domingo, 29 de junio de 2008

- UN TAL MC CARTNEY -





En clase del profesor McCartney

Por Cristóbal Ramírez
Diario EL PAIS - España




La atmósfera de Liverpool tiene algo de inquietante. Como de bestia dormida. Este cielo renegrido hasta el punto de querer rugir; estos ladrillos medio rojos o medio negros de las fábricas ya sin vida, con sus alambres arañando los muros; estas calles sin un alma. Raro, triste. Uno deja este panorama y enfila Upper Duke Street y se encuentra con la nada. Alex, un chaval dando bocados a un pitillo: Siempre es así. Es lúgubre. Apaga el cigarro y se pierde en un laberinto de pasillos. Arriba, tras la fachada anodina de Lipa (Liverpool Institute for Performing Arts), la escuela de artes escénicas fundada por Paul McCartney en 1995, le espera el micrófono, su banda, las canciones, los saltos. Los sueños hacen ruido.





Arranca la batería de Dawn. Alex descubre su garganta bajo un atuendo a la última: Everyday is so beautiful with the sun sitting so high up in the sky. When she comes around I can hear the sound of my sweet girl walking by (Todos los días son tan bonitos, con el sol sentado ahí arriba en el cielo. Cuando ella aparece, puedo oír el sonido de mi dulce chica caminando). Rock melódico. Es la canción Sweet señorita, uno de los seis temas que ha escrito esta banda. La letra está basada en una historia real Ríen.

A la mente le vienen las lecciones de Edy London, guitarrista del legendario grupo de los ochenta China Crisis. Imparte clases de todo, pero su especialidad es composición. Hay que pensar en imágenes, pero si nunca has compuesto, no vas a saber hacerlo bien, advierte. Talento, un concepto repetido tras estas paredes.





McCartney es oro. En los noventa, el ex Beatle quería hacer algo por Liverpool, que este año es flamante capital cultural europea y que entonces se desvivía por buscar proyectos para salir de la reconversión industrial. Y se fue a su ciudad. Fundó el centro en la escuela donde estudió de pequeño. Arthur Bernstein, un profesor estadounidense con más pinta de sir inglés, dice que sus habitantes empezaron a tenerle menos ojeriza. The Beatles nacieron aquí, pero pronto se volvieron ciudadanos del mundo, recuerda? Ciudadanos libres y ricos. Mientras, Liverpool seguía con su sangría de población y su sopor. Eso hay gente que no se lo perdona.





La escuela es otra cosa, con sus estudiantes que no paran. Ilusionados. A Alex y Dawn se ha unido Hanks, noruego como tantos otros en Lipa. Los chicos ensayan temas con The Commitments de fondo. A Hanks se le deshacen los dedos con su guitarra. Hace carantoñas como buen músico. Un riff y una contorsión. Los tres han tocado en algunos de los innumerables garitos de Liverpool, pero este verano dan el salto a Londres. Les servirá para soñar.

En septiembre tendrán que volver. Aquí se aprende, no se enseña, reconoce categórico Mark Featherstone-Witty, el director, bonachón, de pelo cano, que se ríe de sí mismo, de su panza. Con ese humor sin corsés dirige un centro con títulos universitarios de tres años y cursos de uno. Se puede estudiar música y otras disciplinas, como arte dramático, tecnología, diseño, danza, teatro musical, Management. Estudios destinados al ocio. La clave es el programa multidisciplinar, lanza Bernstein. Se trata de abrir mentes, de conectar con personas?, explica Featherstone-Witty desde su pequeño despacho, atestado de libros, revistas y folletos. Pero el talento es crucial: por cada plaza hay 25 solicitudes. Luego, los educadores se convierten en simples guías. Andan por ahí, observan, corrigen. ¿Y Paul? ¿Qué papel tiene?





Paul es el señor McCartney. Aquí, uno de los mitos de la cultura popular por los siglos de los siglos es Paul. Simplemente. Todos los años visita a los estudiantes del tercer año de música. Ellos tocan, cantan, y él les da consejos. Como a The Wombats, revelación del indie rock el año pasado. Id con cuidado al escribir sobre personas reales, le advirtió a Murph, el cantante. No le hizo caso y las canciones sobre antiguos amoríos las corean jóvenes de todo el globo. Son el orgullo de Lipa. Aunque en su pasional éxito Lets dance to Joy Division canten eso de Im back in Liverpool and everything seems the same (Estoy en Liverpool y todo parece igual). Algo debe pasar con estas nubes. Que también inspiraron a los Beatles.





Las esquinas recuerdan a ellos. Desde el aeropuerto John Lennon hasta los autobuses, con imá¬genes de esos melenudos rebeldes. La beatlemanía es rentable. ?Todo el mundo quiere dedicarse a la música, se sorprende Jannet, alumna noruega, pianista para más señas. Lipa actúa como una caja de resonancia: los grupos revientan las costuras de esta urna y la corriente fluye. Cuando se encienden los neones, las pintas vuelan por las barras y las chicas se ponen sus minifaldas, Liverpool suena. Vive. Chicos de pantalones de pitillo y zapatillas molidas, a lo The Strokes, acarrean sus instrumentos desde Lipa. The time when you and me were beggars (La época cuando tú y yo éramos mendigos), se oye una voz áspera que escapa de un bar en Hardman Street. Entran en los pubs y paren el pop rock que el Reino Unido sabe parir.





Marc Parrot, antes El Chaval de la Peca, ahora cantante underground de sonidos volátiles y gorro perenne, está alucinado con los ritmos de las tiendas de la ciudad. A finales de mayo visitó la escuela porque fue elegido por la entidad española Artistas en Ruta para que impartiera unas clases a unos cuantos alumnos seleccionados. Ensayaron y ensayaron los temas del artista. Y acaban de dar cuatro conciertos en España.

Este intercambio se repite todos los años con diferentes cantantes. No se parece en nada a lo que estamos acostumbrados a escuchar. Marc tiene un aire mediterráneo. Nos sirve para abrirnos a otras músicas, concede Ely, una de las alumnas, en uno de los recesos del ensayo. Lipa basa sus enseñanzas en las experiencias prácticas. Cuantas más, mejor. Otro ejemplo es la colaboración con el Sound City, un festival de bandas emergentes y arriesgadas, que ha nacido este año. Otra vez la euforia musical bajo esta noche cerrada.





Pues a por ella. Liverpool pasa de los ronquidos a los espasmos.

- LAS MUJERES SABIAS -




Moliere en Buenos Aires


En la Sala Martín Coronado del Teatro General San Martín, Complejo Taeatral de Buenos Aires, se presenta desde no hace muchos días “Las Mujeres Sabias”, una versión moderna y desacartonada de la obra de Molière.

Una excelente puesta con exquisita grandilocuencia, despliegue de vestuario, sonido, escenografita y luminotecnia, utilizando toda la logística de la Martín Coronado.




Realmente nos encontramos frente a una “joyita” teatral, que en muy pocos teatros se podría realizar con semejante despliegue de maquinaria, talento y tecnología.

No podemos olvidar la actuación, la música en vivo y una sorprendente interpretación de canto en el final.

Con dirección de Willy Lnadín y actuación de Graciela Araujo, Rita Terranova, Tony Lestingi, Luis Campos y elenco, esta obra se presenta como una versión moderna de una obra en la que Molière se burla de la afectación, el engreimiento y la estupidez de insípidos poetas y falsos eruditos.





Músicos: César Tello, Soledad Grigeria, Damián Ramírez y Florencia Stabilini. Coreografía: Miguel Ángel Elías. Vestuario: Nidia Ponce.

Gracias por la puesta y la osadía!!

Ricardo A. Carrasquet

sábado, 28 de junio de 2008

- BRAHMS -




Johannes Brahms

Un romántico alemán

En lo personal y musical



De carácter reservado, con problemas para relacionarse con las mujeres (siempre estuvo enamorado de Clara Schumann) y con los círculos elevados de la sociedad, Johannes Brahms nace el 7 de mayo de 1833 en Hamburgo, iniciándose en la música de la mano de su padre, Johann Jakob Brahms (1806-1872), músico de tabernas y festejos, así como contrabajista de la orquesta de Hamburgo, donde residía con su mujer, Johanna Henrika Christiane Nissen. Ambos tuvieron dos hijos, siendo Johannes el segundo. El primero, Fritz ejerció como profesor de música en Venezuela.





Algo más tarde amplia sus estudios musicales con Otto Cossel, y a partir de 1846 recibe clases de piano y composición de Marxsen en Hamburgo hasta que dos años más tarde, un 21 de septiembre, debuta como pianista. No obstante, ello no fue eximiente para abandonar las interpretaciones al piano -y al violín- que realizaba en las tabernas y posadas para obtener un dinero indispensable para la maltrecha economía familiar. De esta época data la conocida anécdota que narra cómo Brahms envió algunas de sus primeras obras a Robert Schumann y éste las devolvió sin abrir y sin nota alguna.





En 1850 Brahms inicia una gira de conciertos con el violinista Remenyi, y en 1853 viaja por Alemania, donde entabla relación con el eminente violinista J. Joachim y con Robert y Clara Schumann. Este afortunado encuentro con el matrimonio Schumann se produjo el 30 de septiembre, causando una impresión tan notable a Robert que rápidamente escribió un articulo en la prensa titulado Un nuevo genio.
Instalado en casa de los Schumann desde 1854, se enamora de Clara, amor que siempre se mantuvo secreto incluso después de la muerte de Robert, o al menos, nunca fue público.





Desde que en 1859 fundara un coro femenino en Hamburgo, comienza para Brahms una época de gran actividad compositiva e interpretativa, siendo muy solicitado como pianista y director de orquesta. Ese mismo año -1860- firma, junto con Josef Joachim, Berhard Scholz y J. Grimm, un manifiesto en oposición a los valores estéticos de la música de Franz Liszt.





Acaba la época del Sturm und Drung, y además de componer se dedica también a la dirección orquestal. Así, en 1863 dirige la Singakademie de Viena, teniendo a su cargo los conciertos de la Gesellschaftskonzerte a partir de 1872 aunque para mejorar su economía, debe impartir lecciones privadas de piano.

De sus comienzos al piano, a sus grandes sinfonías -caracterizadas por un denso movimiento primero que desenboca en un apoteósico final, Brahms recorre un largo camino en el que elige las formas musicales y el estilo adecuados a su personalidad. Intransigente en la estética, admirador de los grandes maestros de la antigedad -se hizo poseedor de una gran biblioteca de manuscritos-, se podría decir que nunca escribió obras inmaduras pues siempre buscó la profundidad en su obra que la elevan a un nivel superior. Junto a ello, y aunque parezca paradógico, huyó de los estereotipos clásicos formales, dándose más a la interpretación y composición de piezas de forma libre como las fantasías o intermezzos y baladas o las variaciones.





A las 8:30 de la mañana del 3 de abril de 1897 fallecía Brahms en Viena víctima de un cáncer de hígado. Sus restos mortales descansan en el Cementerio Central de Viena.

viernes, 27 de junio de 2008

- ALFONSINA -




Alfonsina Storni

LA POETISA ARGENTINA



Alfonsina Storni, poetisa contemporánea argentina, nació un 29 de mayo de 1892, en la ciudad de Laggagia, Suiza, y emigró con sus padres a la Argentina cuando era una niña. Durante su infancia vivió en la provincia de San Juan, trabajando desde temprana edad para ayudar a sus padres. Se graduó como maestra, ejerciendo el magisterio al mismo tiempo que se dedicaba al periodismo, usando el pseudónimo de Tao-Lao.





Sus colaboraciones fueron publicadas en el diario La Nación de Buenos Aires, diversas revistas y algunos diarios americanos. Su obra poética nace de su gran sensibilidad anímica y abarca desde el postmodernismo hasta una posición singular dentro de las corrientes vanguardistas de la época.

Nunca dio en sus poemas la sensación de naturaleza, ni tibieza de hogar, pero evocó mejor su ciudad, el tráfico de las calles, la monotonía de los altos edificios, los trenes, los parques urbanos. No obstante, la nota más persistente en ella es el amor, entendido casi siempre como una especie de furor, contrastante sentimiento romántico con notas irónicas, la dualidad entre el ser y el no ser.





Todos sus sentimientos los confiesa sin veladuras en siete libros. Los cuatro primeros: "La inquietud del rosal" (1916), "El dulce daño" 1918), "Irremediablemente" (1919) y "Languidez" (1920), son íntimos y personales, mientras que los otros tres: "Ocre" (1925), "Mundo de siete pozos" (1936) y "Mascarilla y trébol" (1938), constituyen obras más reposadas y cerebrales, llenas de simbolismos y abstracciones.

Algunas de sus obras inéditas fueron publicadas en Buenos Aires, en el año 1960; tal es el caso de "Cinco Cartas y una golondrina" y "Poemas olvidados". Aquejada de una enfermedad, entonces incurable, se suicidó, arrojándose al mar en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina, en 1938. Pocos días antes de su muerte escribió "Voy a dormir", poema que revela sus claros deseos de suicidio.





Alfonsina Storni escribió en 1919: La mujer podrá no desear participar en la lucha política, pero desde el momento que piensa y discute en voz alta las ventajas o errores del feminismo, es ya feminista, pues feminismo es el ejercicio del pensamiento de la mujer, en cualquier campo de la actividad.

Se quita la vida en Mar del Plata, un 25 de octubre de 1938.


miércoles, 25 de junio de 2008

- DROGAS -




26 de junio


Día Internacional de la lucha contra


el uso indebido y el tráfico lícito de drogas




La Asamblea General de la ONU decidió celebrar el 26 de junio el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, como forma de expresar su determinación de consolidar la acción y la cooperación en todos los planos a fin de alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del uso indebido de drogas.





La Asamblea tomó esa medida el 7 de diciembre de 1987 (resolución 42/112 ), sobre la base de lo recomendado por la Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas que había aprobado el 26 de junio de 1987 el Plan Amplio y Multidisciplinario de actividades futuras en materia de fiscalización del uso indebido de drogas.

Droga es un término general por el que se designa a cualquier sustancia con capacidad de alterar un proceso biológico o químico en un organismo vivo, con un propósito determinado como, por ejemplo, combatir una enfermedad, aumentar la resistencia física o modificar la respuesta inmunológica.





El término droga suele utilizarse para referirse a las de uso ilegal; para las de uso médico es más común el término fármaco.

martes, 24 de junio de 2008

- GINASTERA -




Alberto Ginastera


A 25 años de su muerte


Un renovador y creador musical




Nació en Buenos Aires, Argentina, el 11 de abril de 1916.
Su primer trabajo importante fue el ballet Penambí, que lo hizo conocido en toda Argentina.

De 1945 a 1948 abandona su país debido a su pésima relación con Perón. Va para Estados Unidos, donde estudia con Copland y Tanglewood.





Cerca de 1956 expande su estilo musical más allá de los límites de la su territorio. Es la época de excelentes trabajos.
En 1969 sale nuevamente de Argentina y va a vivir en Ginebra, Suíza.
Su música es esencialmente tradicionalista. Una ecléctica síntesis de técnicas de varias escuelas musicales está evidente en su composición más famosa, la ópera Bomarzo.

Quedó famoso como compositor de fuerte sentimiento nacionalista, a pesar de haber influencias de la música internacional que se producía en Europa después de la Segunda Guerra Mundial.





Su obra puede ser dividida en 3 períodos: nacionalismo objetivo, nacionalismo subjetivo y neo-expresionismo.

Sus primeros trabajos pertenecen al primer período. Él caracterizó ese período como una etapa de "nacionalismo objetivo" en el cual las características de la música folklórica se reproducían abiertamente. Usa el folklore argentino y es influenciado por Stravinsky, Bartok y Falla. Son de este período: Danzas Argentinas op. 2 para piano, Estancia (ballet), las Cinco Canciones Populares Argentinas, Las horas de una estancia y Pampeana nº 1. El estreno de la suite orquestal de su ballet Estancia, consolidó su posición dentro de Argentina.





A partir de 1948 comienza a usar técnicas de composición más avanzadas. Es el período de nacionalismo subjetivo, sin posiciones revolucionarias. Abandona los elementos populares tradicionales a pesar de continuar a usarlos simbólicamente. Jamás abandona las tradiciones argentinas. Son de esta fase Pampeana n. 3 para orquesta, y Sonata para piano n. 1. Durante ese segundo período, que comienza con la Sonata para piano, Ginastera adoptó la técnica dodecafónica.

Su concepción a respecto de la técnica siempre fue libre y totalmente personal y su música tuvo siempre características inconfundiblemente nacionalistas. El Cuarteto de cuerda nº 2 tiene la misma calidad rítmica que aparecía en sus primeras obras y, a pesar del uso de técnicas dodecafónicas, ese cuarteto es esencialmente tonal. En este período las características étnicas, a pesar de presentes con una forma sublimada, se aplican de una manera menos consciente.





El período neo-expresionista, comienza aproximadamente en 1958. Está marcado por una busca continua de los procedimientos técnicos más avanzados y una disminución de la importancia que hasta poco otorgara a las características nacionales explícitas. No hay más folklore pero continúa habiendo elementos argentinos, como él mismo dijo.

Además de una aproximación cada vez mayor a la forma dodecafónica, respondió a algunas de las nuevas corrientes que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial integrando ciertos aspectos de la composición aleatoria y microtonal dentro de su propia orientación estilística general.





Las obras más importantes de este período fueron las óperas Don Rodrigo, Bomarzo y Beatrix Cenci, que tuvieron gran éxito y lo situaron como el compositor latinoamericano más importante de su tiempo. De este último período tenemos aún dos Conciertos para piano, un Concierto para violín, el Popul Vuh para orquesta, el Concierto n. 2 para cello y orquesta y la Cantata para América Mágica.

Murió en Ginebra, Suíza, un día como hoy, 25 de junio pero de 1983.

- CARLOS GARDEL -




GARDEL A 73 AÑOS DE SU MUERTE


EL SORZAL


¡MÁXIMO ICONO PORTEÑO!



Si algo nos identifica y nos representa en el mundo, aparte de Diego Maradona, Eva Perón, Juan Manuel Fangio, Mercedes Sosa, Astor Piazzola, Guillermo Vilas, Jorge Luis Borges, Ariel Ramírez, más una innumerable lista de personalidades, lugares como la Patagonia, el Calafate, Usuahía Cataratas, Madryn, Mendoza, el Altiplano las carnes vacunas, al asado, el vino, el mate, el gaucho e indudablemente El Tango y por ende su máximo exponente: Carlos Gardel.





El 24 de Junio de 1935, en Medellín, Colombia, muere, fruto de un accidente aéreo nuestro inolvidable “Zorzal Criollo” junto a amigos, entre los que se encontraba Alfredo Lepera, su último letrista. No vamos a transitar el remanido camino de que si era francés, uruguayo ó argentino. Solamente trataremos de remitirnos a la realidad, que es la única verdad...

DE DONDE ERA

De las muchas investigaciones, se sabe que Charles Romuald Gardés, nació en Toulouse, Francia, el 11 de Noviembre de 1890, hijo de Berthe Gardés, madre soltera, planchadora. En 1893 llegan a Buenos Aires, radicándose primero en una pensión de la calle Uruguay para posteriormente ir a la zona del Mercado del Abasto.





La ultima vivienda propia que habitó se restauró, con algunos objetos donados en su memoria y pasó a ser Museo GCABA Casa Carlos Gardel, Jean Jaurés 735. El de SADAIC guarda también cosas valiosas, Lavalle 1555.

Hay una versión “charrúa” que habla de su natalicio en Tacuarembó, R.O. Uruguay, según obra en el Registro Civil de esa localidad, del otro lado del charco.
Parece ser que para “no desertar del servicio militar obligatorio francés” consiguió esa documentación, haciéndose pasar por uruguayo.

LO QUE MARCÓ





En realidad lo que nos importa es que Gardel habitó y amó a Buenos Aires como pocos.
No hace falta poseer mucho intelecto, ya que se desprende de su acento, sus afectos, las letras de los tangos y su filmografía la querencia de Gardel. Fue y sigue siendo “la voz” de lo nuestro, pero su perfil no se queda allí: Cuando queremos decir que alguien es importante, lo traemos a la memoria del inconsciente colectivo: ”Es Gardel”

Su estampa, sus “pilchas” y la engominada, representan al prototipo del porteño, rara mezcla de “nene bien con mucha calle”. No en vano otros famosos, adrede ó sin darse cuenta imitaron su inigualable look. Su apego a la vieja, eso de ser “buena persona”, los burros, el barrio, los vecinos y los amigos, hacen una estampa indeleble de nuestro Buenos Aires.





Se dio el gusto de filmar en USA “en español”, abordar distintos géneros musicales incluyendo la jota, el jazz, aires camperos, melódico y por supuesto: tangos.
Por su estilo y personalidad llegó s ser reconocido mundialmente (tener muy en cuenta la época y los medios de comunicación)

UN POCO DE HISTORIA

Se cuenta que fue un buen estudiante y en la escuela nació su afición por el canto, participó en el coro escolar. Por aquel entonces se hablaba de la singular voz de barítono privilegiado que poseía “el morocho del Abasto” con un importante registro, llegando a bajos y agudos. Frecuentaba los teatros, gustaba de la noche y las bambalinas, se comenta que llegó a trabajar de tramoyista y “claque”en algunos. Tomaba clases con cantantes y payadores de la época con Arturo de Nava.





En 1911 en su casa de la calle Guardia Vieja, conoce a José Razzano con quien forma dúo hasta el ’25. Gardel –Razzano conforman una época en la música ciudadana, fundamentalmente dedicada a las canciones criollas. En 1915 comienzan a grabar para Odeón y se presentan en el Armenonville, viajan a Montevideo y recorren los barrios porteños con su música.

Corría el año 1917, cuando Pascual Contursi, pareció dar con la forma justa, tuvo el acierto de crear para acompañar la melodía de un tango llamado "Lita" unos versos que hacían uso del lenguaje del arrabal, el lunfardo, para narrar una historia de amor:





Cuando voy a mi cotorro y lo veo desarregladotodo triste abandonado me dan ganas de llorary me paso largo rato campaneando tu retrato pa' poderme consolar.

Para el admirador no habrá sido difícil reconocer los versos de "Mi noche triste", Gardel, propuso este cambio de nombre logrando el sí del autor.A pesar de las diferencias de Razzano, el dúo lo incluyo en su repertorio, pero Gardel la grabo como solista convirtiéndose en su primer gran éxito. A mediados de 1917, un pesado actor de casi 120 Kilos, aparece en "Flor de Durazno" primera película del cine argentino. Amante de la buena mesa, con muchas horas de gimnasia y grandes dosis de fuerza de voluntad logro bajar hasta los 75 Kilos.





En 1925, Razzano abandona el dúo por problemas en sus cuerda vocales.El cantante, gran aficionado a las carreras, adquiere un caballo: Lunático, pura sangre que corriera con el jockey Irineo Leguisamo, Íntimo amigo de Carlos. A partir de ese entonces, Ricardo y Barbieri son sus guitarristas. Ya se lo llama: “Morocho del Abasto”

Vuelve a España, Madrid, Santander, San Sebastián, Bilbao y Barcelona, donde es obsequiado con un Automóvil Graham Paige, triunfa en Francia, actúa 4 meses en el teatro Fémina y Opera de París, con la orquesta de Osvaldo Fresede, compartiendo cartel con: Josephine Baker, la Mistinguett, Maurice Chevalierr y Lucien Boyer, entre otros. Otra vez en Buenos Aires, compra casa de la calle de Jean Jaures.





En 1931, comienza la zaga de Gardel en el cine, en París rueda para la Paramount "Luces de Buenos Aires”. Conoce al guionista y letrista brasilero Alfredo Lepera, y filman "Espérame", "La Casa es Seria" y "Melodía de Arrabal".
1933 es el último año de Gardel en Buenos Aires y Don Carlos, como lo llamaba Lepera, se traslada a New York, donde realiza actuaciones en los estudios de la NBC, acompañado por la gran orquesta de Hugo Mariani. Llegan "Cuesta Abajo" y "El Tango en Broadway" en EEUU y en español...! Ya es lo más, actúa también en Brasil y Canadá.

Sin darse cuenta, Gardel introduce el tango canción, dando un nuevo paso en la música ciudadana romántica, que lo llevaría a la inmortalidad y sería motivo de posteriores remixados de cantantes a través de los años.
Trabaja incansablemente con Lepera (la mejor dupla) en canciones y guiones para sus próximas películas: "El Día que me Quieras" (Allí, como si el destino los hubiese condenado a conocerse, hace su primera aparición Astor Piazzolla, como vendedor de diarios, acompañándolo en bandoneón en un bar con algunos amigos ) y "Tango Bar", a la vez que graba mas canciones con la orquesta de Terig Tucci.





Y llegamos al ‘35, donde comienza una nueva gira por toda Latinoamérica, Puerto Rico, Venezuela, Brasil, dando término a su vida en Colombia.
El 5 de Febrero de 1936, se trasladan en barco sus restos a Buenos Aires, donde acompañado de una impresionante multitud, por la avenida Corrientes, son inhumados en el cementerio de la Chacarita.

GARDEL EN EL CINE

LAS LUCES DE BUENOS AIRES (1931) DIRECCIÓN: Adelqui Millar MÚSICA: Mateo Rodríguez CON LA ORQUESTA DE: Julio de Caro ACTORES: Sofia Bozan, Gloria Guzmán, Pedro Quartucci, Carlos Baena, Kuindos, Jorge Infante Marita ángeles, Vicente Padula y Jose Agueras.Filmada en Joinville (Francia) tomada del libro de Manuel Romero y Luis Bayon.





ESPÉRAME (1932) DIRECCIÓN: Louis Gasnier MÚSICA: Carlos Gardel y Don AspiazuDIÁLOGOS: Alfredo Le Pera ACTORES: Goyita Herrero, Lolita Benavente, Manuel Paris, Jaime Devesa, Manuel Bernardos, León Lallave, Matilde Artero y José Arguelles. Actuación de la orquesta de Cuba de Don Aspiazu.Filmada en Joinville (Francia) con guión de Louis Gasnier.Herrera.

LA CASA ES SERIA (1933) DIRECCIÓN: Jaquelux MÚSICA: Carlos Gardel y Marcel Lattes.LIBRETO: Alfredo Le Pera ACTORES: Carlos Gardel, Imperio Argentina, Lolita Benavente, y Josita Hernán. Cortometraje de 25 minutos de duración.Filmado en Joinville (Francia).





MELODÍA DE ARRABAL (1934) DIRECCIÓN: Louis Garnier MÚSICA: Carlos Gardel, José Sentis, Marcel Lattes Pettorosi y Raúl Moretti.LIBRETO: Alfredo Le Pera ACTORES: Carlos Gardel, Imperio Argentina, Vicente Padula, Jaime Devesa, Helena D'algy, Felipe Sassone, Manuel Paris y José Argüelles.

EL TANGO DE BROADWAY (1935) DIRECCIÓN: Louis Gasnier.LIBRETO: Alfredo Le Pera.MÚSICA: Carlos Gardel. DIRECCIÓN MUSICAL: Alberto Castellanos.ACTORES: Carlos Gardel, Trini Ramos, Blanca Visher, Vicente Padula, Jaime Devesa, Suzanne Dullier, Manuel Peluffo, Don Alberto, Carlos Spaventa, Agustín Cornejo, José Moriche y Carlos Gianotti. Filmada en los estudios Paramount de Nueva York.

CORTOMETRAJES (1931) Interpretaciones de Gardel con otros artistas de la época : Esteban Celedonio Flores, Enrique Santos Discepolo, Francisco Canaro, Francisco Pracanico.Las canciones interpretadas son: Mano a mano, Viejo Smoking, Rosas de otoño, Tengo miedo, Añoranzas, Canchero, Enfunda la mandolina, El carretero, Yira yira, Padrino pelao.Incluye también breves conversaciones con los autores.





CUESTA ABAJO (1934) DIRECCIÓN: Louis GarnierPRODUCCIÓN: Alfredo Le Pera MÚSICA: Carlos GardelFOTOGRAFÍA: George Weber DURACIÓN: 65 minutosACTORES: Mona Maris, Vicente Padula, Ana Del Camino y Alfredo Le Pera.Película filmada en Nueva York con el libreto de Le Pera.SIPNOSIS: Un estudiante de familia rica huye a Europa con una mujer, solo para descubrir que ella lo engaña frecuentemente, pero aun así, el no puede dejarla, como si necesitara caer a lo mas bajo para poder resurgir limpio de culpa.

EL DÍA QUE ME QUIERAS (1935)
DIRECCIÓN: John Reinhardt. GUIÓN Y PRODUCCIÓN: Alfredo Le Pera. MÚSICA: Carlos Gardel.FOTOGRAFÍA: William Miller.DIRECCIÓN MUSICAL: Terig Tucci. ACTORES: Carlos Gardel, Rosita Moreno, Tito Lusiardo, Manuel Peluffo, José Luis Tortosa, Celia Villa Suzanne Dullier y Fernando Adelantado. Filmada en los estudios Paramount de Nueva York.

TANGO BAR (1935) DIRECCIÓN: John Reinhardt. MÚSICA: Carlos Gardel.DIRECCIÓN MUSICAL: Terig Tucci. ACTORES: Carlos Gardel, Rosita Moreno, Enrique de Rosas, Tito Lusiardo, José Luis Tortosa, Colette D'Arville, Manuel Peluffo, Suzanne Dullier, William Gordón, Carmen Rodríguez, José Nieto y Juan Vega.Duración 60 minutos.Película filmada en Nueva York, por los estudios Paramount y sobre el libro de Alfredo Le Pera.

CADA DIA CANTA MEJOR (cancionero)

Adiós Muchachos, Los Ojos de mi Moza, Al Mundo le falta un Tornillo, Madre hay una Sola, A Media Luz, Malena, Amores de Estudiante, Malebaje, Mano a Mano, Arrabal Amargo, Mano a Mano, Aanclao en París, Margot, Bandoneón Arrabalero, Me da Pena Confesarlo, Buenos Aires, Melodía de Arrabal, Cafetín de Buenos Aires, Canción Desesperada, Camblache, Mi Buenos Aires Querido, Caminito, Milonga del 900, Como Abrazao a un Rencor, Milonga Sentimental, Cuesta Abajo, Mi Noche Triste, Desdén, Muñeca Brava, Dicen que Dicen, El Día que me Quieras, Por tus Ojos Negros, El Rosal, Por una Cabeza, Esta Noche me Emborracho, Rencor, Garufa, Rosas de Otoño, Gloria, Rubias de New York, Golondrinas, Seguí mi Consejo, Guitarra, Guitarra mía, Siga el Corso, La Cumparsita, Silbando, La Mariposa, Sus Ojos se Cerraron, La última Copa, Tabernero, La Violeta, Tomo y Obligo, Leguizamo Solo, Ventarrón, Lejana Tierra Mía, Volver, Lo han Visto con Otra, Gira, Gira, etc.

Ricardo A. Carrasquet

lunes, 23 de junio de 2008

- NUESTRA LOLA -




Lola Mora


PRECURSORA ESCULTURA



Dolores Mora de la Vega, Lola Mora
, la primera escultora argentina.

Nacida en Tucumán, según consta en su acta de bautismo, Lola Mora era hija de don Romualdo Alejandro Mora, argentino, y de doña Regina de la Vega, nacida en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, quienes tuvieron siete hijos: Paula, Regina, Romualdo, José, Dolores (Lola), Alejandro y Angélica.





En abril de 1867, para resguardarla de los riesgos de una sublevación del destacamento de la Guardia Nacional, don Romualdo Mora, jefe político de La Calendaria, envía a su familia a otra finca de su propiedad situada en la Villa Vieja de Trancas, provincia de Tucumán. Allí, Lola Mora pasó su infancia y estudió en el Colegio del Huerto de Tucumán donde brilló en las clases de arte.





Su gran talento la llevó a Buenos Aires y más tarde a Roma, Italia, donde llegó becada por el gobierno argentino. La calidad de sus obras le dio fama en toda Europa. Y al presentarse a un concurso para un grupo escultórico en homenaje a la reina Victoria de Inglaterra, que habría de emplazarse en Australia, su proyecto se impuso con toda claridad. Pero cuando llegó el momento de iniciar la construcción, se le exigió abandonar la ciudadanía argentina y adoptar la australiana, ya que se trataba de un homenaje del pueblo de Australia a su soberana. Lola no lo aceptó, y prefirió resignar el premio y la realización.





En la Argentina hay varias esculturas suyas entre las que se destaca "La Fuente de las Nereidas" ubicada en la Costanera Sur de Buenos Aires tras haber sido emplazada en pleno centro, en medio de una polémica que motivó su traslado. Lola Mora ganó mucho dinero pero todo lo perdió cuando regresó al país intentando diversas empresas, entre ellas una minera.





Después de su última aventura empresaria y completamente empobrecida, se trasladó a la ciudad de Salta donde perdió la razón y enfermó para morir el 7 de junio de 1936 en Buenos Aires a los 69 años.

En noviembre de 1997, ante el pedido de reconocimiento a nivel nacional presentado por la diputada y profesora Fanny Ceballos de Marín ante el Congreso de la Nación, el alto cuerpo dispuso la institución del 17 de noviembre, día del nacimiento de Lola Mora, como "Día Nacional del Escultor".

domingo, 22 de junio de 2008

- BEETHOVEN -





Ludwig Van

Beethoven











LA PROFUNDIZACION DE LA MUSICA

Compositor alemán, considerado uno de los más grandes de la cultura occidental.
Nació en Bonn, Alemania, el 17 de diciembre de 1770. Se formó en un ambiente propicio para el desarrollo de sus facultades aunque excesivamente rígido. Sus primeros brotes de talento musical fueron dirigidos de forma tiránica por la disciplina de su padre, que era tenor en la capilla de la corte. En 1789 Beethoven comenzó a trabajar como músico de la corte para mantener a su familia.





Sus primeras obras bajo la tutela del compositor alemán Christian Gottlob Neefe, especialmente la cantata fúnebre por la muerte del emperador José II, mostraban ya una gran inteligencia, y se pensó en la posibilidad de que se fuera a Viena para estudiar con Wolfgang Amadeus Mozart. Aunque la muerte de Mozart en 1791 hizo que estos planes no pudieran realizarse, Beethoven marchó a Viena en el año 1792 para estudiar con el compositor austriaco Josef Haydn. En Viena, Beethoven deslumbró a la aristocracia con sus improvisaciones pianísticas, a la vez que llegó a acuerdos bastante beneficiosos con los editores de música de la ciudad.





Sus composiciones se encontraban a medio camino entre el audaz estilo del compositor alemán Carl Philipp Emanuel Bach y el exquisito refinamiento de Mozart. El creciente mercado de publicaciones musicales le permitió trabajar como compositor independiente, algo que Mozart intentó en la década anterior sin conseguirlo. En la primera década del siglo XIX Beethoven renunció al estilo local, de estructuras débiles, como el que aparece en el Septeto en mi bemol mayor opus 20 para cuerda y viento, y a partir del legado de Haydn y Mozart, creó un nuevo lenguaje. Aunque afirmaba "no haber aprendido nada de Haydn", e incluso llegó a buscar un maestro complementario como fue el compositor vienés Johann Georg Albrechtsberger, Beethoven asimiló en seguida el clasicismo vienés en todos los géneros instrumentales: sinfonía, concierto, cuarteto de cuerda y sonata. La mayoría de las obras que hoy se interpretan las compuso durante los años transcurridos entre la Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, opus 55 (Heroica, comenzada en 1803 y estrenada en 1805), y la Sinfonía nº 8 en fa mayor, opus 93 (1812), periodo denominado como su 'década heroica'. La fama de Beethoven alcanzó su punto culminante durante estos años pero la pérdida creciente de la capacidad auditiva que comenzó a notar en 1798, lo hizo aislarse de la sociedad.





Comenzó entonces a cambiar de domicilio con frecuencia. Durante el periodo estival vivía en las afueras de Viena, sobre todo en Heiligenstadt y en invierno regresaba a la ciudad. En 1802 expresó el profundo sufrimiento que le causaba su progresiva sordera en el famoso Testamento de Heiligenstadt, un documento dirigido a sus dos hermanos y a la sociedad en general. Las excentricidades del músico aumentaron a partir del año 1805. Sus conciertos en público eran contados y en el año 1814 ofreció el último. A pesar de los rumores que circulaban entre las personas cercanas a él sobre sus repetidos enamoramientos, Beethoven siempre elegía a mujeres inaccesibles que pertenecían a la aristocracia, estaban casadas, o las dos cosas a la vez.





En la carta dirigida a su 'amada inmortal' (que se supone nunca llegó a enviar y está fechada en el año 1812), expresa sus sentimientos hacia la única mujer que debió corresponderle. El misterio de la identidad de esta mujer se resolvió en 1977 gracias al musicólogo estadounidense Maynard Solomon. Se trataba de Antonie Brentano, esposa de un mercader de Frankfurt y madre de cuatro hijos. Su sentido ético y el miedo al matrimonio, hicieron que Beethoven huyera de esta relación, a pesar de los conflictos emocionales que le causó. En 1815, tras la muerte de su hermano mayor, Casper Carl, Beethoven empleó todas sus energías en un costoso pleito legal contra su cuñada por la custodia del hijo de nueve años de aquel, Karl.

En un principio la madre obtuvo el favor del tribunal, pero la intervención en 1820 del archiduque Rodolfo, el protector más poderoso del músico, hizo que ganara el juicio. Beethoven no actuaba como un padre ideal y los roces y desavenencias surgidos entre ellos desembocaron en 1826 en un intento de suicidio por parte de Karl.






En 1818 Beethoven, ya sordo por completo, tuvo que utilizar 'libros de conversación' en donde la gente escribía sus notas y observaciones para que el compositor los entendiera. Renegó de todo el mundo menos de un pequeño y cerrado círculo de amigos. Exceptuando los estrenos de la Sinfonía nº 9 en re menor, opus 125 y partes de la Missa solemnis en re mayor, opus 123 en 1824, su música siguió interesando únicamente a un reducido grupo de expertos. A pesar de todo, ya había alcanzado un gran prestigio y en su lecho de muerte recibió todo tipo de muestras de simpatía.

Murió en Viena el 26 de marzo de 1827; miles de personas asistieron a su funeral.





Las obras más importantes de Beethoven se pueden resumir en 9 sinfonías, 7 conciertos (5 para piano, uno para violín y un triple concierto para piano, violonchelo y violín), 16 cuartetos de cuerda, 32 sonatas para piano, 10 sonatas para violín y piano, 5 sonatas para violonchelo y piano, una ópera, Fidelio, 2 misas y la Misa Solemne, opus 123, varias oberturas y numerosas variaciones para piano. Tradicionalmente se le ha considerado como el puente hacia el romanticismo, y su producción musical está dividida en tres periodos según una conocida interpretación de Lenz.

Actualmente los expertos lo consideran como el último representante de la escuela vienesa clásica, que en lugar de seguir la corriente romántica se dedicó a desarrollar la música que le habían legado Mozart y Haydn. Tras su llegada a Viena, Beethoven alternó las composiciones basadas en modelos clásicos, como su Cuarteto para cuerda en la mayor opus 18 nº 5 (1800, en el que tomó como patrón el Cuarteto de Mozart K. 464, cuarteto nº 18 en la mayor), con las inspiradas en estructuras italianas más imprecisas, como ocurre en la conocida canción Adelaide (1795). El nuevo estilo al que se refirió en 1802, marca su retorno a las estructuras vienesas clásicas.





A pesar de la fuerza de sus composiciones en la década que transcurre entre 1802 y 1812, musicalmente representan el desarrollo de las formas empleadas por Mozart y Haydn. Esto se aprecia en obras de una envergadura sin precedente como la Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, opus 55 (Heroica) y el Concierto para piano en mi bemol mayor, opus 73 nº 5, (Emperador, 1809), o en composiciones de estructura compleja como la Sinfonía nº 5 en do menor, opus 67 (1808), y la Sonata para piano nº 23 en fa menor opus 57 (Appassionata, 1805). En estas obras demostró que con su estilo, basado en una temática del todo nueva y en armonías opuestas que utilizaban notas contrarias, podía crear música dotada de una fuerza y expresividad muy importantes.

Las dificultades para terminar la Sinfonía nº 8 en fa mayor, opus 93 y las dudas sobre una posible relación con su 'amada inmortal' llevaron a Beethoven a un periodo de incertidumbre. La fascinante capacidad de producción de la década anterior entró en declive. Las obras posteriores a 1812, como la colección de canciones opus 98 An die ferne Geliebte, del año 1816, y las Sonata para piano en la mayor opus 101, de 1817, experimentaron nuevos matices y desarrollaron las estructuras musicales que el compositor utilizaba en la década de 1790.