viernes, 31 de octubre de 2008

- INGENIEROS -




José Ingenieros


UN CONSTRUCTOR DE LA VIDA



A 83 AÑOS DE SU MUERTE


José Ingenieros nace un 24 de abril de 1877, en Palermo (Italia)
Su nombre original fue Giuseppe Ingegneri, fue médico, psiquiatra, psicólogo, farmacéutico, escritor, docente, filósofo y sociólogo ítalo-argentino. Su libro "Evolución de las ideas argentinas" marcó rumbos en el entendimiento del desarrollo histórico de Argentina como nación. Se destacó por su influencia entre los estudiantes que protagonizaron la Reforma Universitaria de 1918.





En 1892, ya habiendo finalizado sus estudios secundarios, fundó el periódico La Reforma y un año después, 1893, ingresó como alumno a la Facultad de Medicina de Buenos Aires, de la que se recibió en 1897 de farmacéutico y en 1900 de médico con su tesis Simulación en la lucha por la vida.

En 1903 la Academia Nacional de Medicina lo premió por Simulación de la locura (secuela de su tesis editada en libro). Fue nombrado Jefe de la Clínica de Enfermedades Nerviosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y en 1904 ganó la suplencia de la Cátedra de Psicología Experimental en la Facultad de Filosofía y Letras.





Se conviertió en un destacado miembro de la Cátedra de Neurología a cargo de José María Ramos Mejía y en el Servicio de Observación de Alienados de la Policía de la Capital, del cual llegó a ser su director.
Entre 1902-1913 dirigió los archivos de Psiquiatría y Criminología y se hizo cargo del Instituto de Criminología de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires, alternando su trabajo con conferencias en universidades europeas.

En 1908 ganó la Cátedra de Psicología Experimental en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ese año fundó la Sociedad de Psicología.
En 1909 fue elegido Presidente de la Sociedad Médica Argentina y nombrado Delegado Argentino del Congreso Científico Internacional de Buenos Aires. Completó sus estudios científicos en las universidades de París, Ginebra, Lausana y Heidelberg.





Sus ensayos sociológicos, El Hombre Mediocre y ensayos críticos y políticos, como Al margen de la ciencia, Hacia una moral sin dogmas, Las Fuerzas Morales, Evolución de las ideas argentinas y Los tiempos nuevos tuvieron un gran impacto en la enseñanza a nivel universitario en Argentina y obtuvieron una gran adhesión moral entre la juventud latinoamericana.

Además de dirigir su periódico bimestral, "Seminario de Filosofía", mezcló su pasión por la ciencia con una ética social acentuada. En sus múltiples actividades demostró una capacidad y penetración notorias, siendo considerado un intelectual de peso en su tiempo.





Durante la Reforma Universitaria iniciada en 1918 fue elegido Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras, con amplio apoyo del movimiento estudiantil.
En 1914 José Ingenieros se casa con Eva Rutenberg en Lausana, Suiza; aunque el noviazgo se había iniciado en Buenos Aires. Del matrimonio nacieron cuatro hijos, Delia, Amalia, Julio y Cecilia. Su mujer Eva Rutenberg lo sobrevivió por 30 años, en tanto que su hija menor Cecilia falleció en 1995 y la mayor Delia en 1996.
En 1919 renunció a todos los cargos docentes y comenzó hacia 1920 su etapa de lucha política, participando de manera activa en favor del grupo progresista "Claridad", de tendencia comunista.





En 1922 propuso la formación de la "Unión Latinoamericana", un organismo de lucha contra el imperialismo que difundió continentalmente las ideas antiimperialistas.
En 1925, a pocos meses de su muerte, creó el mensuario "Renovación" en contra del imperialismo, firmando con los pseudónimos de Julio Barreda Lynch y de Raúl H. Cisneros.

Al paso del tiempo discrepó con las posturas del socialismo de Estado y empezó a colaborar con periódicos anarquistas, llegando a ser abiertamente un simpatizante del anarquismo, varias de sus obras literarias reflejan este acercamiento. Esto se debió en parte a la influencia de criminólogo italiano Pietro Gori.





Murió relativamente joven, el 31 de octubre de 1925, a los 48 años.
Ingenieros fue un representante destacado del pensamiento positivista, sobre todo en sus primeros años. También fue uno de los fundadores del socialismo en Argentina, aunque no participó orgánicamente en la actividad partidaria.

A partir de la década del 20 comenzó a profundizar una linea de pensamiento más relacionada con los aspectos morales y políticos, aspectos ambos que Ingenieros veía íntimamente relacionados, inspirando a la juventud latinoamericana que realizó la Reforma Universitaria desde 1918 y los nombró Maestro de la Juventud de América Latina.






• La simulación en la lucha por la vida
• Simulación de la locura
• La psicopatología en el arte
• Histeria y sugestión
• Crónicas de viaje
• El lenguaje musical
• Criminología
• Sociología Argentina
• Principios de psicología
• El hombre mediocre (libro)
• Hacia una moral sin dogmas
• La locura en la Argentina
• La evolución de las ideas argentinas (5 tomos)
• Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía
• Las doctrinas de Ameghino
• Los tiempos nuevos
• Emilio Boutroux y la filosofía francesa
• La cultura filosófica en España
• Las fuerzas morales
• Tratado del amor

jueves, 30 de octubre de 2008

- OSKI -




Oscar Conti

Apodado Oski

Aniversaro de su muerte en 1979



"Un monje enloquecido que hace arabescos sobre los textos sagrados”.
La definición pertenece a Umberto Eco y fue motivada por una exposición de miniaturas hecha por Oski en 1974. Pero, a decir verdad, para Oski lo único sagrado era su libertad extrema, que le permitía tomarse en broma todas las cosas que lo rodeaban, aunque sentía especial predilección por los textos antiguos, que interpretaba libremente a través de sus dibujos, que hicieron escuela.





Oscar Esteban Conti nació en la ciudad de Buenos Aires en 1914 y se diplomó en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Más tarde estudió escenografía en la Academia Superior de Buenos Aires. Después, cuando empezó a publicar dibujos, decidió adoptar el Oski –diminutivo de Oscar– “para ocultar la vergüenza de que trabajaba en revistas”, como confesó en su último reportaje, concedido a Juan Sasturain.

Amaba el vino y coleccionaba cuadrantes de antiguos relojes. Era un hombre jovial, de humor implacable, admirado en forma unánime por sus colegas, que despreciaba la rutina y jamás le concedía una tregua a esa oscura tejedora de telarañas.





Sus primeros trabajos publicados como dibujante datan de 1943, acusaban la influencia de Steimberg y aparecieron en la revista Cascabel, en la que también publicaba su hermana Sara, quien firmaba con el seudónimo Van Pog. Los siguieron otros en revistas y diarios argentinos y del exterior, como Rico Tipo, Vea y Lea, Cabalgata, El Hogar, Revista de Aeronáutica, Dr. Merengue, La Hipotenusa, Satiricón, Mengano, Humor, Media Suela, Billiken, Clarín, Ja, Ja (México) y Ultimas Noticias (Chile).





Fue director y dibujante de su propia revista Los Cuadernos de Oski, y creador de “Amarroto”, el personaje protagonista de su única tira cómica.
Entre 1943 y 1944 vivió en Perú, atrapado por el estudio de la arqueología y el folclore.

Su interés por los viajes fue una constante durante toda su vida. En 1948, 1951, 1958 y 1965 anduvo por Europa, eligiendo especialmente Italia y Francia como lugares de residencia, donde trabajó como ilustrador de libros y realizó diseños publicitarios. En 1947 creó el diseño escenográfico para “La Putain Respectuese”, de Jean Paul Sartre, obra montada en Santiago de Chile, y en 1953 el de “Androcles and the Lion”, de George Bernard Shaw, en Buenos Aires.





Ilustró Brutos consejos para gobernantes, de Carlos Warnes (César Bruto) –humorista querido y admirado por Julio Cortázar, que lo incluyó, por ejemplo, en su famosa Rayuela–. En sociedad con Warnes realizó, también, los Cuadernos de medicina, a pedido de una gran empresa farmacéutica. Estos cuadernos originaron posteriormente El Medicinal Brutoski, una obra monumental en la que ilustraba antiguas y desopilantes recetas para la curación de todos los males.
Esta inclinación de Oski por la medicina primitiva se manifestó también en Italia, donde realizó trabajos publicitarios como la Tavole della Scuola di Salerno, para la industria farmacéutica Serono, luego reunidos en un libro.





De su exclusiva autoría fueron Bruta antología de Oski (1952), Vera Historia de Indias (1958) y Primera Fundación de Buenos Aires, llevada al cine en 1959.
Pese a que en sus dibujos la temática política está prácticamente ausente, Oski colaboró, por convicción, con muchas publicaciones de izquierda, como L’Unitá, Paese Sera y Vie nuove. Tras el triunfo de la revolución cubana decidió vivir un tiempo en la isla para palpar de cerca aquel fenómeno, algo que repitió al asumir en Chile el gobierno de la Unidad Popular, radicándose allí para trabajar en televisión y en la revista Cabro Chico.

En 1972 regresó a Buenos Aires, donde publicó los libros Vera historia del deporte (1973) y Oski en su tinta (1974), pero volvió a partir rumbo a Barcelona en 1975, ante el clima político cada vez más represivo.





En la gran ciudad catalana ilustró, para la Editorial Luman, El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde. No mucho después, en 1976, emigró nuevamente a Roma, hasta que en 1979, ya enfermo, decidió volver a Buenos Aires, para morir en una cama de hospital. Casi no dejó pertenencias, sólo dibujos y algunos cuadrantes de relojes antiguos.

Fallece un día como hoy, 30 de octubre, pero del año 1979.

Tras su desaparición, fueron editados El ABC de Oski (1983), Maestroski (1989), El descubrimiento de América (1992) y Comentarios a las tablas médicas de Salerno (1999).





Su definición sobre el humor lo pinta cabalmente: “en el fondo es una canallada, como reírse de las fotos viejas de la familia, pero es que el humor siempre se basa en el dolor, la tristeza, el ridículo; es una manera de sobrevivir a la angustia”

miércoles, 29 de octubre de 2008

- BRADBURY -




Ray Bradbury


UN CRONISTA DE MARTE


REFERENTE DE LA CIENCIA FICCION




Ray Douglas Bradbury nació el 22 de agosto de 1920 en USA.

Escritor de misterio del género fantástico, terror y ciencia ficción, principalmente conocido por su obra Crónicas Marcianas, un libro escrito en 1950 que es descrito como una colección de historias cortas, además de ser una novela, y en 1953 publica la distópica novela Fahrenheit 451.























Su familia se mudó varias veces desde su lugar de nacimiento hasta establecerse finalmente en Los Ángeles en 1934. Bradbury fue un ávido lector en su juventud además de un escritor aficionado. No pudo asistir a la universidad por razones económicas. Para ganarse la vida, comenzó a vender periódicos. Posteriormente propuso formarse de manera autodidacta a través de libros, comenzando a realizar sus primeros cuentos con una máquina de escribir. Sus trabajos iníciales los vendió a revistas, a comienzos de los 40.





Se considera a sí mismo "un narrador de cuentos con propósitos morales". Sus obras a menudo producen en el lector una angustia metafísica, desconcertante, dado que reflejan la convicción de Bradbury de que el destino de la humanidad es "recorrer espacios infinitos y padecer sufrimientos agobiadores para concluir vencido, contemplando el fin de la eternidad."





Un clima poético y un cierto romanticismo son otros rasgos persistentes en la obra de Ray Bradbury, si bien sus temas están inspirados en la vida diaria de las personas. Por sus peculiares características y temáticas su obra puede considerarse como exponente del realismo épico, aunque nunca la haya definido de éste modo.
Si bien a Bradbury se le conoce como escritor de ficción científica, él mismo ha declarado que no es escritor de ciencia ficción sino de fantasía y que la única novela de ciencia ficción que ha escrito es Fahrenheit 451.





Entre sus obras figuran:

• Crónicas marcianas (1950)
• El hombre ilustrado (1951)
• Las doradas manzanas del sol (1953)
• El país de octubre (1955)
• Remedio para melancólicos (1960)
• Las maquinarias de la alegría (1964)
• I Sing the Body Electric (1969)
• Cuentos de dinosaurios (1983)





• El convector Toynbee (1988)
• La bruja de abril y otros cuentos (1994)
• Más rápido que el ojo (1996)
• A Ciegas (1997)
• De la ceniza volverás (2001)
• Algo más en el equipaje (2003)
• El signo del gato (2005)
• Fahrenheit 451 (1953)
• El vino del estío (1957)





• La feria de las tinieblas (1962)
• El árbol de las brujas (1972)
• La muerte es un asunto solitario (1985)
• Cementerio para lunáticos (1990)
• El Sonido del Trueno (1990)
• Sombras verdes, ballena blanca (1992)
• El verano de la despedida (2006)

martes, 28 de octubre de 2008

- FRONDIZI -




Arturo Frondizi

(1908-1995)

Presidente y estadista

A 100 años de su nacimiento




Estaba cerca de los 50 años cuando el proceso desatado tras la caída de Perón lo llevó a ocupar la presidencia de la Nación desde el 1º de mayo de 1958 hasta el 29 de marzo de 1962. Frondizi había sido un diputado de reconocida actuación en las filas radicales, entre 1946 y 1952. También fue presidente de la Unión Cívica Radical y protagonista central en la división de su partido en 1957. Los correligionarios que lo que seguían y que proclamaban su candidatura a la Presidencia formaron la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), que se aproximó al peronismo. Un año después y hasta 1962, Frondizi presidió un gobierno de transformaciones profundas, en medio de fuertes tensiones internas.





Fue derrocado por los mismos sectores militares que se habían levantado a sangre y fuego contra el peronismo en 1955. Cuando llegó al gobierno era flaco, tenía nariz en gancho y usaba lentes de carey que resolvían con escasos rasgos la labor de los dibujantes políticos de la época. Brindaba un trato cálido y, al mismo tiempo, formal. El entonces presidente había nacido en Paso de los Libres, Corrientes, el 28 de octubre de 1908 y pronunciaba palabras que dejaron en la memoria la sonoridad de su tono provinciano.Por ejemplo, el término "desarrollo".





No fue tan fácil comprenderlo en aquella Argentina cuyos problemas provenientes de la era peronista habían sido notoriamente agravados por la llamada Revolución Libertadora. Incluso no era fácil comprenderlo a partir de sus propios cambios: nada en 1958 quedaba del político antiperonista que había sido hasta la caída de Perón. Como un río de fuerza incontenible, la proscripción del peronismo había generado la victoria de los votos en blanco en las elecciones constituyentes de 1957, primera radiografía de un capítulo que, en primer término, exigía la interpretación correcta de esa voluntad.
Es lo que hizo Frondizi, el hombre que emergió en el país de los odios con un mensaje de unidad y de cambios estructurales.

La juventud, el mundo intelectual de la época y amplios sectores de la izquierda acompañaron su candidatura al frente de la fórmula de la UCRI, que compartía con Alejandro Gómez, que renunciaría a la vicepresidencia (hecho aún no esclarecido) poco después de asumir. En las elecciones del 23 de febrero, Frondizi había obtenido el 49 por ciento de los votos contra el 29 por ciento logrado por la fórmula Ricardo Balbín- Santiago Del Castillo, de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP), un binomio que tenía palpables preferencias por parte del gobierno de Aramburu y Rojas. El triunfo de Frondizi, con los votos del peronismo -los votos en blanco habían bajado a sólo el 8 por ciento-, sacudió profundamente al régimen, al punto de ponerse en riesgo la transferencia del gobierno.





Frondizi fue la puerta de un canal distinto. No fue su gobierno producto de una logia secreta sino en buena medida el resultado de una auténtica forja de ideas que tuvo su propia expresión periodística: la revista "Qué sucedió en 7 días". En sus páginas, desde el número de 58 de su reaparición el 23 de noviembre de 1955 (había sido cerrada por el peronismo en 1948) marcó el rumbo de lo que todavía no había comenzado. En ese mismo número, cuya tapa en lugar de estar destinada a Aramburu, que acababa de sacar a Lonardi, fue para los gremialistas peronistas Andrés Framini y Luis Natalini, presenta a Frondizi en la línea de afirmación de los principios populares de Hipólito Yrigoyen.

Poco tiempo después -el 6 de enero de 1956- Frondizi conoció a Rogelio Frigerio, que todavía no aparecía como director de la revista, en la casa de una amiga de ambos, Delia Machinandiarena de Jaramillo. En esa relación se asentaría la clave de un gobierno que haría de la explotación de los recursos naturales estratégicos y de la promoción de las industrias básicas -comenzando por el acero- parte central de su modelo económico.





Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche y José María Rivera, entre otros, se sumaron al elenco de pensadores comprometidos con lo que se llamaba entonces "el campo nacional" en el plano de las ideas. "Mientras dure nuestro gobierno, en la Argentina nadie será perseguido por sus ideas, ni por su actuación política o gremial", dijo Frondizi en su discurso de asunción del 1º de mayo de 1958 ante la Asamblea Legislativa. Amnistía, aumento general de salarios, nueva política en hidrocarburos (autoabastecimiento petrolero), leyes de asociaciones profesionales y de radicación de capitales externos fueron parte de sus primeras medidas, además del resonante proyecto de privatización de la enseñanza universitaria.

Poco después comenzaría la larga serie de planteos militares, proveniente de los sectores más reaccionarios y antiperonistas, que condicionarían la marcha del gobierno y obligarían a replanteos tácticos (como la designación en 1959 de Alvaro Alsogaray en el Ministerio de Economía). Pero estos replanteos no detendrían a Frondizi. Por caso, en 1961, cumplió el compromiso de devolver la CGT a los trabajadores. Las huelgas fueron su flagelo social como la de los obreros del frigorífico Lisandro de la Torre, en 1959, reprimida por el Ejército y la de los ferroviarios (1961), que paralizaron virtualmente los servicios durante más de 40 días.





El llamado Plan de Conmoción Interna del Estado (Conintes) y la sanción de una ley contra el terrorismo fueron producto de esos tiempos. El 18 de marzo de 1962, en elecciones parlamentarias y de gobernadores, el peronismo triunfó en 11 de los 18 distritos en disputa, lo cual precipitó la caída de Frondizi, once días después. Antes colaboró a su propia sucesión al posibilitar que José María Guido -y no un general- ocupase el gobierno en su condición de presidente provisional del Senado. La Argentina que dejaba tenía un nivel de inversiones superior en los sectores básicos al mejor alcanzado durante el peronismo.





El país se autoabastecía de petróleo y por los miles de kilómetros de nuevos caminos circulaban los vehículos de la industria automotriz nacida en esos años. Con su caída, los militares golpistas terminarían luego envueltos en su propia crisis.
También se registraba un hecho que adquiriría años más tarde una escala espeluznante: desaparecía el obrero metalúrgico Felipe Vallese, el primero de la serie. Luego de permanecer detenido 16 meses, en 1963, Frondizi retomó la actividad política mediante una nueva agrupación: el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), que aún existe.

lunes, 27 de octubre de 2008

- MINIMALISMO -





El minimalismo



Menos siempre es más





El minimalismo es una tendencia cuyo origen está en la música, pero que influyó fuertemente al interiorismo y a la arquitectura. Surge en EE.UU. durante la década de los años 60 del siglo XX, pero su explosión vendría en los 70, reaccionando contra la catarata cromática del pop art, e invitando a un estilo más reposado en el que prevalecen los espacios amplios y los tonos suaves. Wollheim fue el primero que utilizó el término, sin embargo, es la frase 'menos es más', popularmente atribuida a Mies van der Rohe, la que aparece como lema de esta corriente.





La reducción de las formas a lo elemental, así como la predilección por emocionar a través de la mínima expresión, fueron los principales criterios que eligieron los primeros minimalistas de la pintura y la escultura. Dentro de la arquitectura, el orden, la sobriedad y el alto influjo del racionalismo precedente, marcan la edificación en su conjunto. En la decoración, priman las líneas rectas, la ausencia de ornamentos y florituras, los muebles sencillos y funcionales, la disposición ordenada y los acabados finos.





Para personas sobrias

El minimalismo dentro de los hogares centra su atención en los diseños donde prevalece la pureza, dando una gran importancia a la amplitud de los espacios. Recordemos que hay que tratar de conseguir efectos satisfactorios con el menor número de componentes. En este sentido, esta corriente entendida como estética es la favorita de personas con un gran sentido del orden que no soporten la acumulación de objetos innecesarios que perturben su visión.





El uso del color es muy importante, ya que el estilo en su versión más dogmática requiere de una monocromía absoluta en suelos, techos y paredes, complementándose con los muebles. Es decir, el contraste lo aportan algunos detalles ornamentales de los que, en ningún caso, hay que abusar. En una decoración influida por el minimalismo el contraste blanco-negro es el rey absoluto. No hay que olvidar que el blanco es un color con una amplia gama de variaciones tonales capaces de multiplicar sobremanera la luminosidad.





La coordinación textil es otro de los grandes fines que debemos perseguir. Cortinas, cojines y tapizados en general han de obedecer al equilibrio. De esta forma, los estampados quedan desterrados en los ambientes más esenciales, rindiéndose a la austeridad de los lisos. Las atmósferas de cada una de las habitaciones, desligadas de lo superfluo, inauguran una renovada frescura y nos invitan a la relajación. Hay que recordar que minimalismo no es sinónimo de insustancial y que el gran éxito del mismo está precisamente en sugerir significados sin caer en lo anodino.





Relajación a través de la decoración

El diseño contemporáneo ha adoptado los esquemas minimalistas y los ha aplicado con tesón a las colecciones actuales. La mayoría de las ferias centradas en la decoración del hogar presentan muebles y composiciones en los que han calado profundamente los conceptos de precisión y modularidad. Aquellos que opten por llevar esta estética a sus hogares ganarán en comodidad, ya que el prescindir de barroquismos y un número incontable de objetos decorativos hace más fácil la limpieza, al tiempo que eliminamos la sensación de agobio.





Si te gustan las características que cumple el mobiliario de corte minimalista, pero no quieres renunciar a introducir algunos elementos que definen tu personalidad, estás en tu perfecto derecho, puesto que tu hogar debe hablar de tí por encima de todo. Puedes aportar al blanco y al negro colores rompedores como el rojo o el pistacho a través de alfombras o cojines. Igualmente, bordados dorados o piezas brillantes le darán más alegría a un salón. Por otro lado, puedes equilibrar el pavimiento de madera con una pintura más vivaz en las paredes. Asimismo, el empleo de plantas o muebles de corte oriental son perfectos para acercarse a ambientes más eclécticos.

domingo, 26 de octubre de 2008

- BARES PORTEÑOS -




Bares Notables de la Ciudad


En su día: 26 de octubre


Una fiesta ciudadana




La cita comienza por la mañana: Susana Rinaldi, acompañada por la Orquesta de Tango porteña, que dirigen Raúl Garello y Juan Carlos Cuacci, darán brillo a la jornada, desde las 11 horas, en la tradicional esquina de San Juan y Boedo, como celebración del Día de los Cafés en el marco de las actividades libres y gratuitas del Programa Primavera Buenos Aires que organiza el Ministerio de Cultura porteño.





Pero la Tana no será la única atracción, ya que durante toda la jornada habrá espectáculos tangueros, folclóricos y de jazz de primer nivel en diversos bares, todos con entrada libre y gratuita, aunque el ingreso del público a los locales estará sujeta a la capacidad del lugar.

Hace ocho años –el 5 de octubre de 2000-, la Legislatura porteña sancionó la Ley 35 que instituye el Día de los Cafés, por considerarlos un rasgo típico de la Ciudad y para apoyar una actividad que desde hace décadas forma parte de la cultura ciudadana. La fecha –propuesta por la Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables- no es casual: el 26 de octubre de 1894 (hace ya 114 años) fue inaugurado en Avenida de Mayo 825 el histórico Café Tortoni.





La referida Ley es de protección a 54 locales del rubro que son considerados como tales por sus hechos o actividades culturales de significación, su antigüedad, su diseño arquitectónico o la relevancia local. En este marco, han adquirido un importante valor patrimonial. El objetivo perseguido es la promoción de la participación de estos sitios en la actividad cultural y turística porteña, impulsando en ellos actividades artísticas acorde a sus características, asesorarlos en proyectos de conservación, rehabilitación o restauración edilicia y mobiliaria con profesionales especializados, como así también subsidiarlos en caso de efectuar arreglos edilicios por necesidad.





Que notable esto de nuestros bares, no?

sábado, 25 de octubre de 2008

- ALFONSINA -





Alfonsina Storni




A 70 AÑOS DE SU MUERTE







Alfonsina Storni escritora argentina nacida en Suiza el 29 de mayo de 1892, en la región de habla italiana. Vivió en Rosario, estudió Magisterio en la Escuela Normal y fue profesora de arte dramático, hizo alguna incursión en el teatro, pero lo más conocido de su obra son sus libros de poemas.





Comenzó su carrera literaria en 1916 con La inquietud del rosal, que recoge las sugestiones intimistas y sentimentales de un post-romanticismo, y publicó El dulce daño (1918), Irremediablemente (1919) y Languidez (1920).

Después realizó viajes a Europa, en 1930 y 1934, que influenciaron en su obra, se sumó a este cambio, su azarosa vida amorosa y su lucha por el papel de la mujer en la sociedad de la época, además de manejar el tema de la sinceridad erótica. Publicó en esta etapa Mundo de siete pozos (1934) y Mascarilla y trébol (1938). Escribe con menos cánones, y con expresión libre y desprejuiciada.





Se suicidó un día como hoy, 24 de octubre, pero del año 1938 en Mar del Plata, sintiendo la impotencia ante el dolor producido por el cáncer. La noche anterior a que se internara en el mar desde la playa La Perla, escribió un poema, que envió al diario argentino La nación, y que fue publicado con su necrológica: “Voy a dormir”, y que se cree estaba dirigida a su hijo.









En 1936 se suicida Horacio Quiroga y ella le dedicó un poema de versos conmovedores y que presagian su propio final:

Morir como tú, Horacio, en tus cabales,
Y así como en tus cuentos, no está mal;
Un rayo a tiempo y se acabó la feria…
Allá dirán.
Más pudre el miedo, Horacio, que la muerte
Que a las espaldas va.
Bebiste bien, que luego sonreías…
Allá dirán.



jueves, 23 de octubre de 2008

- UN -




24 DE OCTUBRE


DIA DE LAS NACIONES UNIDAS




Se conmemora este día el aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas el 24 de octubre de 1945; desde 1948 se ha venido celebrando como Día de las Naciones Unidas.

Este día se llevan a cabo en todo el mundo reuniones, debates y exposiciones sobre los logros y metas de la Organización. En 1975 la Asamblea recomendó a los Estados Miembros que lo declarasen día festivo oficial.





En el verano de 1945 la Segunda Guerra Mundial daba sus últimos coletazos. Mientras, los representantes de 51 naciones redactaban la Carta de las Naciones Unidas. Su principal objetivo era "preservar a las generaciones futuras del azote de la guerra", mejorando el funcionamiento de la desaparecida Sociedad de las Naciones (un organización anterior surgida a partir de la Primera Guerra Mundial) que había mostrado su ineficacia para mantener la paz.





En 1950 se instala la sede definitiva de la ONU en Nueva York y el número de países miembros crece rápidamente hasta alcanzar a la práctica totalidad del mundo. Pero muy pronto comenzaron a sentirse las profundas diferencias entre las cinco potencias
dominantes. EE UU, la Unión Soviética (actualmente Rusia), Reino Unido, Francia y China. Estas diferencias, conocidas como 'guerra fría' (que duró hasta 1995), hicieron imposible para la ONU evitar conflictos armados localizados, como sucedió en Corea, Oriente Medio o Vietnam. Hay que valorar positivamente, sin embargo, los esfuerzos en la detención del "gran conflicto" entre los dos grandes bloques, en los procesos de descolonización y en favor del desarme y de los derechos humanos.





A pesar de sus éxitos y fracasos, la ONU es hoy el foro de indiscutible prestigio internacional en el que se debaten los grandes problemas que afectan a la paz mundial. Actualmente atraviesa por un delicado momento, ante la necesidad de adaptarse a la nueva realidad que ha sustituido al enfrentamiento entre los grandes bloques: los conflictos surgidos del nacionalismo o la intolerancia religiosa, la pobreza en el mundo, las grandes epidemias como el SIDA, los problemas medioambientales como la destrucción de la capa de ozono o el cambio climático, el creciente poder de las grandes empresas multinacionales derivado de la globalización, etcétera.