaba por obra—, con lo que se podían hacer simultáneamente varias películas, cada una de ellas supervisada de principio a fin por un jefe de unidad —un productor ejecutivo— que dependía a su vez del jefe del estudio.

Se produjeron así cientos de películas al año como respuesta a la creciente demanda de las salas. La inmensa mayoría eran westerns, comedias de tortazos y resbalones y elegantes melodramas, como el de Cecil B. De Mille Macho y hembra (1919) protagonizado por Gloria Swanson. Ince, por su parte, se especializó en la Guerra Civil estadounidense y el lejano Oeste, sin concesiones al sentimentalismo, en los que destacó el entonces popular vaquero William S. Hart.Mack Sennett llegó a ser entonces el rey de la comicidad, introduciendo en la pantalla el estilo de los espectáculos de variedades, en una serie de imaginativas películas protagonizadas por los famosos Keystone Kops.
Su estilo en conjunto era nuevo, ya que fundía elementos del vodevil, el circo, las tiras cómicas y la pantomima teatral, con un sentido del ritmo en el que era un verdadero maestro. Sennett decía que un gag debía plantearse, desarrollarse y completarse en menos de 30 metros de película (que equivalen a menos de un minuto de proyección).
Tenía un talento especial para crear una atmósfera en la que el temperamento artístico de cada cómico pudiera brillar. Sennet fue un gran descubridor de talentos; entre los que trabajaron con él destacaron Marie Dressler, Mabel Normand, Fatty Arbuckle, Gloria Swanson, Harold Lloyd, Wallace Beery y un nuevo cómico británico cuyo nombre artístico era Charlie Chaplin.Chaplin era un cómico genial cuyos trabajos darían brillo a la pantalla. Su sola presencia era suficiente para asegurar el éxito comercial de una película.

Fue la primera estrella internacional y una leyenda viva desde su juventud, rompiendo con cada nueva producción los récords de taquilla anteriores. Su personaje del vagabundo Charlot mezclaba de una forma única la comedia sentimental, la sátira social y el patetismo de la naturaleza humana, convirtiéndose en un arquetipo universal. Este personaje fue creciendo a lo largo de sus películas El vagabundo (1915), Vida de perros (1918), El pibe (1921) y La quimera del oro (1925).

Con la llegada del sonoro, los productores se niegan a estrenar Luces de la ciudad (1931), pero él lo hace por su propia cuenta y vuelve a romper todos los récords de taquilla, éxito que repite con Tiempos modernos (1936), sátira contra la automatización del trabajo, y El gran dictador (1940), primer filme hablado de Chaplin, una oportuna burla de los dictadores de aquella época que le trae, sin embargo, enemistades entre los sectores más reaccionarios del poder estadounidense, obligándole a abandonar el país en la década de 1950, cuando la ‘caza de brujas’ promovida por McCarthy siembra la sospecha y la desconfianza hacia los cineastas progresistas.
Mucho antes, en 1919, tras sus primeros éxitos, Chaplin, junto con D. W. Griffith y los dos actores más famosos del momento, Mary Pickford y Douglas Fairbanks, habrá formado la productora United Artists, precursora del star system —aunque en su caso y el de Griffith además de estrellas eran los auténticos creadores y productores—, e iniciadora de la época de oro del cine mudo en Estados Unidos.

También hacen su extraordinario aporte: el cine europeo, con sus máximos exponentes: el cine italiano, alemán, francés, inglés, ruso y en los últimos años el español, japonés, chino, indio, australiano, canadiense, junto al argentino, mexicano, brasileño: los que más se destacan en Latinoamérica.

Posteriormente se incorporará el sonido al cine: óptico y magnético, el color, la pantalla gigante, el Cinerama, el cinemascope, 70 mm, Panavision, con lentes anamórficas, Dolby Sistem, Surround, sistemas sonoros envolventes y toda la tecnología de última generación.
La TV hace lo suyo y paulatinamente se va incorporando a la vida cotidiana de la gente en los ’50 y ’60, con un proceso casi parecido: blanco y negro, color, stereo y ahora vamos por la digital y la HD. Plasma ó LCD. En la línea profesional pasamos de la cita abierta de dos pulgadas a la de una, U-matic, Betacam, Digital, etc. Pantallas planas, de plasma, Betamax, VHS, videos, DVD y formatos home theatre son algunas de la últimas innovaciones.Ciertamente no podemos negar nuestra dependencia con la tecnología, la TV, la “compu”, el “celu”, el mail, los MP3 y 4, el chat, los archivos: las comunicaciones en general.

Es parte de éste mundo, nuestro mundo actual de imágenes y de lo que de ellas emana, hacen y construyen: ideas, pensamientos, mensajes, sentimientos... Podemos visitar virtualmente un museo y apreciar obras de arte, como ver cine, adelantos, bocetos de todo tipo, proyectos de los más simples a los más sofisticados, estadísticas en torta ó barras, fotos digitales ó escaneadas, videos, Power Points, escuchar música en cualquier formato, radio, ver TV, estudiar, buscar antecedentes, entretenimientos, información: todo pasa por Internet y mucho más por su “banda ancha”. Los monstruos Google y Microsoft se disputan la gran biblioteca virtual y las telecomunicaciones del mañana, ¡Que están a la vuelta de la esquina!

Esto es simplemente el preámbulo de la sociedad del conocimiento, lo que vendrá de la mano de la microelectrónica, los superchips: milagrosos y diminutos ultraprocesadores que todo lo pueden en fracción de nanosegundos, cada vez más potentes, más veloces, más flexibles y versátiles, que entran con sus terminales por nuestras retinas imprimiendo indelebles imágenes en nuestra mente, con toda su fuerza, que vino para quedarse y seguir avanzando, constituyéndose en el icono más trascendental de los últimos tiempos:

“La Fuerza de la Imagen” es como “La fuerza del Destino” de Giuseppe Verdi: “real, aplastante e implacablemente impresionante”

Ricardo A. Carrasquet

viernes, 15 de junio de 2007

- DIA DEL LIBRO -


15 de Junio
Día del Libro

Un invento muy preciado...


Esta celebración comenzó en Argentina, el 15 de junio de 1908 como la "Fiesta del Libro".

Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres.

En 1924 con el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro".

El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro" para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente en nuestro país, aunque internacionalmente se festeja el día mundial del libro y del derecho de autor, el 23 de abril.

Argentores lo hace el 11 de setiembre, mientras que Sadaic lo conmemora el 11 de abril y la SADE no se expide al respecto. Por diferentes motivos y razones, siempre estamos de acuerdo en todo.

Un poco de historia

Las tablas de arcilla o bajorrelieves en diferentes piedras fueron los primeros soportes. A los egipcios les corresponde un gran invento: el papiro, una especie de papel fabricado con una planta que crecía a orillas del Nilo.

Las láminas de papiro medían hasta 50 cm de largo y 20 cm de ancho. Se los enrollaba y lo usaban los escribas para asentar sus escritos. Los chinos aportaron un soporte mucho más perdurable: el papel. Este invento aparece en los registros históricos en el año 105, pero es sin duda más antiguo.

El pergamino fue el sistema usado en Europa durante la Edad Media y tenía la ventaja de que se podía escribir de las dos caras. Se agrupaba en varios pliegos y se cosía formando los códices, que poco a poco fueron constituyendo lo que hoy se conoce como un libro. En esta evolución el impacto más decisivo para la humanidad fue la aparición de la imprenta.

En los comienzos de la imprenta se utilizaban los incunables, pero hacia el siglo XVI se dejaron de usar. Con la imprenta llegó la democratización del acceso al saber: hoy es difícil imaginar un mundo en donde se usara en forma casi exclusiva la narración oral para comunicar experiencias e impartir educación. En definitiva: hoy no se puede negar que el avance de la ciencia y de la tecnología habría sido imposible sin la existencia del libro.

Un tal Gutemberg: Johannes Gensfleisch zur Laden y la imprenta

- Un aporte impresionante en el avance de la humanidad -

Mucho se ha discutido sobre la verdadera aportación de Gutenberg a la industria de las artes gráficas, aunque de ningún modo se le puede atribuir la invención de la imprenta, cuyos principios eran explotados con anterioridad a sus descubrimientos.

Ya a comienzos del siglo XV se imprimían naipes y estampas con motivos religiosos, mediante la aplicación de una plancha de madera grabada y embadurnada con tinta grasa, sobre el papel o el pergamino. Este procedimiento de impresión, la xilografía, era originario de Extremo Oriente, China o Corea, y entró en Europa a través de Italia.

Tampoco fue mérito de Gutenberg la composición de textos con caracteres móviles, es decir, la fabricación de letras o símbolos individuales. Esta práctica surgió de un modo natural, a través de la necesidad de introducir correcciones en los textos de las planchas xilográficas, ya que era necesario extraer la letra a sustituir y reemplazarla por un taquillo o dado de madera que llevase grabado en relieve el nuevo carácter.

El verdadero mérito de Gutenberg fue el perfeccionar estas técnicas hasta conseguir un procedimiento tipográfico que ha permanecido sin apenas cambios hasta los primeros compases del siglo XX.

Para ello procedió a sustituir la madera por el metal, fabricando moldes de fundición capaces de reproducir tipos metálicos suficientemente regulares como para permitir la composición de textos. Fue esta invención, la impresión tipográfica con tipos móviles metálicos, la que dio origen al libro moderno.

De cualquier modo, no le vamos a quitar mérito al Sr. Gutenberg. Todos aportaron, pero la imprenta de éste alemán revolucionó al mundo y dio comienzo a la industria del libro, casi tal cual como hoy la conocemos, pero fundamentalmente al de la ciencia y el conocimiento, vedado hasta aquellos días del 1400 en Estrasburgo. Recordemos que lo primero que imprimó, fue el best seller mas grande de todos los tiempos: La Biblia.

Hoy, muchos accedemos a la lectura en forma digital, a través de la computadora e Internet, pero es siempre el papel encuadernado una buena compañía para ganarle espacio a la imaginación y dejar atrás a la ignorancia y la brutalidad.
Celebremos el día de éste símbolo de la cultura universal.

Ricardo A. Carrasquet

jueves, 14 de junio de 2007

- JORGE LUIS BORGES -




21 años sin Borges


Un 23 de agosto de 1899, nace Jorge Luis Borges en la Ciudad de Buenos Aires, hijo de Jorge Guillermo Borges y Leonor Acevedo, en la casa familiar de la calle Tucumán, entre Esmeralda y Suipacha.

En 1901, tras el nacimiento de su hermana Norah, la familia decide mudarse a una casa más amplia en Palermo, barrio en el que Borges conocerá con el paso del tiempo las andanzas de diversos compadritos. En 1906, como su padre desconfiaba de la educación pública, Borges toma sus primeras lecciones en inglés con una institutriz británica, miss Tink.

Su padre se jubila en 1914 y emprende con la familia un viaje a Europa para someterse a un tratamiento oftalmológico. Después de recorrer Londres y París, se establecen en Ginebra (Suiza) al no poder regresar a la Argentina por el estallido de la Gran Guerra. En esta ciudad Borges cursa tres años del bachillerato en el Lycée Jean Calvin y estudia francés y alemán. Poco después del fallecimiento de la abuela materna, la familia se traslada en 1919 a Lugano (Italia) y más tarde a España, donde Borges frecuenta las tertulias de Cansinos-Asséns en el café Colonial de Madrid y forma parte del movimiento ultraísta que habría de encabezar en Argentina.

Al regresar a Buenos Aires en 1921, Borges "descubre" los suburbios porteños que aparecen frecuentemente en sus primeros libros de poesía (Fervor de Buenos Aires, 1923; Luna de enfrente, 1925; Cuaderno San Martín, 1929) y comienza a publicar numerosas colaboraciones en revistas literarias y periódicos. Funda, junto a otros escritores, las revistas Prisma y la segunda época de Proa y en 1925 publica su primer libro de ensayos, Inquisiciones, al que se seguirán El tamaño de mi esperanza (1927) y El idioma de los argentinos (1928), excluidos de sus Obras Completas.

En 1931 Victoria Ocampo funda la revista Sur, en la que Borges se desempeñará como colaborador desde los primeros números y publicará reseñas bibliográficas, críticas cinematográficas, ensayos y, más adelante, poemas y cuentos. Es por esta época cuando conoce a Adolfo Bioy Casares, uno de sus más cercanos amigos, con quien firmará en colaboración numerosos libros y desarrollará diversas actividades literarias.

Un nuevo libro de ensayos, Discusión, que rescatará para la posterior edición de sus Obras Completas, editadas en 1932. Al año siguiente comienza a dirigir junto a Ulises Petit de Murat el suplemento literario del diario Crítica, la Revista Multicolor de los Sábados, donde aparecen entre 1933 y 1934 los relatos que integrarán Historia universal de la infamia (1935). Inicia en 1936 una importante serie de colaboraciones en El Hogar, donde publicará quincenalmente gran cantidad de reseñas bibliográficas, biografías sintéticas de escritores y ensayos.

En 1937 Borges consigue por recomendación de Francisco Luis Benárdez un empleo en la biblioteca municipal Miguel Cané, en Almagro Sur, donde cataloga libros y, en sus ratos libres, se dedica a leer y a escribir sus primeros cuentos. En febrero de 1938 fallece su padre después de un ataque de hemiplejía. El día de Nochebuena Borges padece un accidente que le produce una septicemia y debe ser internado; al reponerse escribe su famoso cuento "Pierre Menard, autor del Quijote", que aparece en Sur.

Junto a Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo compila la Antología de la literatura fantástica en 1940 y, al año siguiente, la Antología poética argentina. En 1941 publica también su libro de narraciones El jardín de senderos que se bifurcan que, al no resultar premiado en un concurso, suscita un movimiento de desagravio al autor.

Edita en 1942 “Seis problemas para don Isidro Parodi”, en colaboración con Bioy Casares. Su libro Ficciones (1944), que recoge los cuentos de El jardín de senderos que se bifurcan y agrega otros bajo el título de Artificios, es premiado por la Sociedad Argentina de Escritores con el Gran Premio de Honor.

En 1946 se ve obligado a renunciar a su empleo de la biblioteca Miguel Cané tras el ascenso al poder de Juan Domingo Perón. Para obtener algunos ingresos con que sustentarse, Borges se ve obligado a dictar conferencias en Buenos Aires y, más tarde, en Uruguay y diversas provincias de Argentina.

En 1949 publica El Aleph, uno de sus más importantes libros de narrativa y en 1952 sus ensayos Otras inquisiciones. Preside la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) durante el período 1950-1953. En 1955, tras el derrocamiento del gobierno de Juan D. Perón, es nombrado Director de la Biblioteca Nacional. Ese mismo año también es nombrado miembro de la Academia Argentina de Letras.

Recibe en 1956 el Premio Nacional de Literatura y un Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Cuyo. En la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dicta una cátedra de literatura inglesa. Desde esta fecha los médicos oftalmólogos le prohiben la lectura y pasa a depender de su madre y un círculo de amistades que gustosamente se presta a tareas de amanuense. Con Margarita Guerrero publica en 1957 el Manual de zoología fantástica, en México.

En 1961 recibe el Premio “Formentor” compartido con Samuel Beckett que otorga el Congreso Internacional de Editores. Este importante galardón lo promueve internacionalmente y le ofrece la posibilidad de ser editado en numerosos idiomas. En compañía de su madre viaja por tercera vez a Europa en 1963, y ofrece conferencias en Inglaterra, Escocia, Francia, Suiza y España.

En 1964 la editorial L'Herne de París publica un grueso tomo dedicado a su obra con ensayos de críticos de diversos continentes. El 21 de septiembre de 1967 se casa con Elsa Astete Millán, quien lo acompaña a Estados Unidos, donde dicta un curso en la Universidad de Harvard y conferencias en distintos ámbitos académicos. Se separa de su mujer tres años después.

Durante la década del setenta publica volúmenes de poesía (El oro de los tigres, La rosa profunda, La moneda de hierro, Historia de la noche), dos libros de cuentos (El informe de Brodie y El libro de arena) y varios tomos en colaboración (¿Qué es el budismo?, Nuevos cuentos de Bustos Domecq, Breve antología anglosajona). En 1974 reúne por primera vez en un volumen sus Obras Completas, editadas por Emecé. Su madre fallece a los noventa y nueve años en 1975.

En estos años realiza numerosos viajes alrededor del mundo generalmente acompañado por María Kodama y recibe premios y distinciones significativas (diversos doctorados Honoris Causa, la Orden Bernardo O'Higgins del gobierno chileno, las llaves de la ciudad de Bogotá, la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, la Cruz del Halcón islandesa, etc.).

En 1980 firma junto a otras personalidades una "Solicitada sobre los desaparecidos" en el diario Clarín. Los conjurados, su último libro de poemas, se edita en 1985.
Fallece en Ginebra el 14 de junio de 1986, poco después de haberse casado con María Kodama. Sus restos se encuentran en el cementerio de Pleinpalais.

Fue, sin duda alguna, el más importante escritor Argentino, y uno de los más relevantes del habla hispana.

Detrás de esa estampa seudo almidonada que algunos quisieron imponer, se escondía un hombre sencillo y tierno, casi tímido, con una visión bastante más terrenal de los problemas de la gente, que en sus inolvidables ficciones.

Amante del cine y el tango, luego de reunirse para concretar un disco, le permite a Astor Piazzolla a quien admiraba, ponerle música a sus poemas “Jacinto Chiclana”, “El Tango”, “Milonga de Don Nicanor Paredes”, “Oda íntima a Buenos Aires”, etc.

En su libro "Evaristo Carriego", Jorge Luis Borges encierra toda una definición sobre la música.

Ricardo A. Carrasquet