jueves, 30 de abril de 2009

- RODRIGUEZ PEÑA -




Nicolás Rodríguez Peña


Otro porteño no muy ponderado



Nicolás Rodriguez Peña el nace un 30 de abril de 1775 en la Ciudad de Buenos Aires.





Se dedicó al comercio, que le permitió reunir una considerable fortuna. Entre sus varias empresas exitosas, se cuenta la jabonería que tenía en sociedad con Hipólito Vieytes, que se hizo famosa como centro de conspiraciones. En 1805 era miembro de la "logia independencia", con Juan José Castelli, Manuel Belgrano y otros; este grupo y otros similares solían reunirse en su quinta, ubicada en el solar de la plaza que hoy lleva su nombre en Buenos Aires.





Participó como miembro de las milicias contra las Invasiones Inglesas al Río de la Plata (1806 y 1807). Tras participar en el grupo conspirador conocido como carlotismo, promovió y financió las acciones políticas previas a la Revolución de Mayo.










Colaboró en la formación de la Primera Junta de gobierno. Fue secretario de Castelli, aunque no compartía todas sus ideas, acompañándolo en la expedición de las tropas libertadoras a Córdoba, donde autorizó el fusilamiento del ex virrey Santiago de Liniers. Tras actuar en la Batalla de Suipacha ingresó al Alto Perú, donde por corto tiempo fue gobernador de La Paz.





Regresó a Buenos Aires en febrero, y ocupó el lugar de Mariano Moreno en la Primera Junta. Pero fue expulsado por la revolución de abril de 1811 y confinado a la provincia de San Juan. Volvió a fines de ese año, dedicándose a los negocios; se incorporó a la Logia Lautaro, dirigida por Carlos María de Alvear. A raíz de la revolución de octubre de 1812, fue elegido miembro de un Segundo Triunvirato. Éste fue un gobierno crecientemente condicionado por la Asamblea General Constituyente, es decir de la Logia Lautaro, que la controlaba.

Cuando el Triunvirato fue disuelto, el director supremo Gervasio Antonio de Posadas lo eligió para presidir el Consejo de Estado. También le asignó el grado de coronel de ejército. En 1814 fue nombrado primer Gobernador delegado de la provincia oriental, cargo que ejerció por poco tiempo.





A la caída del Director Alvear, fue sometido a proceso y condenado a destierro, pero poco después se lo autorizó a residir en San Juan. En 1816 se dirigió nuevamente a Buenos Aires, pero el nuevo director, Juan Martín de Pueyrredón, lo obligó a retirarse nuevamente a San Juan. Allí ayudó a José de San Martín en la organización del Ejército de los Andes.





Después de la Batalla de Chacabuco se autoexilió en Santiago de Chile, donde permaneció hasta el día de su muerte, ocurrida en diciembre de 1853. Sus restos mortales descansan en el Cementerio de la Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires.

martes, 28 de abril de 2009

- ANIMALES -





29 de abril


Dia del animal


¿Porqué se conmemora el día del animal?




Pocas veces nos ponemos a pensar qué sería de la vida del hombre sin animales; sin caballos, sin vacas, sin pájaros, sin peces, sin monos o sin perros... muy aburrida, por lo pronto; pero también muy incompleta. Por no decir inviable, porque el hombre no es más que un integrante de un inmenso ecosistema que necesita de todo el resto de los participantes para subsistir. Incluso los animales más salvajes, o los que nos parecen más inútiles o dañinos, cumplen su función en el ciclo de la vida.





Si los maltratamos, si los destruimos, estamos actuando contra nosotros mismos.-

Ya a fines del siglo XIX, muchos hombres tomaron conciencia de que el desprecio por los animales y la voracidad humana estaban provocando el maltrato hacia mucho de ellos, y peor aún, la extinción de numerosas especies, lo cual una vez que ocurre es irremediable.





Uno de esos hombres fue el ex presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento. Junto con él y otros compañeros el Dr. Ignacio Lucas Albarracin (también sanjuanino) creó la sociedad argentina protectora de animales.
Allí se desempeñó como secretario y, al suceder a Sarmiento, como presidente; Albarracin promocionó la sanción de la ley nº 2.786, de protección de animales (promulgada el 25 de junio de 1.891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.





El Dr. Albarracin falleció el 29 de abril de 1926, y en honor a este incansable luchador en defensa de los derechos de los animales, la sociedad protectora de animales, eligió esta fecha para conmemorar el día del animal.-

Aunque muchos no lo saben, los animales tienen derechos que los protegen del maltrato del hombre.





La liga internacional de los derechos del animal adoptó en 1.977 y proclamó en 1.978 la declaración universal de los derechos de los animales, que luego fue también aprobada por la ONU (organización de las naciones unidas) y la UNESCO (organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura).





Por todo esto es que en este día, más que nunca, debemos comprender y difundir la importancia del respeto a cada uno de “nuestros compañeros de existencia”, más allá de lo insignificantes o valiosos que nos parezcan.





No olvidemos que si lo que nos diferencia de ellos es nuestra capacidad para poder “razonar”, entonces... seamos “humanos” y respetemos sus derechos.

- SALUD Y TRABAJO -




Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo


28 de abril


Salud y vida en el trabajo:


Un derecho humano fundamental




El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo es una campaña internacional destinada a promover tanto la salud y la seguridad en el trabajo como el trabajo decente. Al igual que en años anteriores, este año se organizarán actividades tripartitas en todo el mundo.





En esta página web se pueden descargar varios productos destinados a apoyar esos esfuerzos. Le invitamos a que se sume a nosotros para promover la celebración de este importante día.





Celebración en la Sede


Para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Oficina Internacional del Trabajo y la Asociación Internacional de Seguridad Social les invitan afectuosamente a asistir a un panel sobre el tema de este año: Salud y vida en el trabajo.





Un derecho humano fundamental, así como, a una proyección de las películas ganadoras del Festival Internacional de Cine y Multimedia de 2008 (organizado en el marco del XVIII Congreso Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo). El evento se llevará a cabo en la Sede de la OIT en Ginebra el 28 de Abril de 2009.




lunes, 27 de abril de 2009

- TEATRO COLON -





EL PRIMER COLON



A 152 AÑOS DE SU NACIMIENTO




El 27 de abril de 1857, se inauguró el primer Teatro Colón, con una puesta de La traviata.





Estaba ubicado frente a la Plaza de Mayo, en la manzana comprendida entre Rivadavia, Reconquista, Bartolomé Mitre y 25 de Mayo. Los planos fueron confeccionados por el Ing. Carlos E. Pellegrini –padre del futuro Presidente de la República–. Su capacidad estaba calculada para 2.500 personas.





En la construcción del primitivo Colón se utilizaron, por primera vez en el país, tirantes y armazones de hierro. La multitud de candelabros y la araña central de 450 luces eran alimentadas a gas. El escenario, el más amplio que se construyera hasta esa fecha, estaba dotado de todos los elementos necesarios para las grandes puestas escenográficas.





En sus tres décadas de existencia, el antiguo Teatro Colón, que debió cerrar sus puertas en 1888 para transformarse en la sede del Banco de la Nación Argentina, presentó a los más famosos cantantes de la época – Enrico Tamberlick, Giuseppe Cima, Sofía Vera-Lorini, Giuseppina Medori, Federico Nicolao, Julián Gayarre, Adelina Patti y Francesco Tamagno.





Inaugurado el 25 de mayo de 1908, el segundo Teatro Colón es considerado uno de los cinco teatros más grandes del mundo diseñado por Francesco Tamburini y Víctor Meano El día de su inauguración se interpretó la Ópera Aidade Giuseppe Verdi.





Con capacidad para 3000 personas y en un entorno de estilo ecléctico, mezcla de neorenacentismo italiano y de barroco francés, el diseño del teatro presenta una rica decoración en dorado y escarlata. La cúpula muestra figuras pintadas por el reconocido artista contemporáneo Raúl Soldi.


domingo, 26 de abril de 2009

- CINE ESPAÑOL -





Fundidos a negro


LA CRUZ DE ALMODOVAR


Dos iconos del género



Son los dos rostros más internacionales del cine español. Almodóvar vuelve con su musa, Penélope Cruz, la primera española en ganar un Oscar. 'Los abrazos rotos' es su incursión en el género negro. El director nos descubre los secretos -y los dolores- que se esconden detrás de este canto al amor loco.

Los abrazos rotos es su película número 17 y una de las más complejas de su filmografía. "Un drama seco", dice el director. "Aquí, los personajes ya han llorado lo que tenían que llorar, pero fue antes de que empezara la película". Amor loco a tres y cuatro bandas. Y en el eje, Penélope Cruz en su primer estreno tras obtener, el 22 de febrero, el Oscar a la mejor actriz de reparto. Ella es Lena, de la que están locamente enamorados su marido, el magnate Ernesto Martel (José Luis Gómez), y el cineasta Mateo Blanco (Lluís Homar), alias Harry Cane. Entre ellos, un pasado reducido a un puzzle de pedazos rotos que se esconde en un cajón que sólo conoce Judith (Blanca Portillo).





En su despacho de El Deseo, el director da el visto bueno al cartel definitivo del filme (un guiño sutil a Warhol en el rostro dramático de la omnipresente Penélope Cruz), estrena un jersey de Hermès verde manzana y bebe un café americano. Por delante, casi dos horas de conversación en las que habla de sus migrañas (oscuro dolor donde nació esta nueva película), del futuro del cine, de la España del pelotazo, de su amiga y musa Blanca Sánchez (fallecida hace un año) y de la parálisis de la fama: "Suena extraño, pero ya no puedo pararme en la calle".
La película nace de unos dolores de cabeza terribles, algo de lo que no le gusta hablar demasiado.

Lo que no me gusta es quejarme. Mis dolores de cabeza vienen de lejos, pero la cosa empeoró en la gira de promoción de Volver, en 2006. Casi todos los días los padecía; los combatía con un cóctel de analgésicos que me traían de Argentina que se llama Migral. Según me enteré después, si abusas, y yo abusaba, tiene el efecto contrario: produce cronicidad.

¿Cómo se manifiestan esos dolores? Los dolores de tipo migrañoso se anuncian antes de irrumpir de manera irrefrenable; por eso hay que tomar el analgésico cuando empiezas a sentir, de modo casi imperceptible pero con claridad, que el dolor está llegando. A esta sensación premonitoria, cada paciente le da un nombre distinto; yo le llamo "rumor". Y es infalible; lo he comprobado en múltiples ocasiones en que he esperado para ver cómo se desarrollaba el dolor.

A veces te invade en media hora, a veces tarda dos o tres. No tiene nada que ver con las jaquecas o cefaleas, es como comparar un boquerón con un tiburón. La migraña aparece en la parte posterior de la cabeza, en la base de los occipitales, y se extiende por los lados, a veces con una intensidad insoportable. Cuando es muy intensa, incluso cuando es de intensidad media, no soportas la luz, por lo que desaparece la posibilidad de ver la televisión, el ordenador, o simplemente leer. Y, por supuesto, escribir. Tampoco te permite charlar. Tu sensibilidad está absolutamente dominada por el dolor. No existe nada más.
El personaje del cineasta ciego, interpretado por Lluís Homar, nace de este dolor, de esa ceguera.

La migraña es una enfermedad misteriosa.

Son tantas las causas que la provocan y dependen de tantas circunstancias que acertar es poco menos que casual. Poco a poco me fui acostumbrando a la idea de que mis problemas no tendrían una solución inmediata. En el silencio y en la oscuridad, sin darme cuenta, empecé a imaginar situaciones y personajes. Así apareció Mateo Blanco, en ese momento claramente mi álter ego, un director de cine que vive en la oscuridad. Ciego. Empecé a tomar notas a lápiz en la habitación. Es interesante descubrir que el dolor no anula la imaginación. Al final de 2007 noté una ligera mejoría. Sin darme cuenta, me encontré con que había terminado el guión de Los abrazos rotos.

La fotofobia derivada de las migrañas, ¿no fue un problema a la hora de rodar?
Soporté la fotofobia ante los mil kilovatios con los que el director de fotografía Rodrigo Prieto había decidido achicharrarnos. Me protegía con gafas negras y sombreros, con lo mal que me sientan, intentando todo el tiempo que no me llegara la luz. Mi vida ha estado siempre llena de paradojas, desde mi más tierna infancia. No me parecía extraño padecer fotofobia y a la vez trabajar con la luz. Porque el cine es luz. Ya se lo dijo Joseph von Sternberg a Marlene Dietrich antes de que ella se entregara a una dieta devastadora para ofrecerle el rostro más anguloso posible a su creador. Sternberg la convenció de que no se sacrificara, que esos ángulos que la harían inmortal los crearía él con la luz. ¡Y vamos si lo consiguió! Sólo interrumpí un día el rodaje por un dolor insoportable, y lo corté cuando quedaban dos horas para terminar la jornada. Lo cual me demuestra que de momento la mejor terapia para mí es rodar. Es lo que debería seguir haciendo. Octubre, noviembre y diciembre pasados, sin embargo, han sido meses muy malos. Ha sido una posproducción muy dura.
Uno de los personajes principales es un millonario, un magnate que se hace productor de cine para concederle a su mujer el capricho de ser actriz. Es un prototipo de la 'cultura del pelotazo'.





¡Hay tantos magnates que han pagado películas a sus queridas! Mi experiencia con hombres poderosos, esos ricos que se meten a hacer cine, ha sido nefasta. Pero no deja de parecerme conmovedor que desde Ciudadano Kane hasta hoy en día sigan existiendo esos hombres, diletantes, amantes del arte pero básicamente muy catetos, capaces de pagar el capricho de ser actriz a una mujer si con eso consiguen retenerla a su lado. Son hombres que se condenan a un doble fracaso: primero, porque la persona a la que aman no tiene talento, y segundo, porque esa persona se irá igualmente de su lado. En Los abrazos rotos, al personaje de Penélope no le basta con vivir en un palacio atada a cadenas de oro. En este caso, además de actriz, es buena, y tiene escrúpulos. De todas formas, aunque los personajes puedan estar inspirados en personas que yo he conocido, no se trata de cine terapéutico, ni de revancha, ni de ajuste de cuentas con nada ni con nadie. Ni siquiera una película tan anticlerical como La mala educación era antirreligiosa.
Esa España del pelotazo en la que transcurre parte de la trama de 'Los abrazos rotos' parece que está otra vez de actualidad.

Es que nunca se fue. Es increíble cómo se repiten estos tipos, y lo que más me sorprende es que no se hayan hecho más películas sobre ellos. En otros países, como Italia, ya habría varias. Aunque a mí lo que me interesa es la magnitud de los sentimientos de estos hombres.
Sentimientos que giran alrededor del personaje de Penélope Cruz, en un papel que probablemente es el más maduro de su carrera.

Es un papel que teóricamente no le va y por eso le ha costado mucho, pero a la vez es la ocasión en la que muestra más versatilidad, y yo no puedo estar más contento. De alguna manera quería forzarla a un registro nuevo, al de esa heroína del noir que tanto me gusta. Ella es joven para entender del todo a este tipo de mujer, una mujer de 38 años muy baqueteada, que por su belleza ha caído en muchas trampas. Una mujer que siempre quiso ser actriz pero no tuvo suerte, que trabaja de secretaria, y de prostituta de vez en cuando, pero que no le interesa medrar, que no es la arribista que quiere ligarse al jefe. Es un ángel caído, una mujer endurecida por su trayectoria. Y eso era complejo para Penélope, porque está muy lejos de ella que ahora mismo explota vitalidad y de las relaciones que ha podido tener. Penélope ha sufrido, claro, pero no ha estado en contacto con algo tan tremendo como el personaje. Pero yo estaba seguro de que podía hacerlo y ella confía enormemente en mí. Creo que, además, en este momento, después de demostrar lo gran comedianta que es en la película de Woody Allen, le viene muy bien este personaje.

Es un personaje muy triste.

Sí, y a mí me daba mucha pena, porque no podía hacer nada para salvarla. No sé, cuando escribes hay muchas cosas que no se pueden decidir. Y ésa era una de ellas. Penélope, además, se mueve perfectamente por las distintas etapas del personaje. Da perfecta como chica pop vestida de Pierre Cardin, y después con ese Chanel maravilloso de cadenas doradas, y con ese otro, de 1994, ¡tan de nueva rica!
El año 2008 ha sido muy malo para el cine español. En 2009 se prevén cifras mejores gracias a este estreno, el de Alejandro Amenábar, el de Isabel Coixet, Fernando Trueba...

Los primeros datos de 2009 están siendo muy distintos a los de 2008. Se ha medido la tendencia en enero y febrero, y la taquilla del cine está subiendo, así que las cifras mejorarán, y no es porque vayamos a estrenar Amenábar, Trueba, Sánchez Arévalo o yo. La crisis está afectando positivamente al cine. La gente deja de ir a cenar, pero quiere seguir saliendo a la calle, y el cine es un entretenimiento asequible, bueno para estos tiempos. Sobre la bajada de espectadores, creo que la piratería tiene muchísimo que ver. Sin duda. Vivimos en un cambio muy fuerte en todo lo relacionado con el consumo de imágenes y sólo hay una salida: estructurar ese consumo. Yo no creo que el cine en la sala esté muerto, como no creo que estén muertos los periódicos, algo que también se está diciendo ahora. Yo no me voy a una cafetería a leer el periódico con mi ordenador, y como yo, mucha gente. Hay muchas cosas paradójicas, como la de que veo mucho mejor las películas en mi televisión de plasma que en una sala de cine, y eso me da escalofríos, porque a mí lo que me gusta es ir al cine, sentarme con otras personas que no conozco. Las nuevas tecnologías dan una calidad extrema para ver el cine en casa, pero, a la vez, esas mismas tecnologías y la cantidad de posibles ventanas están maleducando el gusto de los jóvenes y han degradado el producto cinematográfico, de igual manera que lo han degradado en la música los iPods.

Esta película es una historia de amor loco a tres bandas, o incluso a cuatro, pero usted incluye una secuencia de 'Viaje a Italia (Te querré siempre)', de Rossellini, en la que Ingrid Bergman no puede estar más lejos de ese tipo de amor, una mujer que al contemplar a una pareja que ha muerto carbonizada y abrazada, piensa en el deterioro y la mezquindad de su propio matrimonio.

Hay dos emociones en esa escena que me interesan. Una es la de Ingrid Bergman al ver que su matrimonio no se parece en nada a esa pareja carbonizada por la lava del volcán; esa emoción coincide con Magdalena / Penélope al ver a una pareja a la que la muerte ha sorprendido durmiendo juntos y abrazados. Y luego está la de Lluís Homar, que quiere congelar en una foto ese abrazo suyo con Penélope y cuya voz también nos recuerda su deseo no cumplido de morir abrazado a ella. Frente a todo esto, lo que subyace en esta película es la mala suerte, una mala fortuna que contagia a todos los personajes, aunque recae especialmente en ella. Pese a todo, creo que es una de las películas que he hecho con final más feliz.
Y ahí entra el cine, con su capacidad redentora. El cine lo ordena todo y también lo cura todo. Quizá el gran amor de esta película es ése: el cine.

El cine es una pasión irracional, todo mi cine está impregnado de cine y el cine es para mí la realidad. Toda la película es un canto de amor a esta profesión, que es algo más que un trabajo: es una forma de vida. Pero eso no estaba cuando escribí el guión, eso surgió poco a poco. Las intenciones no siempre están desde el principio, van saliendo. Y sí, siento que es la primera vez que hago una declaración tan expresa de amor al cine; no con una secuencia en concreto, sino con toda una película. Huston rodó Los muertos en una silla de ruedas y enganchado a un catéter. Ésa no es una imagen patética, sino armónica, de gran belleza. Yo me veo exactamente así a su edad.

'Los abrazos rotos' es un drama con tintes negros. Un género que ya tocó en 'Carne trémula' y luego en 'La mala educación'. ¿Por qué esa fascinación por este género?
En mi madurez me he ido interesando por los géneros, y uno me ha llevado a otro. Por ejemplo, jamás vi un western de pequeño y sin embargo me ha ido interesando más y más hasta convertirse en uno de mis géneros favoritos. Y no hago uno porque no se me ocurre.

Tenía una idea -sobre dos vaqueros homosexuales-, pero luego se la pisaron.
[Risas]. Bueno, bueno, ésa es otra historia. El caso es que el drama y el melodrama siempre me han gustado, desde muy joven. Y al cine negro llego precisamente desde ahí. El cine negro es drama con un poquito más de oscuridad, con alguna pistola y algún muerto. Cuando el drama y el noir se pisan, conviven perfectamente y el drama se convierte en algo muy duro. El género negro se permite tener sentimientos. Yo siempre cito Que el cielo la juzgue, de John M. Stahl, como la unión perfecta del melodrama con el thriller, y la convivencia de esos dos géneros me parece terriblemente atractiva, como director y como espectador.
Pero habría que sumar un tercer género: la comedia. Porque en la película hay al menos dos escenas, la de la lectura de labios de Lola Dueñas y la final de Carmen Machi, que son pura comedia.

Es que el thriller admite mucha ironía; lo que admite menos es la carga sentimental. Pero Laura es una gran historia de amor, como lo es Retorno al pasado. No hay mayor historia de amor que la de ese hombre que interpreta Robert Mitchum. Me encanta ese thriller que no sólo no evita los sentimientos, sino que los hace aún más patentes y rotundos. Me encantaría, además, que hubiera canciones, que también las hay en el thriller, y que yo espero incluir algún día. Viendo los grandes noir de John Huston o de Howard Hawks, los diálogos son pura ironía, los de ellos y los de ellas.

Para mí, El halcón maltés es alta comedia. ¡Con esa mujer, Mary Astor, que miente cada vez que abre la boca! Así que claro que el thriller admite el humor. Por eso, yo recurro a esa lectora de labios que interpreta Lola Dueñas y me permito el humor.
Se supone que debería ser uno de los momentos más dramáticos de la película.
La idea me vino de la boda de nuestros príncipes doña Leticia y don Felipe y de una idea que tuvo una canal de televisión, creo que Tele 5, de leerles los labios durante la ceremonia. Fue ese gran momento, cuando estaban en el punto álgido del sacramento, en el que ella le dijo a él: "Es todo tan hermoso". A partir de ese momento, yo me dije que la persona que había leído los labios se merecía un personaje en alguna de mis películas. Y así surgió la idea. Luego se ha utilizado mucho, en entrenamientos de fútbol o entre políticos, pero a mí me impresionó mucho aquella vez de la boda por lo tópico de la frase. Recuerdo que cuando ensayé, en este mismo despacho, la escena por primera vez, José Luis [Gómez] se cabreó mucho porque se estaba dando cuenta de que Lola le robaba la escena.

José Luis Gómez interpreta a ese magnate enamorado de Lena (Penélope Cruz) y es el padre de Ray X (Rubén Ochandiano). La película habla mucho de paternidades conflictivas, incluso el personaje que interpreta Lluís Homar relata el caso, recientemente conocido, de Arthur Miller y su hijo secreto Daniel.

La historia del hijo de Arthur Miller, como la del hijo de Heming-way, me sirve para hablar de esos padres enormes que aplastan a sus hijos. En la creación del personaje de Ray X hay ecos de la historia de Hemingway y su hijo Gregory, al que le gustaban de niño el contacto de la seda y el tafetán, y que después de beber más que el padre, cazar elefantes más grandes que los que él cazaba y tener más hijos de los que el escritor tuvo, acabó cambiándose de sexo cuando tenía casi 60 años, 15 después de que su padre muriera. La historia del hijo de Arthur Miller también me parece terrible, ese niño con síndrome de Down al que nunca quiso ver y que años más tarde se acerca a su padre, después de una conferencia, para presentarse. Es sobrecogedor.

En la película hay un homenaje explícito a casi todas las 'chicas Almodóvar': Chus Lampreave, Kiti Manver, Mariola Fuentes, Lola Dueñas, Blanca Portillo y, por supuesto, Penélope Cruz. Usted dice que la mayor parte de los papeles femeninos que ha escrito son una mezcla de su madre y sus vecinas de La Mancha, con Holly Golightly, la Giulietta Masina de 'La strada' y la Shirley MacLaine de 'El apartamento'.

Falta una, Blanca Sánchez, que ha fallecido recientemente y de la que, por pudor, he hablado poco. En realidad, mi gran fuente de inspiración han sido mi madre y sus vecinas, y Blanca. Ella representaba a todas esas mujeres modernas y urbanitas, echadas para adelante, sin prejuicios y enormemente vitales. Cinematográficamente añadiría a la Gena Rowlands de Opening nights y a Romy Schneider, a la que le hago un pequeño homenaje en la película. Pero Blanca era más del tipo Holly Golightly, sin ser prostituta, claro.

¿Y cómo era Blanca?

Enormemente sofisticada y moderna, y, a la vez, terriblemente ingenua para el amor. Ella representa a esas mujeres listísimas que se desenvuelven por igual en todos los ambientes, de los más altos a los más bajos. Recuerdo que Blanca se compró en Londres todos los modelos que lucía Cecilia en Laberinto de pasiones y rodamos Pepi, Luci, Bom... en su casa. Ella me inspiraba tantas cosas... Era una chica finísima, muy culta, de muy buena familia; sabía muchísimo de arte, y gracias a ella, la galería Vijande montó la exposición de Andy Warhol.

¿Ella inspiró a la Candela (María Barranco) de 'Mujeres...', ¿no?

Sí. Yo no pude poner la verdad, que los chiíes (algo que con el tiempo casi ha resultado más acertado) habían sido terroristas etarras. Pero sí, ella se enamoró de un hombre sin saber que era un terrorista y que la estaba utilizando. Él metió a otros etarras en su casa, porque Blanca era generosísima, y allí prepararon sin ella saberlo un asalto a la cárcel de Carabanchel para liberar a otros presos. Aquello le costó a Blanca, que era inocente, nueve meses de cárcel.

Cuando salió, ya nunca fue la misma. Yo iba a visitarla y volvía hundido. Pero lo increíble era su ingenuidad para el amor. Cuando se destapó lo de los etarras, lo que ella no podía entender, y lo que la destrozó, era que aquel hombre no hubiese confiado en ella, le daba igual todo lo demás. Lo que le dolía era que su amante no había tenido la confianza suficiente como para decirle en la cama la verdad. Yo no daba crédito y le decía: "Pero Blanca, mujer, que era un etarra". Aquello cambió de manera radical su relación con los hombres y la cárcel la marcó. Recuerdo que antes de entregarse al juez me llamó por teléfono para que sacara de la casa, de mi vieja habitación, porque yo viví bastante tiempo con ella, las cajas y cajas de turrones y chocolates que los etarras habían comprado para llevarse por Navidad. Ella sólo me decía que no me preocupara por ella, pero que, por favor, sacara todo aquello de su casa. Lo absurdo, esas paradojas que me pasan en la vida, es que yo, que no sabía qué hacer con aquel arsenal de dulces navideños, se los di a mi cuñado, que era guardia civil y que se pasó las navidades papeándose los turrones y chocolates que habían comprado los etarras.

¿Por qué era una amistad tan fuerte?

Pues porque ella era más consciente de mí mismo que yo. Tenía una fe ciega en mí. En una entrevista, el guionista de Mujeres de-sesperadas decía que si en la vida conoces a fondo a una mujer, a una sola mujer, puedes escribir sobre mujeres toda tu vida. Pues yo a Blanca la conocí al cien por cien, y por eso tantas, tantísimas veces, mi referencia ha sido ella. Su generosidad sin límites, su inteligencia, su capacidad para arriesgarse en la vida, su enorme discreción, ella nunca alardeó de nuestra amistad...

Alguna vez se ha quejado de cómo la fama ha modificado su relación con el mundo.
La fama me afecta en el sentido de que no me puedo quedar quieto en la calle. Si tengo una cita con alguien, no puedo esperar en ningún sitio. A mí no me importa hablar con la gente que se me acerca por la calle, pero no puedo con las fotografías de los móviles; ése es el peor invento que existe. Yo ya he renunciado hace tiempo a manifestarme tal y como soy en la calle o en el bar. No poder llorar si tienes un problema... Es sin duda una pérdida enorme. La única costumbre con la que no he roto es la de ir dos o tres veces por semana al cine. Pero apenas voy a bares, sobre todo por lo de las migrañas, no porque me falten ganas de salir, que no me faltan.

Por cierto, ¿ahora cómo va esa cabeza?

Un misterio. Los neurólogos no acaban de ver bien el origen, así que sólo me falta acudir a la santería y, desde luego, estoy dispuesto a hacerlo. Pero es que, además, junto a las migrañas, tengo ahora otra dolencia que es directamente de ciencia-ficción: tengo pitidos que son como niños gimiendo en mi pecho; se llama broncoespasmo. Y otra más que se llama acúfenos o tinnitus, y que es un pitido muy intenso que al parecer no existe y que genera tu cerebro. Yo, encima, lo tengo en el oído bueno y es como una chicharra agudísima que te impide escuchar al de al lado. No son dolencias orgánicas, ni psicosomáticas; son muy misteriosas y, desde luego, te pueden fastidiar directamente la vida. Aunque yo, al menos, espero sacarles partido y ponérselas algún día a otro personaje, a algún tipo realmente malvado, uno de esos cuyo organismo se rebela.
'Los abrazos rotos' se estrena en España el 18 de marzo.

'PE' Y OSCAR

Penélope Cruz se trae de Los Ángeles a España un Oscar en la maleta gracias al personaje de María Elena, esa histérica racial de la película de Woody Allen Vicky Cristina Barcelona. Es el final de un trayecto que empezó hace casi un año en el Festival de Cannes, donde la prensa francesa resumió el impacto de la comedia con el titular Olé, olé, Penélope.Antes de zambullirse en la gira de promoción de su nueva película con Almodóvar, y después de terminar el rodaje del musical Nine con Daniel Day-Lewis, Nicole Kidman y Sophia Loren, a las órdenes de Rob Marshall, la actriz se ha tomado unas pequeñas vacaciones en Los Ángeles.





Tengo que descansar y asimilar todo lo que ha ocurrido este año, reconoce. Separar unas cosas de otras y ordenarlo todo en mi cabeza. Almodóvar le da un consejo: Deberías tomar nota de todo lo que te está ocurriendo, apuntar los detalles, los recuerdos. Te gustará mucho leerlo dentro de 20 años. La actriz asiente con la cabeza, aunque dice que sólo le quedan fuerzas para moverse con su bolsa de medicamentos de homeopatía. Ahora quiero ponerme unas sandalias y caminar sin tacones durante un tiempo. Y respirar, respirar hasta empezar otra vez. Ese empezar otra vez es la promoción de Los abrazos rotos.

Su personaje, Lena, es complejo y difícil, una superviviente, una mujer con una sombra fatal encima de su cabeza, dice ella. Los abrazos rotos es película valiente, y yo me muevo en tantos registros diferentes que a veces llegaba al rodaje con demasiada información en la cabeza y Pedro me pedía que me olvidara de toda esa información. A veces me bloqueaba. La actriz dice para ella que una película de Almodóvar no es una película, es una etapa de mi vida, una paso adelante, una oportunidad nueva para crecer.

sábado, 25 de abril de 2009

- KOSICE -





GYULA KOSICE


UN CREADOR CON UN ESTILO INDISCUTIBLE



Gyula Kosice nació en 1924. Escritor, plástico, teórico y poeta argentino, es uno de los precursores del arte de vanguardia cinético y lumínico.
Estudió dibujo y modelado en Academias Libres Cofundador de la revista Arturo, en 1944.





Röyi, primera escultura articulada y móvil, creada en 1944.
Cofundador de Arte Concreto - Invención, 1945. Publicación de Invención (esculturas móviles, teoría y poemas), 1945. Fundador del Movimiento de Arte Madí, 1946.
Autor del Manifiesto Madí, 1946.





Aparición de ocho números de la revista Arte Madí Universal.
Creación de estructuras lumínicas, 1946, con gas neón, utilizado por primera vez en el plano mundial.





Exposición de Arte Madí, representando a la Argentina en el Salón des Réalités Nouvelles, París, 1948.
Creador de la escultura hidráulica utiliza el agua como elemento esencial de sus obras, 1949.





Por primera vez, utilización del agua, en el plano internacional.
Realizó la exposición Retrospectiva "100 obras de Kosice, un precursor" en el Instituto Di Tella (1968) y la exposición Retrospectiva en el Museo Nacional de Bellas Artes (1991) Buenos Aires.





Ha publicado 14 libros de ensayo y poesía. Realizó 30 exposiciones personales y más de 600 exposiciones colectivas.





Fue distinguido "Caballero de las Artes y las Letras" por el gobierno de Francia, y nombrado Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
Padre de la Ciudad Hidroespacial ya preconizada en la revista Arturo ("El hombre no ha de terminar en la Tierra").





Ha realizado esculturas monumentales, recorridos hidroespaciales, hidromurales. etc.
Sus obras figuran en Museos y colecciones privadas de Argentina, América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia.


viernes, 24 de abril de 2009

- INGENIEROS -




José Ingenieros



UN RECORDADO PROHOMBRE DE NUESTRA CIUDAD




Nace un 24 de abril de 1877, en Palermo, Italia y muere un 31 de octubre de 1925 en la ciudad de Buenos Aires.
Su nombre original fue Giuseppe Ingegneri.





Fue médico, psiquiatra, psicólogo, farmacéutico, escritor, docente, filósofo y sociólogo ítalo-argentino. Su libro "Evolución de las ideas argentinas" marcó rumbos en el entendimiento del desarrollo histórico de Argentina como nación.

Se destacó por su influencia entre los estudiantes que protagonizaron la Reforma Universitaria de 1918.





En 1892, ya habiendo finalizado sus estudios secundarios, fundó el periódico La Reforma y un año después, 1893, ingresó como alumno a la Facultad de Medicina de Buenos Aires, de la que se recibió en 1897 de farmacéutico y en 1900 de médico con su tesis Simulación en la lucha por la vida.





En 1903 la Academia Nacional de Medicina lo premió por Simulación de la locura (secuela de su tesis editada en libro). Fue nombrado Jefe de la Clínica de Enfermedades Nerviosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y en 1904 ganó la suplencia de la Cátedra de Psicología Experimental en la Facultad de Filosofía y Letras.





Se convirtió en un destacado miembro de la Cátedra de Neurología a cargo de José María Ramos Mejía y en el Servicio de Observación de Alienados de la Policía de la Capital, del cual llegó a ser su director.





Entre 1902-1913 dirigió los archivos de Psiquiatría y Criminología y se hizo cargo del Instituto de Criminología de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires, alternando su trabajo con conferencias en universidades europeas.





En 1908 ganó la Cátedra de Psicología Experimental en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ese año fundó la Sociedad de Psicología.

En 1909 fue elegido Presidente de la Sociedad Médica Argentina y nombrado Delegado Argentino del Congreso Científico Internacional de Buenos Aires. Completó sus estudios científicos en las universidades de París, Ginebra, Lausana y Heidelberg.





Sus ensayos sociológicos, El Hombre Mediocre y ensayos críticos y políticos, como Al margen de la ciencia, Hacia una moral sin dogmas, Las Fuerzas Morales, Evolución de las ideas argentinas y Los tiempos nuevos tuvieron un gran impacto en la enseñanza a nivel universitario en Argentina y obtuvieron una gran adhesión moral entre la juventud latinoamericana.





Además de dirigir su periódico bimestral, "Seminario de Filosofía", mezcló su pasión por la ciencia con una ética social acentuada. En sus múltiples actividades demostró una capacidad y penetración notorias, siendo considerado un intelectual de peso en su tiempo.

Durante la Reforma Universitaria iniciada en 1918 fue elegido Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras, con amplio apoyo del movimiento estudiantil.





En 1914 José Ingenieros se casa con Eva Rutenberg en Lausana, Suiza; aunque el noviazgo se había iniciado en Buenos Aires. Del matrimonio nacieron cuatro hijos, Delia, Amalia, Julio y Cecilia. Su mujer Eva Rutenberg lo sobrevivió por 30 años, en tanto que su hija menor Cecilia falleció en 1995 y la mayor Delia en 1996.





En 1919 renunció a todos los cargos docentes y comenzó hacia 1920 su etapa de lucha política, participando de manera activa en favor del grupo progresista "Claridad", de tendencia comunista.

En 1922 propuso la formación de la "Unión Latinoamericana", un organismo de lucha contra el imperialismo que difundió continentalmente las ideas antiimperialistas.

En 1925, a pocos meses de su muerte, creó el mensuario "Renovación" en contra del imperialismo, firmando con los pseudónimos de Julio Barreda Lynch y de Raúl H. Cisneros.





Al paso del tiempo discrepó con las posturas del socialismo de Estado y empezó a colaborar con periódicos anarquistas, llegando a ser abiertamente un simpatizante del anarquismo, varias de sus obras literarias reflejan este acercamiento. Esto se debió en parte a la influencia de criminólogo italiano Pietro Gori.

Murió relativamente joven, el 31 de octubre de 1925, a los 48 años.

Ingenieros fue un representante destacado del pensamiento positivista, sobre todo en sus primeros años. También fue uno de los fundadores del socialismo en Argentina, aunque no participó orgánicamente en la actividad partidaria.

A partir de la década del 10 comenzó a profundizar una línea de pensamiento más relacionada con los aspectos morales y políticos, aspectos ambos que Ingenieros veía íntimamente relacionados, inspirando a la juventud latinoamericana que realizó la Reforma Universitaria desde 1918 y lo nombró Maestro de la Juventud de América Latina.

Sus desarrollos sobre la identidad latinoamericana y el antiimperialismo tuvieron gran influencia sobre varias generaciones del continente.


Publicaciones


La simulación en la lucha por la vida
Simulación de la locura
La psicopatología en el arte
Histeria y sugestión
Crónicas de viaje
El lenguaje musical
Criminología
Sociología Argentina
Principios de psicología
El hombre mediocre (libro)
Hacia una moral sin dogmas
La locura en la Argentina
La evolución de las ideas argentinas (5 tomos)
Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía
Las doctrinas de Ameghino
Los tiempos nuevos
Emilio Boutroux y la filosofía francesa
La cultura filosófica en España
Las fuerzas morales
Tratado del amor /em
>