lunes, 30 de noviembre de 2009

- LAFERRERE -





Gregorio de Laferrere



Uno de los credores del Sainete Porteño




Escritor argentino, nacido en Buenos Aires, en 1867, que encabeza la ‘época de oro’ de la escena nacional.





Hijo de padre francés y madre argentina, fue por sobre todas las cosas un político que supo mostrar al mundo la delicadeza y el amor al arte de los criollos americanos. Lo demostró en cada uno de los lugares del mundo en los que le toco actuar. En el año 1889 viajó a Europa y a su regreso fundó y dirigió varias instituciones políticas tales como el Partido Nacional Independiente y la Acción Popular.





En el año 1893 es elegido Diputado Provincial y en 1898 Diputado Nacional, banca que ocupó hasta 1908. Además se desempeño brillantemente como Intendente Municipal de la comuna de Morón.









Fundó un periódico en el que actuaba con el seudónimo de Abel Stewart Escalada; así se inició en las letras.Creó el Conservatorio Lavardén para el fomento del teatro y de la formación de actores.





Su dramaturgia está dentro de la comedia humorística reidera y casi bufona, cuyo escenario es la sociedad porteña entre 1890 y 1910, principalmente la burguesía. Entre sus obras más importantes se pueden señalar: ¡Jettatore! (1905), Bajo la garra (1906), Las de Barranco (1908) y Los invisibles (1911).





Su trágico deceso se produce en la ciudad de Buenos Aires, en 1913.


domingo, 29 de noviembre de 2009

- KUBRICK -





Stanley Kubrick



Un genio multifacético
del cine




Nació en El Bronx, en la ciudad de Nueva York el 26 de julio de 1928. Su familia tenía antecedentes rumanos y húngaros. Desde temprana edad desarrollo una gran pasión por el jazz, el ajedrez y la fotografía. Su sueño era ser batería en un grupo de jazz y llegó a jugar al ajedrez por dinero en los clubs de Marshal y Manhattan y en el parque de Washington Square en Greenwich Village. Pese a su patente inteligencia, sus notas eran bastante malas.





Estudió en la escuela secundaria William Taft. Su padre le regaló una cámara fotográfica y comenzó a maravillarse al descubrir los secretos del encuadre. Participó en el periódico escolar, el Taft Review y consiguió vender algunas de sus fotografías a la revista Look. Sus bajas notas y la preferencia de los veteranos de la Segunda Guerra Mundial no le permitieron entrar en la universidad tras graduarse en la escuela secundaria en 1946 con un 67 de nota.





A 17 años de edad entró a trabajar para la revista Look como fotógrafo. Llegó a conseguir gran prestigio y ser de los mejor pagados. Una de sus fotos, un vendedor de periódicos entristecido por la muerte del presidente Rooselvet y rodeado de los diarios que anunciaban el suceso fue portada y le dio fama mundial en abril de 1945. Trabajó allí durante varios años y viajó por toda América.





Aquellos viajes potenciaron su afán de conocimiento y acabó asistiendo de oyente a la Universidad de Columbia, supervisando las clases que daban Lionel Trilling, Mark Van Doren, y Moses Hadas. No se perdía ninguna película de las proyectadas en el Museo de Arte Moderno (MOMA).





De allí obtuvo gran parte de las referencias que usó para sus películas, basándose sobre todo en las malas, de las que decía que él podía hacerlo mejor. Uno de los directores que más le impresionó por sus movimientos de cámara y laberínticos decorados fue Max Ophüls, alemán exiliado en Francia.





Una conversación con un antiguo compañero de estudios que trabajaba para el noticiario The Mach of Time le enfiló hacia el cine. Este le comentó que un corto salía por unos 40.000 dólares. Kubrick estimó que podía hacerlo por 1.500 si se encargaba de todos los procesos técnicos y se lanzó a ello. En 1951 rueda su primer cortometraje, Days of the Fight, que narra la vida de un boxeador en un día. El costó final fue de 3.900, pero consiguió vendérselo a la RKO por 4.000.





Así logró que se exhibiera públicamente, lo que le llenó de satisfacción. Seguidamente rueda Flying Padre. Con el dinero que tiene ahorrado, más un préstamo de diez mil dólares rueda un film independiente, Fear and Desire (1953), en el que sigue firmando todos los apartados técnicos: director de fotografía, montaje, guión, producción y realización. Del mismo modo realiza El beso del asesino (1955), una película de tema policiaco. Posteriormente llegó a renegar de esta etapa, siendo muy difícil poder verse hoy en día estos filmes.





Su siguiente trabajo fue una incursión en el cine negro, adaptando una novela de Lionel White, Clean Break, producido por la United Artist: Atraco perfecto (1956) que consiguió atraer las miradas de Hollywood por su peculiar manera de tratar un género tan trabajado. La historia recurría a varios flash back para contar el atraco a un hipódromo.





En 1957 dirigió a Kirk Douglas en Senderos de gloria, un duro alegato pacifista. El actor quiso cobrar un alto sueldo, un tercio del presupuesto, lo que obligó a que la película fuera rodada en Alemania para abaratar costos. Esta película enseñó a Kubrick las ventajas de rodar lejos de Hollywood. En la parte negativa surgieron problemas con la censura en países como España, Francia o Bélgica.





Uno de sus grandes errores, del que se lamentaría en el futuro fue volver a dirigir a Douglas en Espartaco (1960). El actor era a la vez productor y le pidió a Kubrick que rodara la película como favor personal tras despedir a Anthony Mann, que había iniciado el proyecto. Kubrick no estaba de acuerdo con el enfoque que Dalton Trumbo le había dado al guión, consideraba el argumento pobre y no le gustaba el aspecto de superproducción del sistema de estudios que tenía la película.





Además acabó teniendo problemas con la censura: Trumbo estaba en las listas negras de la censura americana y Douglas lo camufló con un pseudónimo y escenas como la protagonizada por Tony Curtis y Laurence Oliver debieron ser eliminadas del montaje final.





Pese a todo la película tuvo gran éxito, sin embargo Kubrick, desencantado con Hollywood, decidió irse a Gran Bretaña, donde se establecería definitivamente y haría todas sus restantes películas, aunque con capital americano. Entre las razones de irse están su patológico miedo a volar o el odio a las grandes aglomeraciones de gente de Los Ángeles. Sin embargo siguió siendo un gran consumidor de cultura americana. Incluso en sus últimos años algunas de sus series favoritas seguían siendo americanas: Seinfield, Roseanne, Los Simpson. Para su siguiente película eligió a una joven que había visto en la televisión americana, Sue Lyon, en El Show de Loretta Young.





La primera película británica de Kubrick fue muy especial: Lolita (1962). Era una adaptación de la famosa novela de Vladimir Nabokov, de alto contenido erótico. Consiguió rodarla en Gran Bretaña gracias a que la Metro-Goldwyn-Mayer tenía unos fondos inmovilizados en este país y además así consiguieron disminuir la presión de los sectores más conservadores de los Estados Unidos. Fue cuidadosamente montada para pasar la censura, pero aún así tuvo problemas con la Legión Católica de Decencia entre otros.





Teléfono Rojo: ¿Volamos hacia Moscú?(1964) fue un gran riesgo para Kubrick, puesto que el tema nuclear nunca había sido tratado antes en clave de humor. Se rodó en los estudios Shepperton, en Inglaterra debido a probelmas legales de Peter Sellers a causa de su divorcio y cimentó el futuro establecimiento del director en este país.





Por aquella época Kubrick empezó ya a ser catalogado de genio y obtuvo excelentes críticas por parte de crítica y público, gracias a lo que consiguió mucha más libertad financiera y artística para embarcarse en cualquier proyecto deseado. Así entró en contacto con el escritor de ciencia-ficción Arthur C. Clarke, al que le propuso adaptar una historia corta suya titulada El Centinela. Trabajando conjuntamente escribieron a la vez el guión para la película y la novela.





Así nació 2001: una odisea del espacio (1968) que se convirtió en objeto de culto y punto de inflexión para el género de la ciencia-ficción. El escritor, retirado a Sri Lanka acabó cansado del talento extravagante del director y no estuvo de acuerdo con el resultado final. Se documentó para recrear un futuro verosímil contactando con la NASA y con los fabricantes informáticos y tecnológicos más importante.





Entre ellos IBM, que le asesoró para la creación de un ordenador que controlara toda una nave, el ya mítico HAL9000. El fabricante informático acabó por desvincularse del proyecto porque un ordenador que fuera el malo de la película le podía suponer publicidad negativa, por ello Kubrick bautizó a su máquina avanzando en el abecedario una letra e IBM se convirtió en HAL.





Su siguiente película fue muy controvertida, debido a su violencia y contenido sexual. Una vez más era la adaptación de una novela: La naranja mecánica(1971). Usó las últimas tendencias en música, con los novedosos sintetizadores, y en arte y arquitectura, con obras de arte moderno y pop art.





En 1975, Barry Lyndon(1975), protagonizada por Ryan O'Neal y Marisa Berenson fue su incursión en el cine de época. Se inspiró en cuadros del siglo XVIII para su ambientación y dispuso de la última tecnología existente en el ámbito de la fotografía para conseguir dar a la película el realismo deseado.





Sus obras se iban espaciando cada vez más y hasta cinco años después no estrenó su siguiente película, El resplandor (1980) una historia de terror, protagonizada convincentemente por Jack Nicholson. De esta película Kubrick permitió realizar un documental, dirigido por su propia hija. Es algo curioso ya que había llegado a despedir a gente por sacar fotos en el set de rodaje. Trabajó con un operador de cámara llamado Garrett Brown y su invento, la Steadycam, una cámara superestable que estaba aún sin patentar.





Siete años se hubo de esperar para ver su siguiente obra, La chaqueta metálica (1987), en la que se critica la anulación de la personalidad de los soldados en el ejército y lo absurdo de la guerra. Fue rodada en Inglaterra y se llevaron multitud de elementos de todas partes del mundo, incluyendo palmeras españolas.





Eyes Wide Shut(1999), fue su obra póstuma, un estudio sobre la pareja y el sexo, protagonizada por Nicole Kidman y Tom Cruise, unidos sentimentalmente por entonces y buenos amigos del director, que los explotó hasta extremos inverosímiles, como hacerles rodar decenas de veces una misma escena o llamarles meses después de acabar el rodaje para repetir tomas.





Kubrick estuvo casado tres veces: la primera con Tobe Metz a los dieciocho años, con la bailarina Ruth Sobotka y, por último, con Christiane Herlan. El director poseía el título de piloto aficionado pero, paradójicamente, tenía un miedo patológico a volar y a la velocidad.





Murió el 7 de marzo de 1999 en Hertforshire, Inglaterra, con su última película terminada de rodar y prácticamente también de montar: “Ojos bien cerrados”.


sábado, 28 de noviembre de 2009

- PANIZZA -





Héctor Panizza



Muere el padre de Aurora



Hector Panizza nace en la Ciudad de Buenos Aires, un 12 de agosto de 1875 y muere en Milan, un 27 de noviembre de 1967. Fue un compositor y director de orquesta argentino de trascendencia internacional. Uno de los máximos directores de ópera de la primera mitad del siglo XX es basicamente asociado con el Teatro Colón, La Scala, Covent Garden, Chicago y el Metropolitan Opera; entre sus composiciones se cuenta con la ópera Aurora.





Estudió primero con su padre (cellista de la orquesta del Teatro Colón) y luego en el Conservatorio de Milan y debutó en Roma en 1897, dirigiendo luego por toda Italia, España y Sudamérica. En 1916 dirigió en Turin el estreno mundial de Francesca da Rimini de Zandonai. Arturo Toscanini lo contrató como director musical de La Scala entre 1921-29 y 1930-32 ( fue el primero en dirigir la inconclusa Turandot dejada por Puccini con el final compuesto por Franco Alfano) y la [[Lyric Opera of Chicago]] entre 1922-24.





En el Metropolitan Opera de Nueva York sucedio a Tullio Serafin. Debutó en 1934 y permanecio por ocho temporadas dirigiendo 26 óperas y 231 funciones, trabajando con Rosa Ponselle y Enrico Caruso entre otras estrellas del firmamento lirico de la era.





Como compositor escribió la trilogia del medioevo italiano con libro de Luigi Illica, la ópera Aurora con libreto de Illica y Héctor Quesada, estrenada en la temporada inaugural del Teatro Colón en 1908 (y repetida la siguiente con la diva rumana Hariclea Darclee) y la ópera Bizancio estrenada en el Colón en 1939.





Panizza actuó en el Teatro Colón en 1908, 1909, 1921, 1927 (dirigiendo entre otras a Claudia Muzio en Tosca y La Boheme), 1929 (Turandot con Rosa Raisa y Georges Thill y Madama Butterfly con Gilda dalla Rizza entre otras), 1930, 1934 (El barbero de Sevilla con Tito Schipa y Lily Pons, Carmen con Gabriela Besanzoni), 1935, 1936, 1939 (Boris Godunov, La Traviata con Bidu Sayao, Macbeth con Alexander von Sved y Hina Spani, Turandot, Aida y el estreno de su opera Bizancio las tres con Gina Cigna), 1942 (Aida y Simon Boccanegra con Zinka Milanov y Leonard Warren), 1943 (Falstaff con Leonard Warren, etc), 1944 (Bizancio con Delia Rigal), 1945(Aurora con Delia Rigal), 1946, 1947(Tosca y Andrea Chenier con Maria Caniglia y Beniamino Gigli), 1948, 1949, 1951, 1952 (Madama Butterfly con Victoria de los Ángeles entre otras), 1954 y 1955.





Aurora fue repuesta en el Teatro Colón en 1965, 1966, 1983 y 1999. Se lo recuerda preferentemente como el autor del saludo a la bandera argentina extractado de su ópera Aurora.





Estrenó mundial y localmente varias óperas de Gian Carlo Menotti, Ermanno Wolf-Ferrari, y otros contemporaneos. Fue el primero en registrar la version italiana de Boris Godunov en la orquestacion de Rimski-Korsakov con Ezio Pinza.
En 1952 publicó su autobiografia "Medio siglo de vida musical".


viernes, 27 de noviembre de 2009

- ARTE -






Citas célebres sobre


el Arte







Un pintor es un hombre
que pinta lo que vende.
Un artista, en cambio,
es un hombre que vende
lo que pinta.
Picasso

Lo ideal, sentido con
profundidad y expresado
con belleza:
he ahí el arte.
Emilio Castelar

El que en un arte ha
llegado a maestro
puede prescindir
de las reglas.
Arturo Graf

El arte es sobre todo
un estado del alma.
Marc Chagall

El arte necesita o soledad,
o miseria, o pasión.
Es una flor de roca,
que requiere
el viento áspero
y el terreno duro.
Alejandro Dumas, hijo

La belleza artística
no consiste en representar
una cosa bella, sino en
la bella representación
de una cosa.
Kant

El arte es plagiador
o revolucionario.
Paul Gauguin

El arte no es una cosa
sino un camino.
Elbert Hubbard

La observación de la
naturaleza y la meditación
han generado el arte.
Cicerón

Si yo pinto mi perro
exactamente como es,
naturalmente tendré
dos perros, pero
no una obra de arte.
Goethe

El arte es la expresión
de los más profundos
pensamientos por el
camino más sencillo.
Albert Einstein

El pensamiento es la
principal facultad
del hombre, y el arte
de expresar los
pensamientos es la
primera de las artes.
Condillac

Ama el arte.
De todas las mentiras es,
cuando menos, la menos falaz.
Gustave Flaubert

El arte es la mentira
que nos permite comprender
la verdad.
Picasso

El que sabe leer sabe ya
la más difícil de las artes.
Duclós

El arte es la filosofía
que refleja un pensamiento.
Antoni Tapies

La vida es breve,
el arte largo,
la ocasión fugaz,
el experimento peligroso;
el juicio difícil.
Hipócrates de Quios

El arte y la literatura
son la emanación moral
de la civilización,
la espiritual erradicación
de los pueblos.
Giosue Carducci

Los espejos se emplean
para verse la cara;
el arte para verse el alma.
George Bernard Shaw

El arte es la perfección
de la naturaleza.
Thomas Browne

El mundo está lleno de
pequeñas alegrías; el arte
consiste en saber distinguirlas.
Li Tai-po

jueves, 26 de noviembre de 2009

- PIANA -




Sebastián Piana


Pianista, compositor, arreglador y director


(26 de noviembre de 1903 - 17 de julio de 1994)




Entre los artistas de más extensa trayectoria que haya tenido nuestra música popular, se ha distinguido por la jerarquía y la sostenida inventiva de su obra de compositor de formidable clásicos: bastará la mención de “Sobre el pucho”, “El pescante”, “Arco iris”, “Tinta roja” y “Milonga triste”, para ubicar inmediatamente su talento, su corazón de hombre de Buenos Aires y el nobilísimo cuño de su inspiración.





Figura del Boedo renovador y superador de la estética popular en torno de 1930 compartió con José González Castillo, Pedro Maffia, Homero Manzi y Cátulo Castillo un movimiento que obligó a todos los autores a la decantación y al refinamiento. Con Manzi, particularmente, logró él lo que hasta entonces parecía imposible encontrarle un rumbo diferente a un viejo género: la milonga.





Su producción en conjunto, lo pone a la altura de los mayores creadores de nuestra música. Hijo de un inmigrante piamontés llegado a la Argentina en 1890 a los ocho años de edad. Nació en el barrio de Almagro en la calle Bogado. Vivió su infancia en Villa Crespo. Su padre también llamado Sebastián, era peluquero y a la vez músico. Amigo de Adolfo Pugliese (papá de Osvaldo) y de Pedro Maffia, su padre tocaba piano, guitarra y mandolín e integraba los primitivos grupos de tango en los cafés de La Paloma y Tontolín, a los que lo llevó desde muy chico.





Comenzó estudiando el violín con su tio Pedro Bertolero —muy buen compositor pero mediocre docente—, en 1910. Como no sentía dicho instrumento abandonó durante dos años la música; hasta que se volcó hacia el piano bajo la tutela de Antonio D’Agostino. Se recibió de profesor superior de piano en 1920, cursando estudios de perfeccionamiento con el maestro Ernesto Drangosch hasta la desaparición de éste.
Desde 1917, sin embargo, actuó en plena adolescencia como pianista de cines mudos, en varietés y en diversas formaciones orquestales en las que ejecutaba fantasías, óperas, dado que su padre pretendía hacer de él un músico completo.





Compuso a los 17 años de edad sus primeros tangos estimulado por las renovadoras concepciones de Agustín Bardi y de Juan Carlos Cobián: “Sabor popular”, “La tapera” y “El hombre orquesta”. El primero y el último de estos títulos le fueron sugeridos por José González Castillo amigo de su padre, que tendría un importante papel en su vida; por intercesión suya comenzó a trabajar como pianista en el cine Park de la cadena de Glücksmann, sala en la que actuó varios años.





Con don José compuso “Sobre el pucho” en 1922, tango que fue presentado al concurso de obras con letra organizado por los cigarrillos Tango y entre 136 postulantes obtuvo el segundo lugar, tras “El ramito”, de Filiberto. Fue éste inmediatamente grabado por Gardel, su primer gran éxito personal. Dio a conocer luego con letra de Ribeiro, “Cachito de cielo”; y en 1923 colaborando nuevamente con González Castillo y con el hijo de éste, Cátulo Castillo en la música, ofreció “Silbando” estrenado por Azucena Maizani en la revista Poker de Ases, en el viejo Teatro San Martín.





“Águila Real” (dedicado al aviador Claudio Mejía) fue su siguiente obra uniéndose poco después a Pedro Maffia —quien sería su cuñado— en la dirección de una academia de música en la calle Salguero donde comenzó su carrera de docente.

Precisamente con Maffia compuso “Arco iris”, tango consagrado segundo en los concursos de Glücksmann y grabado por Francisco Canaro. Escribió luego en 1929, “Milonga clásica” —tango para orquesta— y con Cátulo Castillo la música para “El ciego del violín”, versos de Homero Manzi que estrenó Roberto Fugazot en “Patadas y Serenatas en el Barrio de las Latas”, y que se titularía definitivamente “Viejo ciego”.

Dentro de su colaboración con Manzi llegó en 1931 otro éxito fundamental: “Milonga sentimental”, a la que siguieron “Milonga del 900”, “Milonga triste”, “Juan Manuel”, “Milonga de los Fortines”, “Pena mulata”, “Milonga de Puente Alsina”, “Canción por la niña muerta”, y los tangos “El pescante” y “De barro”.
Integró la orquesta de Pedro Maffia esporádicamente cuando la misma tenía dos pianos (el otro era Vicente Demarco) y dirigió el acompañamiento de Mercedes Simone hasta formar su orquesta típica Candombe, con la que grabó para RCA-Victor.

Vinculado a la cinematografía argentina hizo la música para las películas “Vidalita”, “Arrabalera”, “Derecho viejo” y “He nacido en Buenos Aires”, así como para “La boina blanca”, pieza teatral de Goicoechea y Cordone, mientras volvió a resplandecer su repertorio tanguístico con otras páginas de antología: “Tinta roja”, “Juan Tango” y “No aflojés”, y el vals “Caserón de tejas”.
Profesor del Conservatorio Municipal Manuel de Falla y maestro de canto coral en la enseñanza primaria, dio a conocer también “Misa de Gloria” (coral a tres voces) y “Escenas de Ballet”. Además de las composiciones populares ya citadas, le pertenecen, en distintos momentos de su trayectoria, los tangos “Recién pudo llorar”, “Trampa”, “Una aventura más”, “Loba de mar”, “Campanas de dolor”, “Estuviste bien, Pirulo”, “Misa rea”, “Princesa arrabalera”, “El misterioso soy yo”; “Dale, dale”, “Billetes” y “Son cosas del ayer”.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

- MUJER -





25 de noviembre



Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer





Mensajes del 25 de noviembre

Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas:


"La violencia de género es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. Mientras continúe, no podemos afirmar que estemos logrando progresos reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz".





Noeleen Heyzer: Directora Ejecutiva del UNIFEM:

"Estamos renovando nuestro compromiso de luchar por una vida libre de ataques contra el bienestar físico y emocional de la mujer. Paso a paso... continuaremos trabajando por nuestro objetivo: la completa eliminación de la violencia contra la mujer".





En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró "que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y de las libertades de la mujer...; que se necesita una clara y exhaustiva definición de la violencia contra la mujer, una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas y un compromiso de los Estados... y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer" (Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer).





En diciembre de 1999, la 54ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 54/134 en la que declaraba el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.





El origen del 25 de noviembre se remonta a 1960, año en el que las tres hermanas Mirabal fueron violentamente asesinadas en la República Dominicana por su activismo político. Las hermanas, conocidas como las "mariposas inolvidables" se convirtieron en el máximo exponente de la crisis de violencia contra la mujer en América Latina.





El 25 de noviembre ha sido la fecha elegida para conmemorar sus vidas y promover el reconocimiento mundial de la violencia de género. Este día se ha celebrado en América Latina desde los años 80.