sábado, 31 de julio de 2010

- LUMINOTECNIA -






La Luminotecnia




La luminotecnia es la parte de la electrotecnia que se dedica específicamente a la iluminación.
Esta es usada principalmente en el teatro, aunque se ha usado en el cine, pero en mucho menor escala.





Un ejemplo de ello, es que en algunas películas aparecen escenas de un teatro, para ello es requerida o para hac ...er iluminaciones en interiores donde se pueda iluminar con esta técnica.





Para la luminotecnia, se necesitan, evidentemente, lámparas, reflectores, bombillas, entre otras cosas que se relacionan con la electricidad.
Para todo esto, es necesario mucho trabajo, especialmente, de la o las personas encargadas de las "obras", ya que gracias a la iluminación, puede que cambie el simbolismo que se le dé a la escena, al igual que con la música empleada.





Muchas veces, estos dos elementos se llegan a convertir en los principales para darle sentido a la obra, ya que cuando no se utilizan, las escenas, donde se debe expresar alegría total, parece algo tan normal, o cuando es triste, parece como que si no tuviera importancia, e incluso algunas personas pueden perderle el sentido a la presentación.





Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha sido siempre preocupación de sus casas proporcionar instalaciones adecuadas para hacer frente a la falta de luz natural. La primera característica es, por supuesto, el fuego, que produce el calor y la luz, producido por la quema de madera, el carbón y otros. Las lámparas antiguas fueron fabricadas en cerámica o metal, tenían un mango y una mecha en el otro extremo y un poco de aceite utilizado como combustible.





Con la llegada del petróleo, el gas comenzó a ser utilizado en la iluminación. En Brasil, en 1851, Irineu Evangelista de Souza, el Barón de Mauá, se inició la iluminación de la famosa calle de gas a través de una linterna.
El primero en utilizar las lámparas eléctricas son las lámparas de arco.
A finales del siglo XIX por Thomas Alva Edison, fueron las primeras lámparas eléctricas incandescentes, que en la práctica son la mayoría para producir luz, comenzó a ser utilizado en gran escala.

viernes, 30 de julio de 2010

- PENSAMIENTO -





Citas y frases célebres sobre




El Pensamiento





El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

Si no actúas como piensas, vas a terminar pensando como actúas.
Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.

Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos.
Buda (563 AC-486 AC) Fundador del budismo.

Una colección de pensamientos debe ser una farmacia donde se encuentra remedio a todos los males.
Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.

Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde.
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.

El trabajo del pensamiento se parece a la perforación de un pozo: el agua es turbia al principio, mas luego se clarifica.
Proverbio chino

Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

Cuando no se piensa lo que se dice es cuando se dice lo que se piensa.
Jacinto Benavente (1866-1954) Dramaturgo español.

Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizá esa sea la razón por la que haya tan pocas personas que lo practiquen.
Henry Ford (1863-1947) Industrial estadounidense.

Lo peor que puede pasarle aun hombre es llegar a pensar mal de sí mismo.
Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán

jueves, 29 de julio de 2010

- FAVALORO -





René Favaloro


1923-2000


10 AÑOS SIN EL DR. CORAZON





René Gerónimo Favaloro nació el 14 de julio de 1923, en La Plata, Argentina, Cursó la primaria en una modesta escuela de su barrio, donde, con pocos recursos, se fomentaba el aprendizaje a través de la participación, el deber y la disciplina.

Gracias a sus padres -su madre era una habilidosa modista- aprendió a valorar el trabajo y el esfuerzo.
Su abuela materna le transmitió su amor por la tierra y la emoción al ver cuando las semillas comenzaban a dar sus frutos.

A ella le dedicaría su tesis del doctorado: "A mi abuela Cesárea, que me enseñó a ver belleza hasta en una pobre rama seca".
Al finalizar la escuela secundaria ingresó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. En el tercer año comenzó a concurrir al Hospital Policlínico y con ellas se acrecentó su vocación al tomar contacto por primera vez con los pacientes.

Después de graduarse en 1949, ejerció como médico rural en la provincia de La Pampa, durante doce años. Esa etapa de su profesión forjó en él una conciencia social que lo marcaría en todos los emprendimientos de su vida. Durante los años que Rene, junto a su hermano (también médico) permanecieron en La Pampa, crearon un centro asistencial y elevaron el nivel social y educacional de la región.

Con la ayuda de los maestros, los representantes de las iglesias, los empleados de comercio y las comadronas, de a poco fueron logrando un cambio de actitud en la comunidad. Así, lograron que casi desapareciera la mortalidad infantil de la zona, redujeron las infecciones en los partos y la desnutrición, organizaron un banco de sangre viviente con donantes que estaban disponibles cada vez que los necesitaban y realizaron charlas comunitarias en las que brindaban pautas para el cuidado de la salud.
Favaloro leía con interés las últimas publicaciones médicas y cada tanto volvía a La Plata para actualizar sus conocimientos.

Quedaba impactado con las primeras intervenciones cardiovasculares: era la maravilla de una nueva era. Poco a poco fue renaciendo en él el entusiasmo por la cirugía torácica, a la vez que iba dándole forma a la idea de terminar con su práctica de médico rural y viajar a los Estados Unidos para hacer una especialización. Quería participar de la revolución y no ser un mero observador.

En uno de sus viajes a La Plata le manifestó ese deseo al Profesor Mainetti, quien le aconsejó que el lugar indicado era la Clínica Cleveland.
A los 40 años se fue a trabajar como Residente de Cirugía a la Clínica Cleveland, donde llegó a Cirujano de Planta. En ese lapso desarrolló la técnica del By-Pass Aorto-Coronario, para lo cual fue fundamental la contribución de su compañero de trabajo Mason Sones, quien desarrolló la cinecoronariografía, estudio indispensable previo a la cirugía.

Al principio la mayor parte de su trabajo se relacionaba con la enfermedad valvular y congénita. Pero su búsqueda del saber lo llevó por otros caminos. Todos los días, apenas terminaba su labor en la sala de cirugía, Favaloro pasaba horas y horas revisando cinecoronarioangiografías y estudiando la anatomía de las arterias coronarias y su relación con el músculo cardíaco.

A comienzos de 1967, Favaloro comenzó a pensar en la posibilidad de utilizar la vena safena en la cirugía coronaria. Llevó a la práctica sus ideas por primera vez en mayo de ese año. La estandarización de esta técnica, llamada del "bypass" o cirugía de revascularización miocárdica, fue el trabajo fundamental de su carrera, lo cual hizo que su prestigio trascendiera los límites de ese país, ya que el procedimiento cambió radicalmente la historia de la enfermedad coronaria.

Está detallado en profundidad en su libro Surgical Treatment on Coronary Arteriosclerosis, publicado en 1970 y editado en español con el nombre Tratamiento Quirúrgico de la Arteriosclerosis Coronaria. Hoy en día se realizan entre 600.000 y 700.000 cirugías de ese tipo por año solamente en los Estados Unidos.
Su aporte fue resultado de conocimientos profundos de su especialidad, de largas horas de investigación y de intensa labor.

Favaloro decía que su contribución no era personal sino el resultado de un equipo de trabajo que tenía como primer objetivo el bienestar del paciente.
El Doctor Favaloro fue el primero, que satisfactoriamente realizó la cirugía del bypass de la arteria coronaria del corazón. Substituyó la obstrucción de la arteria coronaria de una mujer de 51 años en mayo de 1967 con un pedazo de vena saphenous en la Clínica de Cleveland. Esto fue "el principio" de la cirugía del bypass, que gradualmente se ha ido mejorando con la nueva tecnología.

Favaloro indudablemente ha cambiado la historia de la enfermedad coronaria.
Favaloro volvió a su país en 1971, con el sueño de desarrollar un centro de excelencia similar al de la Clínica de Cleveland, que combinaba la atención médica, la investigación y la educación. Con ese objetivo se creó la Fundación Favaloro en 1975.

Desde entonces, más de 400 residentes se han formado bajo su supervisión. Los innumerables cursos, seminarios y congresos organizados por la Fundación, entre los que se destaca "Cardiología para el Consultante" -que tiene lugar cada dos años-, contribuyeron a elevar el nivel de la especialidad para beneficio de los pacientes.

En 1980 Favaloro creó el Laboratorio de Investigación Básica -al que financió con dinero propio durante un largo período- y con posterioridad pasó a ser el Instituto de Investigación en Ciencias Básicas del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas y que, a su vez, dio lugar, en agosto de 1998, a la creación de la Universidad Favaloro.

En la actualidad la universidad consta de una Facultad de Ciencias Médicas, donde se cursan dos carreras de grado -medicina (iniciada en 1993) y kinesiología y fisiatría (iniciada en 2000)- y una Facultad de Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales, donde se cursan tres carreras de ingeniería (iniciadas en 1999).
En 1992 se inauguró en Buenos Aires el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Fundación Favaloro, entidad sin fines de lucro.

Con el lema "tecnología de avanzada al servicio del humanismo médico" se brindan servicios altamente especializados en cardiología, cirugía cardiovascular y trasplante cardíaco, pulmonar, cardiopulmonar, hepático, renal y de médula ósea, además de otras áreas. Favaloro concentró allí su tarea, rodeado de un grupo selecto de profesionales.

Siguió haciendo hincapié en la prevención de enfermedades y enseñando a sus pacientes reglas básicas de higiene que contribuyeran a disminuir las enfermedades y la tasa de mortalidad. Con ese objetivo se desarrollaron en la Fundación Favaloro estudios para la detección de enfermedades, diversidad de programas de prevención, como el curso para dejar de fumar, y se hicieron varias publicaciones para el público en general a través del Centro Editor de la Fundación Favaloro, que funcionó hasta el año 2000.

Jamás perdió oportunidad de denunciar problemas tales como la desocupación, la desigualdad, la pobreza, el armamentismo, la contaminación, la droga, la violencia, etc, convencido de que sólo cuando se conoce y se toma conciencia de un problema es posible subsanarlo o, aun mejor, prevenirlo.

Favaloro recibió innumerables distinciones internacionales entre las que se destacan: el Premio John Scott 1979, otorgado por la ciudad de Filadelfia, EE.UU.; la creación de la Cátedra de Cirugía Cardiovascular "Dr René G. Favaloro" (Universidad de Tel Aviv, Israel, 1980); la distinción de la Fundación Conchita Rábago de Giménez Díaz (Madrid, España, 1982); el premio Maestro de la Medicina Argentina (1986); el premio Distinguished Alumnus Award de la Cleveland Clinic Foundation (1987); The Gairdner Foundation International Award, otorgado por la Gairdner Foundation (Toronto, Canadá, 1987); el Premio René Leriche 1989, otorgado por la Sociedad Internacional de Cirugía; el Gifted Teacher Award, otorgado por el Colegio Americano de Cardiología (1992); el Golden Plate Award de la American Academy of Achievement (1993); el Premio Príncipe Mahidol, otorgado por Su Majestad el Rey de Tailandia (Bangkok, Tailandia, 1999).

Desde siempre sostuvo que todo universitario debe comprometerse con la sociedad de su tiempo y recalcó: "quisiera ser recordado como docente más que como cirujano". Por esa razón, dedicó gran parte de su tiempo a la tarea docente, a la preparación de programas educativos y a escribir libros.de medicina, educación y la sociedad.
En los últimos tiempos residía en el barrio de Palermo en la ciudad de Buenos Aires.

Una crisis de índole personal y económica ligada al mantenimiento de su Fundación, lo llevó a tomar la decisión de suicidarse a los 77 años de edad. Su inesperada desaparición es una dolorosa pérdida para la humanidad.

martes, 27 de julio de 2010

- CAMINITO -




Caminito


Barrio de La Boca


Emblema de la metrópoli


Ciudad Autónoma de Buenos Aires





Caminito es una calle museo y un pasaje tradicional, de gran valor cultural y turístico, ubicado en el barrio de La Boca de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. El lugar adquirió significado cultural debido a que inspiró la música del famoso tango Caminito (1926), compuesta por Juan de Dios Filiberto.






Por el contrario, la letra del conocido tango, escrita por Gabino Coria Peñaloza, está inspirada en un sendero de la localidad de Olta, en la provincia de La Rioja. Por esta razón y en homenaje a Coria Peñaloza, en 1971 una calle de la localidad de Chilecito, recibió también el nombre de "Caminito".

Se encuentra en el pintoresco barrio de La Boca, con unos de sus extremos frente al Riachuelo, en la Vuelta de Rocha, y a unos 400 metros del La Bombonera, estadio del Club Atlético Boca Juniors.
El sendero se extiende de este a oeste, formando una curva de unos 150 metros, atravesando en forma diagonal una manzana limitada por las calles Araoz de Lamadrid (al norte), Garibaldi (al oeste), Magallanes (al sur) y Del Valle Iberlucea (al este).





Su forma sigue el curso de una antigua vía de ferrocarril, posteriormente abandonada. El 28 de julio de 1959, fue convertido oficialmente en una "calle museo", completamente peatonal, con el nombre de "Caminito".

Su trayecto sinuoso se debe a que originariamente fluía por allí un arroyo que desaguaba en el Riachuelo, y que debía cruzarse por un pequeño puente, debido a lo cual esa zona del barrio era referida como Puntin, que quiere decir precisamente, "puente pequeño" en dialecto genovés o xeneize. En el año 1866 la empresa Ferrocarril Buenos Aires a Ensenada construyó un ramal de cargas entre la Estación General Brown y la Estación Muelles de la Boca, junto al Riachuelo.





En 1898 la empresa Ferrocarril del Sud compró la anterior, clausurando el servicio en 1928. Posteriormente la vía se convirtió en un sendero natural, conocido en el barrio como "La Curva", que fue deteriorándose como basurero.
En 1950 un grupo de vecinos, entre los que se encontraba el conocido pintor boquense Benito Quinquela Martín, decidieron recuperar el lugar.





En 1959, a iniciativa de Quinquela Martín, el gobierno municipal construyó allí una calle museo, con el nombre que le había puesto el tango, "Caminito":
Un buen día se me ocurrió convertir ese potrero en una calle alegre. Logré que fueran pintadas con colores todas las casas de material o de madera y cinc que lindan por sus fondos con ese estrecho caminito.





Y el viejo potrero, fue una alegre y hermosa calle, con el nombre de la hermosa canción y en ella se instaló un verdadero Museo de Arte, en el que se pueden admirar las obras de afamados artistas, donadas por sus autores generosamente.





Las casas de madera y chapa que tienen su frente al Caminito, responden al estilo del tradicional conventillo boquense, un tipo de vivienda popular precaria que caracterizó al barrio desde sus orígenes a fines del siglo XIX, como centro de residencia de inmigrantes genoveses. Debido a su valor cultural, las mismas están subsidiadas por el Estado, lo que permite garantizar un mantenimiento que los escasos recursos de los moradores del barrio no podrían realizar. Se encuentran pintadas de colores brillantes, una costumbre barrial que difundió el destacado pintor boquense Benito Quinquela Martín.





En las calles adyacentes, pueden recorrerse los conventillos tradicionales de la Boca, construidos de chapas de metal acanaladas, montadas muchas veces sobre pilotes o cimientos altos debido a las frecuentes inundaciones, y pintadas con colores brillantes, tal como se encuentran mantenidos por sus habitantes.
A lo largo de su curso se encuentran expuestas obras artísticas de gran importancia

- ANTROPOLOGO -






27 de Julio




Día del Antropólogo





La Antropología (del griego ἄνθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y λόγος, logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales.
La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad.

De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.

Las facetas diversas del ser humano implicaron una especialización de los campos de la Antropología. Cada uno de los campos de estudio del ser humano implicó el desarrollo de disciplinas que actualmente son consideradas como ciencias independientes, aunque mantienen constante diálogo entre ellas.

Se trata de la Antropología física, la Arqueología, la Lingüística y la Antropología social. Con mucha frecuencia, el término Antropología sólo aplica a esta última, que a su vez se ha diversificado en numerosas ramas, dependiendo de la orientación teórica, la materia de su estudio o bien, como resultado de la interacción entre la Antropología social y otras disciplinas.

domingo, 25 de julio de 2010

- ARLT -






ROBERTO ARLT





Hijo de un inmigrante prusiano y una italiana, Roberto Godofredo Christophersen Arlt nació en Buenos Aires, en el barrio de Flores, el 2 de abril de 1900.
Publicó El juguete rabioso, su primer novela, en 1926.

Por entonces comenzaba también a escribir para los diarios Crítica y El mundo. Sus columnas diarias Aguafuertes porteñas, aparecieron de 1928 a 1935 y fueron después recopiladas en el libro del mismo nombre. Se divertía contando de sus amistades con rufianes, falsificadores y pistoleros, de las que saldrían muchos de sus personajes.

Las Aguafuertes se convirtieron con el tiempo en uno de los clásicos de la literatura argentina.
Al mismo tiempo de su actividad como escritor, Arlt buscó constantemente hacerse rico como inventor, con singular fracaso. Formó una sociedad, ARNA (por Arlt y Naccaratti) y con el poco dinero que el actor Pascual Naccaratti pudo aportar instaló un pequeño laboratorio químico en Lanús.

Llegó incluso a patentar unas medias reforzadas con caucho, que no fueron comercializadas, y al decir de un amigo, "parecen botas de bombero".
En 1935, viajó a España y África enviado por El Mundo, de donde salen sus Aguafuertes Españolas. Pero salvo este viaje y alguna escapada a Chile y Brasil, permaneció en la ciudad de Buenos Aires, tanto en la vida real como en sus novelas, Los siete locos y su continuación, Los lanzallamas.


Murió de un ataque cardíaco en Buenos Aires, el 26 de julio de 1942.

Entre sus obras:

El juguete rabioso (1926)
Los siete locos (1929)
Un hombre extraño
Las opiniones del Rufián Melancólico
Discurso del Astrólogo
Los lanzallamas (1931)
El amor brujo (1932)
Aguafuertes porteñas (1933)
El fiacún
El jorobadito (1933)
El jorobadito
Aguafuertes españolas (1936)
El criador de gorilas (1941)
Nuevas aguafuertes españolas (1960)
Teatro completo (1968)
Cuentos Completos (1997)

- PUGLIESE -






Osvaldo Pugliese




Aniversario de su muerte





Nació el 2 de diciembre de 1905 en el barrio porteño de Villa Crespo, en el seno de una familia de músicos, aunque no tan talentosos como él. Su padre, Adolfo Pugliese, tocaba la flauta en los conjuntos de barrio, esencialmente en cuartetos. Dos de sus hermanos mayores, Vicente Salvador y Alberto Roque, también eran músicos.

Adolfo, su padre, lo ayudó a hacer sus primeros "palotes" en la música, le compró un violín con el que fue enviado al Conservatorio Odeón del barrio de Villa Crespo. Pero en este lugar encontró el instrumento que sería parte de su vida y el que lo destacaría por encima de muchos: el piano.

Estudió con grandes maestros como Vicente Scaramuzza y Pedro Rubione, con los cuales se convirtió en un extraordinario pianista.
A los quince años ya integraba un trío junto al bandoneonista Domingo Faillac y el violinista Alfredo Ferrito, con los que debutó ante el público en un bar de barrio (en Argentina denominados genéricamente: cafés) llamado Café de la Chancha, nombre que le otorgaran los parroquianos en alusión a la poca higiene de su dueño y del lugar.

Tiempo después pudo llegar a la Gran Ciudad, Buenos Aires, donde debutó integrando un conjunto que tenía, como particularidad, a la primera mujer bandoneonista del país: Francisca Cruz Bernardo. Más conocida como "Paquita", "La Flor de Villa Crespo", era la directora de aquella orquesta típica. Y quien comprendió el afán monetario de Osvaldo Pugliese y aceptó su alejamiento en aras de un mejor porvenir económico.

Más tarde, y ya con mucha más experiencia y soltura, formó parte del cuarteto de Enrique Pollet (1924), y luego de la orquesta de otro famoso de su tiempo, Roberto Firpo. Ya en 1926, era el pianista de la orquesta del gran bandoneonista Pedro Maffia, continuado con su ascenso en el mundo del tango y tomando cada día más y más prestigio.

Pero el sueño de Osvaldo Pugliese era tener su propia orquesta. Fue así que se desvinculó de la de Pedro Maffia, en 1929, junto con el violinista Elvino Vardaro para formar su propio conjunto. Ambos tocaron por primera vez en el café Nacional con gran repercusión, lo que los empujó a hacer una gira por todo el país. Sin embargo, la gira fue un fracaso económico y debieron empeñar parte de sus instrumentos para conseguir los pasajes de regreso a su ciudad.

A su retorno integró la orquesta de Alfredo Gobbi, y más tarde acompañó a Daniel Álvarez "Sardina", Roberto Firpo y Miguel Caló.
Pero Pugliese nunca abandonó su sueño y fue así que en 1936 creó un sexteto junto a Alfredo Calabró, Juan Abelardo Fernández y Marcos Madrigal (bandoneones), Rolando Curzel y Juan Pedro Potenza (violines), Aniceto Rossi (contrabajo), del cual era su director. Debutaron en la famosa Avenida Corrientes, en el Germinal. Este fue el punto de partida de su orquesta. La misma fue presentada en el café El Nacional el 11 de agosto de 1939, orquesta que, aunque con los lógicos recambios, lo acompañaría durante 55 años.

Durante todo ese tiempo, Don Osvaldo compuso más de 150 temas, algunos muy famosos como Recuerdo, La Beba, Negracha, Malandraca y su himno La yumba. Además grabó más de 600 temas de otros autores.

Pero no era tan sólo un gran pianista, también era un ciudadano comprometido con la sociedad. En 1935 impulsó el Sindicato Argentino de Músicos del que fue el afiliado número 5. Inició, entonces, una lucha "... donde el trabajo sea una dignidad personal y no un castigo". En 1936 se afilió al joven Partido Comunista Argentino (108 era su número de afiliación). Esto y sus ideas provocaron que fuera perseguido, censurado y encarcelado durante el gobierno de Juan Domingo Perón y luego durante el gobierno de facto conocido como la autodenominada Revolución Libertadora. Pero durante el tiempo que duraron sus penurias, su orquesta no dejó de tocar, aunque huérfana de su director.

Recibió innumerables distinciones. El gobierno de Cuba le otorgó la medalla Alejo Carpentier, la más importante distinción cultural de la isla; el gobierno francés lo nombró Commandeur de L'Ordre des Arts et Lettres (1988). En tanto su ciudad, la Ciudad de Buenos Aires, en 1986 lo declara Ciudadano Ilustre. Y en 1989, SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música) y la Asociación de Coleccionistas de Tango, descubrió una placa en la Avenida Corrientes (al 960) en conmemoración de los 50 años del maestro frente a su orquesta. En 1990, recibió el título de Académico Honorario de la Academia Nacional del Tango.

Por su orquesta pasaron cantores de la talla de Roberto Chanel, Alberto Morán, Jorge Vidal, Jorge Maciel, Miguel Montero, Alfredo Belusi, Adrián Guida y Abel Córdoba; este último cantó durante 30 años en la orquesta del maestro Pugliese.
Tal era la talla artística de este hombre que en 1985 logra lo que nadie hasta entonces: el 26 de diciembre de ese año, para festejar su cumpleaños número 80, su orquesta tocaría en el conocidísimo Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, lugar reservado casi exclusivamente para la música y lírica clásicas. Obviamente el teatro estaba repleto de público viendo al maestro interpretar obras de sus, por entonces, 46 años ininterrumpidos de actividad.

Finalmente, el 25 de julio de 1995 y después de una breve enfermedad, falleció a los 89 años de edad en la ciudad de Buenos Aires, su ciudad. Sus restos fueron velados en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires y luego llevados hacia el cementerio de la Chacarita por la emblemática avenida Corrientes a contramano del tránsito. Allí descansan, en un imponente mausoleo construido con el aporte de amantes del tango de muchos países del mundo a partir del trabajo de una Comisión de Amigos y de la perseverancia y el empuje de su viuda y compañera de vida Lydia Elman. Para gozo de aquellos que lo admiraron, su estirpe sigue viva en otra gran pianista: Beba Pugliese, su hija y en Carla Pugliese, su nieta, también pianista y gran innovadora del tango.

En el año 2005 se cumplió el primer centenario de su nacimiento.
Recibió el Premio Konex en tres ocasiones: en 1985 por Director de Orquesta típica (Platino), en 1995 una mención especial y en 2005 un premio de honor.

sábado, 24 de julio de 2010

- GOYENA -






PEDRO GOYENA




Nació en Buenos Aires el 24 de julio de 1843.
Era hijo de don Pedro Regalado Goyena y doña Emilia del Río Pedriel.

Cursó los estudios primarios en la escuela particular de Juan Andrés de la Peña.
Los secundarios lo hizo en el Departamento Preparatorio de la ciudad, en la cual se graduó de Doctor en Jurisprudencia. No había terminado su carrera cuando en mérito a su talento, fue designado profesor de Filosofía en el Colegio Nacional.

Actuó en política. Fue miembro de la Convención Constituyente de 1870 y de la Legislatura Provincial. También desempeñó varios períodos el cargo de Director del Banco de la Provincia.

Se distinguió sobre todo por su actuación como orador. Como periodista combativo y crítico literario se pasó luego a escribir en "La Nación Argentina", "El Nacional", "La Revista Argentina" y "La Unión"; estas dos publicaciones las dirigía y redactaba junto con José M. Estrada y Tristán Achával Rodríguez.

En ella aparecieron los más recios artículos de combate defendiendo su posición de católico frente a las reformas más liberales de los gobiernos de esa época.

viernes, 23 de julio de 2010

- HAENDEL -






Georg Friedrich Haendel


(Halle, actual Alemania, 1685 - Londres, 1759)


Compositor alemán naturalizado inglés




Estricto contemporáneo de Johann Sebastian Bach –aunque difícilmente podrían hallarse dos compositores más opuestos en cuanto a estilo y aspiraciones–, Haendel representa no sólo una de las cimas de la época bar ...roca, sino también de la música de todos los tiempos. Músico prolífico como pocos, su producción abarca todos los géneros de su época, con especial predilección por la ópera y el oratorio, a los que, con su aportación, contribuyó a llevar a una etapa de gran esplendor.

Oponiéndose a los deseos de su padre, quien pretendía que siguiera los estudios de derecho, la carrera de Haendel como músico comenzó en su Halle natal, donde tuvo como profesor al entonces célebre Friedrich Wilhelm Zachau, organista de la Liebfrauenkirche; fue tal su aprovechamiento que en 1702 fue nombrado organista de la catedral de su localidad y, un año más tarde, violinista de la Ópera de la corte de Hamburgo, donde entabló contacto con Reinhard Keiser, un compositor que le introdujo en los secretos de la composición para el teatro.

En Hamburgo, precisamente, estrenó Haendel en 1705 su primera ópera, Almira, que fue bien acogida por el público. Un año más tarde, el músico emprendió un viaje a Italia que había de tener especial importancia, ya que le dio la oportunidad de familiarizarse con el estilo italiano e introducir algunas de sus características en su propio estilo, forjado en la tradición contrapuntística alemana.

Las óperas Rodrigo y Agrippina y el oratorio La Resurrezione datan de esa época.
En 1710, de regreso en Alemania, fue nombrado maestro de capilla de la corte del Elector de Hannover, puesto que abandonó al final de ese mismo año para trasladarse a Inglaterra, donde pronto se dio a conocer como autor de óperas italianas.
El extraordinario triunfo de la segunda de su autoría, Rinaldo, le decidió a afincarse en Londres a partir de 1712.

jueves, 22 de julio de 2010

- PUIG -






Manuel Puig


ANIVERSARIO DE SU MUERTE



Puig nació en General Villegas, Provincia de Buenos Aires el 28 de diciembre de 1932. En 1946 se trasladó a Buenos Aires para empezar como pupilo en la escuela secundaria. Comenzó por entonces su temprana fascinación por el cine, asistiendo regularmente a las "matinées" de cine de los domingos.

En 195 ...1 inició sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras. Viajó luego a Roma, en 1956, con una beca para estudiar dirección en el Centro Sperimentale di Cinematografia. Pasó luego por Londres y Estocolmo, donde enseñó español e italiano, trabajó como lavacopas, y donde escribió sus primeros guiones para películas.
Entre 1961-1962 trabajó como asistente de dirección en diversos filmes en Buenos Aires y Roma. En 1963 se mudó a New York, donde comenzó a escribir su primera novela La traición de Rita Hayworth, terminada en 1965. En diciembre de ese mismo año la novela fue finalista de Premio Biblioteca Breve de la Editorial Seix Barral, y más tarde, en 1969, fue proclamada como la mejor novela del período 1968-1969 por el periódico "Le Monde".

En 1967 regresó una vez más a Buenos Aires para comenzar a enfrentar sus problemas con la censura. Después de publicar Boquitas pintadas, convertida inmediatamente en "best-seller", apareció en 1973 su tercera novela: The Buenos Aires Affair. Después de repetidas amenazas telefónicas, Puig abandonó la Argentina para establecerse en México, donde terminó El beso de la mujer araña en 1976.

En 1981 se radicó en Rio de Janeiro, Brasil. En 1985 hizo la adaptación para cine de El beso de la mujer araña, filmada por el argentino Héctor Babenco. En 1988 apareció su última novela, Cae la noche tropical. Un año después abandonó Brasil para volver a México, estableciéndose con su madre en Cuernavaca. Es en esa ciudad donde Manuel Puig murió, el 22 de julio de 1990.
Dejó inconclusa su novena novela: Humedad relativa: 95%.


Entre sus obras:
novelas:
La Traición de Rita Hayworth (1968)
Boquitas pintadas (1969)
The Buenos Aires Affair (1973)
Capítulo I
El beso de la mujer araña (1976)
Pubis angelical (1979)
Maldición eterna a quien lea estas páginas (1981)
Sangre de amor correspondido (1982)
Cae la noche tropical (1988)
teatro:
Bajo un manto de estrellas (1983)
El beso de la mujer araña (1983, versión teatralizada)
La cara de villano (1985)
Recuerdos de Tijuana (1985)

- PACIENCIA -







Paciencia



http://www.blogger.com/img/blank.gif

La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia la debilidad del fuerte.
Immanuel Kant

...Hay un momento límite en el
que la paciencia deja de ser virtud.
Edmund Burke

Si he hecho descubrimientos
invaluables ha sido más por
tener paciencia que cualquier
otro talento.
Isaac Newton

La paciencia y el tiempo hacen
más que la fuerza y la violencia.
Jean de la Fontaine

El genio es el infinito arte
de trabajar con paciencia.
Carlyle

La paciencia es amarga,
pero su fruto es dulce.
Jean-Jacques Rousseau

No hay más que un modo de dar
una vez en el clavo,
y es dar ciento en la herradura.
Miguel de Unamuno

Tened paciencia y tendréis ciencia.
Baltasar Gracián

Ten paciencia con todas las cosas,
pero sobre todo contigo mismo.
San Francisco de Sales

La paciencia comienza con lágrimas,
y, al fin, sonríe.
Ramón Llull

Los males que no tienen
fuerza para acabar la vida,
no la han de tener para
acabar la paciencia.
Miguel de Cervantes

martes, 20 de julio de 2010

- AMIGO -






MUY FELIZ DIA


DEL AMIGO

domingo, 18 de julio de 2010

- FONTANARROSA -






Roberto Fontanarrosa




A tres años de su muerte






Roberto El Negro Fontanarrosa, nació en Rosario, Argentina, 26 de noviembre de 1944 y falleció en la msma, un 19 de julio de 2007. Fue un excelente humorista gráfico y escritor argentino.
De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No me interesa demasiado la definición que se haga de mí. No aspiro al Nóbel de Literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: «Me cagué de risa con tu libro».
Roberto Fontanarrosa
Roberto Fontanarrosa nació en la ciudad de Rosario, Argentina, en 1944. Su carrera comenzó como dibujante humorístico, destacándose rápidamente por su calidad y por la rapidez y seguridad con que ejecutaba sus dibujos. Estas cualidades hicieron que su producción gráfica fuera copiosa. Entre sus personajes más conocidos están el matón Boogie El Aceitoso y el gaucho Inodoro Pereyra (con su perro Mendieta). Su fama trascendió las fronteras de Argentina. Por ejemplo, Boogie, el aceitoso empezó a publicarse en un diario de Colombia, y luego fue publicado muchos años por el semanario mexicano Proceso.
Se le conocía su gusto por el fútbol, deporte al cual le dedicó varias de sus obras. El cuento 19 de diciembre de 1971 es un clásico de la literatura futbolística argentina. Como buen «futbolero» siempre mostró su simpatía por el equipo al que seguía desde pequeño, Rosario Central.
En los años setenta y ochenta, se lo podía encontrar tomándose un café en sus ratos libres en el bar El Cairo (esquina de calles Santa Fe y Sarmiento), sentado a la metafórica «mesa de los galanes», escenario de muchos de sus mejores cuentos. Desde los años noventa, la mesa se mudó al bar La Sede hasta la reapertura de El Cairo.
Fue expositor en el III Congreso de la Lengua Española que se desarrolló en Rosario (Argentina), el 20 de noviembre de 2004. En el mismo dio la charla titulada «Sobre las malas palabras».
En 2003 se le diagnosticó esclerosis lateral amiotrófica, por lo que desde 2006 utilizó frecuentemente una silla de ruedas.
En toda su vida se casó dos veces. Con su primera esposa tuvo a su único hijo, Franco. Su segunda esposa, Gabriela Mahy, lo conoció en 2002 y contrajeron matrimonio en noviembre de 2006, previo divorcio.
El 18 de enero de 2007 anunció que dejaría de dibujar sus historietas, debido a que había perdido el completo control de su mano derecha a causa de la enfermedad. Sin embargo aclaró que continuaría escribiendo guiones para sus personajes. Desde entonces, Crist se encargó de ilustrar sus chistes sueltos, mientras que Oscar Salas hacía lo mismo con sus historietas de Inodoro Pereyra.
Falleció el 19 de julio de 2007, a la edad de 62 años, víctima de un paro cardiorrespiratorio una hora después de ingresar en un hospital con un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda.
Su entierro al día siguiente de su muerte fue acompañado por cientos de ciudadanos comunes, escritores, actores y autoridades de la política nacional. La marcha hizo una parada por espacio de unos minutos en cercanías al Estadio Gigante de Arroyito (estadio de Rosario Central; club del cual Fontanarrosa era un reconocido hincha), y luego continuó hacia el norte, hacia el cementerio Parque de la Eternidad en la vecina localidad de Granadero Baigorria, donde fue enterrado.
En noviembre de 2008 la segunda esposa, Gabriela, decidió radicar una denuncia demandando a Franco, el hijo del escritor, por los derechos intelectuales de la obra. La mujer lo acusa de quedarse con las regalías por los libros y otros escritos.
El 26 de abril de 2006, el Senado le entregó la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento, en reconocimiento a su vasta trayectoria y aportes a la cultura argentina.
En diciembre de 2006 recibió en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (México) el premio «La Catrina», reconocimiento que cada año se entrega en el Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta.
Recibió además el Premio Konex de platino en 1994 y el Konex en 1992.9
En 2009 su personaje Inodoro Pereyra forma parte de la muestra "Bicentenario: 200 años de Humor Gráfico" que el Museo del Dibujo y la Ilustración realiza en el Museo Eduardo Sívori de Buenos Aires, homenajeando a los más importantes creadores de la historia argentina.
Ahora juntamos firmas para pasar a El Día del Amigo a esta fecha, ya que el padre de Inodroro y Mendieta era “más que un amigo”

- AMIA -






A 16 AÑOS



Recordatorio del atentado a la AMIA-DAIA





Hoy se cumple un nuevo aniversario del atentado del 18 de julio de 1994, que destruyó la sede de la AMIA - DAIA, en la calle Pasteur 633.

sábado, 17 de julio de 2010

- FANGIO -






Juan Manuel Fangio




Aniversario del fallecimiento de un ídolo





Juan Manuel Fangio (Balcarce, Argentina, 24 de junio, 1911 - Buenos Aires, 17 de julio, 1995) Máximo piloto de Fórmula 1 de nuestro país. Ha sido campeón en cinco oportunidades, incluyendo las cuatro seguidas de 1954-1957. Es el único piloto de la historia de la F1 que fue campeón con 4 marcas distintas Alfa Romeo, Maserati, Ferrari y Mercedes Benz. Ganó 24 carreras. En 1957 ganó la carrera de Nürburgring, tras haber estado a 48 segundos del líder. Su marca de 5 títulos del mundo permaneció vigente hasta el año 2003 cuando fue batida por el piloto alemán Michael Schumacher.

"Siempre hay que tratar de ser el mejor, pero nunca creerse el mejor".
"Lo que se pierde en subida, no se recupera en la bajada".
"Son carreras de autos, no de hombres".
"Los hombres cobardes ven la muerte muchas veces, los hombres valientes sólo una".
"Tenía que llegar en poco más de una noche desde Londres hasta Milán. Conseguí un vuelo que me dejó en París, había tormenta sobre toda Europa y los aviones no podían despegar. Allí, Maurice Trintignant me prestó un viejo Renault y llegué a Monza después de conducir toda la noche con lluvia. Durante la carrera, el cansancio fue más fuerte que yo".
"Para ganar lo primero que hay que hacer es llegar".
"Muy fácil, acelero más y freno menos".
"Los hombres cobardes ven la muerte muchas veces, los hombres valientes solo una"
"Eres el Número Uno" (a Ayrton Senna).
"Estaré vivo para entregarte tu quinto trofeo mundial" (a Senna).
"Él (Senna) es el único espectáculo que hoy ofrece la F-1".
"A él poco le importaba si el asfalto estaba mojado; lo suyo era volar y violar en un segundo todas las leyes de la física" (a Senna).
"De aquel lado los autos con ruedas grandes, de éste los que andan fuerte"

viernes, 16 de julio de 2010

- VITRAUX -







VITRAUX




Un vitral, vitró, cristalera o vidriera policromada es una composición elaborada con vidrios de colores, pintados o recubiertos con esmaltes, que se ensamblan mediante varillas de plomo.
Los vitrales ya eran usados en los templos de la época románica pero llegan a su apogeo en la arquitectura gótica y van generalizandose desde el siglo XIII. Presentan en este siglo, como en el anterior, la forma de mosaico en el fondo, con varios compartimentos o medallones de figuras en serie de arriba abajo, representándose en cada uno algún asunto religioso, histórico o simbólico, pero sin llevar más de un color cada fragmento de vidrio (salvo el esmalte de color gris o negruzco que se añade para trazar algunos perfiles y contornos de figuras).





En el siglo XIV, dichos compartimentos se hacen de mayor tamaño, lo mismo que las figuras, las cuales se van situando aisladas dentro de su ojiva y debajo de un doselete y se tiende a imitar con ellas algo mejor el natural, añadiéndoles el claroscuro de esmalte gris y a veces el color amarillo mediante el amarillo de plata.





En el siglo XV y principios del XVI, las imágenes son todavía mayores y están como encerradas en templetes góticos, erizados de torrecillas y además de los colores gris y amarillo, añadidos por el esmaltado del vidrio, se introduce a veces el color encarnado, también por el mismo procedimiento y se usan vidrios dobles (incoloro uno y coloreado el otro) para modificar el color del fragmento respectivo.





En el siglo XVI, se elaboran Vitrales de una pieza con vidrio incoloro, pintándolas con esmalte gris (grisallas) y a mediados del mismo siglo se inventa el modo de esmaltar de diferentes colores un trozo cualquiera de vidrio, lo que dio por resultado el disponer de Vitrales como si fueran lienzos o tablas de pintura economizando así muchos accesorios de plomo para armar las piezas.





Esta clase de Vitrales mucho menos transparentes y brillantes que las de la época anterior, pertenece ya al estilo renacentista y se distingue, además de lo dicho, por la soltura y libertad con que apareecen las figuras desligadas de templetes y combinadas con escudos heráldicos, etc.
Entrado ya el siglo XVII, van sustituyéndose por mosaicos geométricos de vidrios de colores los hermosas Vitrales precedentes, desapareciendo así el verdadero arte que tanto brilló en la Edad Media.





Escasas pueden contarse los Vitrales historiadas de los siglos XVII y XVIII. En el XIX, se imitan las obras de los anteriores con variados gustos, desde el románico del siglo XII al del renacimiento del XVI.
En España, destacan por su antigüedad y mérito las siguientes:
los Vitrales de la catedral de León, pertenecientes a todas las épocas del estilo ojival, con otras del siglo XV en las catedrales de Toledo, Burgos, Ávila y Barcelona.
del siglo XVI, son notables las de Sevilla y Oviedo y tampoco carecen de interés cuatro Vitrales de la iglesia principal de Cervera (Lérida).
del siglo XVII, se encuentran algunas de las catedrales de Sevilla y Segovia.

Se consideran como las mejores del mundo los Vitrales de la catedral de Chartres, seguidas de las de París, Estrasburgo, Colonia, etc. del siglo XIII.

jueves, 15 de julio de 2010

- CADICAMO -






Enrique Cadícamo





Poeta y escritor argentino, autor de la letra de numerosos tangos muy famosos. Nació en la provincia de Buenos Aires el 15 de julio de 1900 y falleció el 3 de diciembre de 1999.
Fue críado en el barrio porteño de Floresta, su nombre completo era Enrique Domingo Cadícamo y utilizó también los seudónimos ...Rosendo Luna y Yino Luzzi.


Nació en Luján, Provincia de Buenos Aires. Su primer libro de versos, “Canciones grises”, data de 1926. Aunque puesto bajo la advocación del Alighieri e impregnado de cierta melancolía verlainiana, no se exime de la nota tanguera: «El Pigall ha quedado desierto y bostezando, / enmudeció la orquesta sus salmos compadrones, / las rameras cansadas se retiran pensando / en sus lechos helados como sus corazones». Otros dos poemarios, de acento muy distinto pero de idéntica preocupación literaria, seguirían a éste: “La luna del bajo fondo” (1940) y “Viento que lleva y trae” (1945).

Cadícamo ha publicado, además, una novela, “Café de camareras” (1969) y un libro de recuerdos, “El desconocido Juan Carlos Cobián” (1972).
«Muchacho eterno —escribió León Benarós—, Cadícamo parece ir a contramano de los años. Conserva incólume su cabellera, de un rubio pálido, que se le hace cuadrada en la nuca con cierta abundancia a la moda juvenil... Usa corbatas claras —alguna vez le vimos una de cierto color amarillo sutil— y sus sacos deportivos le agregan juventud.

Quiere olvidarse del tiempo, porque sabe que el tiempo —“oscuro enemigo que nos roe la sangre”, según el verso de Baudelaire—, se alimenta de nuestras ilusiones, de nuestra vida...» (Enrique Cadícamo, en Tanguera, nº 29, sin fecha).
El primer tango de Cadícamo fue “Pompas de jabón”, con música de Roberto Goyheneche. Dice, al respecto, el especialista Jorge Favetto: «Grabado por Gardel en España, el 27 de diciembre de 1925, con el solo acompañamiento de José Ricardo y en sistema eléctrico, dado que en ese país se conoció ese sistema meses antes de instalarse en Buenos Aires. Primer tango que Gardel le grabó al poeta Enrique Cadícamo y principio de sus notables creaciones.

Además le cupo a Enrique Cadícamo ser el autor del último tango que Gardel grabó en la Argentina, antes de emprender su última gira, el tango “Madame Ivonne”, grabado el 6 de noviembre de 1933. Luego, el día 7, a bordo del Conte Biancamano, se dirige a Francia y de allí a Nueva York, ciudad a la que llega el 22 de diciembre de 1933».
A éste siguieron otros innumerables tangos —por lo menos 20 de ellos grabados por Gardel—, de méritos desiguales, pero sin concesión alguna a lo torpe y chabacano. En la tanguístíca de Cadícamo se encontrarán obras tan logradas como “Che papusa, oí” y “Anclao en París” y otras decididamente endebles como “Tu promesa” y “Al subir, al bajar” Sin embargo, toda la producción se distingue por un notable decoro literario, a continuación algunos ejemplos.

“Compadrón”, tiene letra escrita para una música previa del pianista Luis Visca y fue difundido por Sofía Bozán, que por entonces realizaba una temporada en Rosario. “Che papusa, oí” data de 1927.

Recuerda Víctor Soliño: «El primer disco de Alberto Vila no tenía que fallar. Sin embargo, las posibilidades de un impacto disminuyeron cuando Alberto expresó su deseo de que, como homenaje a los culpables de la aventura, su primer disco tenía que ser ateniense (se refiere a la Troupe Ateniense de Montevideo). Y eligió “Niño bien”.
«No estábamos convencidos de que “Niño bien” tuviera los valores o el empuje necesarios como para significar un aporte estimable al éxito que se pretendía. Pensamos que era preciso reforzarlo. Matos Rodríguez —otro troupero de los primeros años— estaba radicado definitivamente en Buenos Aires. Era ateniense y era, además, el autor de “La cumparsita”. ¡Casi nada¡ A él le solicitamos ayuda. “Che papusa, oí”, con letra de Cadícamo fue el salvavidas que cayó providencial en medio del oleaje en que se debatían nuestras inquietudes y nuestros temores.» (“Mis tangos y los atenienses”, Montevideo, 1967.

La letra de “Anclao en París” fue escrita por Cadícamo en Barcelona, en 1931. Se la remitió a Garlos Gardel, que por entonces se hallaba en Niza (en cuyo Casino había debutado el 15 de enero de aquel año).

Guillermo Barbieri, uno de los guitarristas del cantor, le puso música y Gardel la grabó poco después.
“Tres esquinas” alude al cruce de las calles Montes de Oca y Osvaldo Cruz, en el barrio de Barracas, y al café llamado "Tres esquinas", luego "Cabo Fels", situado en ese paraje. La letra fue escrita por Cadícamo en 1940, para una música previa de Ángel D’Agostino (la del tango inédito titulado “Pobre piba”). Lo estrenó, aquel año, Ángel Vargas, quien cantaba con la orquesta de D’Agostino.

Sus letras fueron y son entonadas por grandes cantores, como Carlos Gardel, Agustín Magaldi, Libertad Lamarque, Mercedes Sosa, Julio Sosa y muchos más.
También fue escritor y algunas de sus obras publicadas fueron:

"Canciones Tristes"
"La Luna del Bajo Fondo"
"Viento que Lleva y Trae"
"Historia del Tango en París"
"El otro Juan Carlos Cobián"
"Bajo el Signo del Tango"
Colaboró en la escritura de obras de teatro como:
"Así nos Paga la Vida"
"La Baba del Diablo"
"El Romance de Dos Vagos"
"El Cantor de Buenos Aires"
"La Epopeya del Tango"
Participó en el cine escribiendo y dirigiendo varias películas como:
"Virgencita de Pompeya"
"Noches Cariocas"
"Nace un Campeón"
Su obra no se limitó al tango, sino que abarcó múltiples

miércoles, 14 de julio de 2010

- CRITICA -





Frases y citas célebres sobre



La Crítica





Nuestra crítica consiste en reprochar a los demás el no tener las cualidades que nosotros creemos tener.
Jules Renard (1864-1910) Escritor y dramaturgo francés.

Quien se enfada por las críticas, reconoce que las tenía merecidas.
Cayo Cornelio Tácito (55-125) Historiador romano.

La crítica debe hacerse a tiempo; no hay que dejarse llevar por la mala costumbre de criticar sólo después de consumados los hechos.
Mao Tse-Tung (1893-1976) Estadista chino.

Las críticas no serán agradables, pero son necesarias.
Winston Churchill (1874-1965) Político británico.

La crítica es la fuerza del impotente.
Alphonse de Lamartine (1790-1869) Historiador, político y poeta francés.

Un mal escritor puede llegar a ser un buen crítico, por la misma razón que un pésimo vino también puede llegar a ser un buen vinagre.
François Mauriac (1905-1970) Escritor francés.

El hombre de talento es naturalmente inclinado a la crítica, porque ve más cosas que los otros hombres y las ve mejor.
Montesquieu (1689-1755) Escritor y político francés.

Con las piedras que con duro intento los críticos te lanzan, bien puedes erigirte un monumento.
Immanuel Kant (1724-1804) Filosofo alemán.

Tienen derecho a censurar los que tienen corazón para ayudar.
William Penn (1644-1718) Religioso británico.

Resulta de todo punto monstruosa la forma en que la gente va por ahí hoy en día criticándote a tus espaldas por cosas que son absolutamente y completamente ciertas.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.

martes, 13 de julio de 2010

- ESTRADA -






José Manuel Estrada




José Manuel Estrada nació en Buenos Aires el 13 de julio de 1842 y murió en Asunción, Paraguay, el 17 de septiembre de 1894.

Fue un abogado, escritor y político argentino, eminente orador, representante del pensamiento católico.José Manuel Estrada, junto a otros pensadores y políticos defensores del ... pensamiento católico, como Pedro Goyena y Emilio Lamarca, se destacó en la historia argentina por su firme oposición al laicismo que caracterizó a la llamada Generación del 80 que gobernó el país entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX.

Alcanzó a desempeñarse como diputado provincial.El Presidente Sarmiento lo designó Secretario de Relaciones Exteriores y Jefe del Departamento General de Escuelas. Fue elegido diputado por Buenos Aires (1873-1876). Fundó el periódico El Argentino. Entre 1876 y 1888 se desempeñó como Rector del prestigioso Colegio Nacional Buenos Aires.Fue especialmente importante su actuación en el Congreso Pedagógico de 1882 donde sostuvo que la escuela pública común debía ser católica manteniendo un duro debate con Leandro Alem.

Consecuentemente se opuso luego a la Ley 1420 de 1884 de enseñanza pública, gratuita y obligatoria, que estableció la escuela pública laica. También se opuso y representó la opinión del pensamiento católico, contra la Ley de matrimonio civil sancionada en 1888.En 1885 fue designado presidente de la recientemente fundada Unión Católica.

En 1888 volvió a ser elegido diputado nacional.Enseñó Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad de Buenos Aires y se destacó como periodista, en la Revista la Unión, que dirigió junto a Pedro Goyena y Tristán Achával Rodríguez, donde defendió y argumentó sus posiciones contrarias a las reformas liberales de los gobiernos de esa época, cuyo principal representante fue Julio A. Roca y Miguel Ángel Juárez Celman, su sucesor y continuador.

Llevado por su posición contraria al liberalismo laico, se incorporó al heterogéneo arco opositor que integró la Unión Cívica.Pese a toda su oposición y lucha no pudo evitar que se promulgaran las leyes de educación laica, el matrimonio civil y el registro civil pase a manos del estado.

Todos estos campos eran controlados por la iglesia y se oponían al espíritu del artículos 14 y 20, de la Constitución Nacional Argentina, el primero abocado a la libertad de culto y el otro a la libertad de culto de los inmigrantes. La reforma lograda por la generación del 80 logró cumplir con este proposito.

En 1891 aceptó el cargo de Ministro plenipotenciario en Paraguay, donde falleció en 1894.Sus restos descansan en el cementerio de la Recoleta.En conmemoración de su muerte el día 17 de septiembre en la República Argentina se festeja el día del Profesor.

lunes, 12 de julio de 2010

- YRIGOYEN -







Hipólito Yrigoyen




Yrigoyen fue el primer Presidente argentino elegido por sufragio popular.
Nació el 12 de Julio de 1852 en Buenos Aires. Fue abogado, profesor, guardabosque y político y, en 1896 tomó el control del Partido Radical.

Asumió en una ceremonia marcada por episodios inéditos. Por primera vez, el nuevo Presidente y el Presidente saliente, Victorino de la Plaza, se conocieron recién en el acto de traspaso. Además, la multitud que acompañó su traslado a la Casa Rosada desenganchó los caballos del carruaje que lo transportaba y lo llevó a pulso. Fue en esa elección donde se estrenó la Ley Sáenz Peña (voto universal, secreto y obligatorio). La UCR (Unión Cívica Radical) ganó con 340,802 votos (el 45,6 por ciento). En su mensaje a la Asamblea Legislativa, Yrigoyen afirmó: "No he venido a castigar ni a perseguir, sino a reparar".

Asunción de Yrigoyen el 12 de Octubre de 1916Durante su administración (1916-22), él y sus seguidores del Partido Radical en el Congreso mantuvieron la neutralidad argentina durante la Primera Guerra Mundial. También se dictaron varias leyes regulando el trabajo, pero no fueron lo suficientemente fuerte, y en 1919, un gran paro quebró violentamente su gobierno.

Reelegido contundentemente en 1928, a pesar de la oposición de Marcelo T. de Alvear, con el 57,4 por ciento de los votos.

El caudillo volvió al poder con 76 años. Sectores conservadores, basados en su supuesta senilidad, fomentaron su derrocamiento. La corrupción y la paralización dentro de su administración le costaron mucho apoyo.

La gran depresión que comenzó en 1929 debilitó su gobierno y un Golpe Militar en 1930 terminó con su carrera. Austero en su vida personal, oscuro en muchas de sus declaraciones políticas, Irigoyen falló en implementar en Argentina las reformas democráticas que quería alcanzar antes de asumir la presidencia.

Falleció el 3 de Julio de 1933 en Buenos Aires.

domingo, 11 de julio de 2010

- PICHUCO -





DIA NACIONAL DEL BANDONEON


ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE


ANIBAL TROILO (1914-1975)




Troilo nació en Cabrera 2937, entre Anchorena y Laprida, es decir, en pleno barrio del Abasto pero se crió en Palermo. Su padre murió cuando "Pichuco" tenía 8 años y su vocación por el "fueye" despertó cuando todavía cursaba la escuela primaria.





Fue un tío llamado Juan Amendolaro quien le impartió las primeras nociones de ejecución de bandoneón. Y ya en 1926, con apenas 12 años, estaba tocando en un festival benéfico del Petit Colón, un cine de su barrio. Nunca más se bajó de las tablas.





Fue al tango, como instrumentista, lo que Carlos Gardel a su interpretación cantada. Ejecutante de bandoneón, justamente el instrumento símbolo del género, su apodo familiar de "Pichuco" trascendió a la sociedad y coexistió armoniosamente con el artístico de "El Bandoneón Mayor de Buenos Aires", según lo bautizara el poeta lunfardo Julián Centeya.





Varios factores contribuyeron a hacer de Troilo un mito viviente: su manera de tocar "hacía hablar" al bandoneón en los fraseos, del mismo modo que la trompeta de Louis Armstrong "enseñaba" a cantar jazz a sus contemporáneos.





Pero además, Troilo fue un melodista inigualable, cuyo talento para la composición quedó registrado en temas como los que escribió para letras de Homero Manzi ("Barrio de tango", "Sur", "Discepolín", "Che Bandoneón"), o de Cátulo Castillo ("María", "La última curda") o en su "Responso", a la muerte, justamente, de Homero Manzi, en 1951. Fue autor de 60 tangos. Todos inolvidables.





Sus músicos decían que llevaba al tango en la piel. Tocaba como bailaban los bailarines de antes, resbalando sobre el piso encerado. Eso no se lo enseñó nadie, porque eso no se aprende sino que se trae en el alma. Es necesaria una sensibilidad muy especial y Troilo la tenía, por eso fue lo que fue.

Sus sucesivas formaciones orquestales no sólo incorporaron a cantores insignes -Alberto Marino, Floreal Ruiz, Edmundo Rivero, Roberto Goyeneche, Elba Berón, Nelly Vázquez- sino a instrumentistas prestigiosos, auténticos paradigmas del género: los pianistas Orlando Goñi, José Basso, Carlos Figari y Osvaldo Berlingieri; los bandoneonistas Astor Piazzolla, Ernesto Baffa y Raúl Garello; los violinistas Hugo Baralis, Salvador Farace y Juan Alzina; el cellista José Bragato...Como siempre sucede, los artistas que logran aquerenciarse en el espíritu ciudadano son humildes de alma, desdeñan los oropeles del éxito y disfrutan el regocijo que sólo proporcionan "esas pequeñas cosas".

Remolón, parsimonioso, "fiaca" confeso, Troilo se volvía frenético cuando lo asaltaba la inspiración o cuando sus kilos de más y la jaula sobre sus rodillas conjugaban un solo cuerpo de pasión tanguera. La gente le tenía cariño, siempre lo reconoció; y él siempre decía: "Los que caminan al bardo, como yo, siempre quieren a los que les hacen bien". Al bardo, para él, era caminar sin ton ni son. Los que lo conocieron muy de cerca afirman que un hijo podría haberle cambiado la vida. Pero, no lo tuvo, siempre se jactó de su amor por la noche.





Un día, entró a una Iglesia y discutió con el párroco que pretendió darle un sermón. "El recién tenía treinta años y me quería enseñar a vivir a mí, justo a mí, que me pasé la vida en la calle, a los golpes con la vida, con la gente y conmigo mismo, porque yo siempre fui mi peor enemigo.





Pichuco fue el peor enemigo de Aníbal Troilo".Solía cerrar los ojos cuando tocaba y nunca supo explicar porqué. Si lo apuraban, decía que era porque, posiblemente, se sentía dentro de sí mismo. Era así, parecía que se dormía sobre el fueye. Los aplausos lo despertaban.





Entonces, comprendía que todo había sido en vano, que nunca había estado solo. Víctima de un derrame cerebral y de sucesivos paros cardíacos, Pichuco murió el 19 de mayo de 1975 en el Hospital Italiano, pero aún hoy su recuerdo promueve un reverencial sentimiento de porteñidad.


sábado, 10 de julio de 2010

- FORNER -





Raquel Forner


Aniversario de su muerte


Raquel Forner (Buenos Aires, 1902 - Buenos Aires, 1988)




Pintora, escultora y profesora de dibujo de nacionalidad argentina. Perteneciente al movimiento "Grupo Florida", ganó muchos premios entre ellos la medalla de oro en la Exposición Internacional de París en 1937. En el trayecto de su vida artística evoluciona de un naturalismo a un expresionismo muy personal.





Raquel Forner nace en Buenos Aires, Argentina, el 22 de abril de 1902. Su vocación artística nace con un viaje que hizo en compañía de sus padres, a la edad de 12 años, a España. Al regresar ya terminando sus estudios primarios en España, cursa sus estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires y para el año 1922 obtiene el título de profesora de dibujo en esta Academia.





Después de recibir el tercer premio en el XIV Salón Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires, con la obra "Mis vecinas" (1924), expone sus obras en importantes galerías de Argentina (1928). Desde 1929 hasta 1931 asiste a las clases de el parisino Othon Friesz en la academia Escandinava (París), quien sería un gran influyente en su vida artística. Ya en 1932 junto con los pintores Alfredo Guttero, Pedro Domínguez Neira y el escultor Alfredo Bigatti funda los cursos Libres de Arte Plástico y en 1934 gana el segundo premio en el XXIV Salón Nacional de Bellas Artes.





En 1936 contrae nupcias con el escultor Alfredo Bigatti con quien había fundado los cursos Libres de Arte Plástico. Un año más tarde gana la medalla de Oro en la Exposición Internacional de París. Impresionada por la Guerra Civil española empieza a realizar una serie de obras basadas en ella: "La victoria (1939)", "El drama" (1939-1946) y el "Éxodo" (1940) que en algunos momentos se acercan al surrealismo. Desde ese tiempo expresa en sus obras los males desencadenados en el mundo, además de dibujar seres mutantes y alienígenas.





Forner llegaría a exponer sus cuadros en importantes galerías y museos, entre ellos galerías y museos de Argentina, Alemania, París, Colombia, México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Suiza, Portugal, etc. También recibió numerosos premios, como además de la medalla de oro en la Exposición Internacional de París (1937), el Primer premio Nacional de Pintura en el XXXII salón Nacional de Bellas Artes (1942), premio "Augusto Palanza" otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes (1947), "Gran Premio de Honor" en el XLV Salón Nacional de Bellas Artes (1956).
Luego de recibir diversos homenajes y su última Exposición personal en la Galería Giacomo Lo Bue, Córdoba, fallece en Buenos Aires el 10 de junio de 1988.





Recibe ese mismo año una Exposición homenaje en el Museo de Arte Moderno en Buenos Aires. Aún luego de fallecer, sus obras son expuestas en reconocidos museos y galerías, además de ser galardonada por la Fundación Konex.